Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad
27/11/2023

Análisis de datos: clave en el crecimiento de las startups

La analítica mejora la eficiencia y genera valor a partir de los datos, permitiendo la escalabilidad y el crecimiento exponencial.

América Latina se ha convertido en un epicentro de emprendimiento e innovación en los últimos años, con un crecimiento exponencial del ecosistema de startups en la región. Según datos de CB Insights, en 2022 se invirtieron más de $15 mil millones en startups latinoamericanas, lo que representó un aumento del 100 % en comparación con el año anterior.


Colombia, en particular, ha experimentado un notable crecimiento en la creación de startups. El país ha implementado políticas y programas pro-emprendimiento que han estimulado la creación de empresas emergentes. En el último año, Colombia se ha destacado como uno de los destinos más atractivos para el emprendimiento en América Latina, con un aumento del 50 % en la creación de nuevas empresas.


Fundadores de startups exitosas


La Universidad de los Andes se ha destacado por su contribución al ecosistema de startups en la región. Egresados de la Facultad de Ingeniería, en particular del Departamento de Ingeniería Industrial, se han convertido en líderes innovadores y fundadores de algunas de las startups más exitosas en América Latina. Sus historias de éxito son inspiradoras y ejemplifican cómo la educación y la formación de calidad pueden impulsar la creación de empresas exitosas.


Entre empresas fundadas por egresados de ingeniería industrial se encuentran Rappi, Habi, PuntoRed, Ubits, Merqueo, Castia, Kravata, SEOS, Golazzos, y muchas otras que han venido atrayendo capital de inversión y resolviendo necesidades de los latinoamericanos en múltiples sectores.


Analítica de datos: motor de crecimiento para startups


Uno de los factores clave en el éxito de las startups es el uso estratégico de la analítica de datos. En la era de la información, la capacidad de recopilar, analizar y tomar decisiones basadas en datos es esencial. La analítica de datos ha brindado a estas startups la ventaja competitiva necesaria para crecer y prosperar en mercados cada vez más competitivos.


La analítica de datos permite a las startups comprender mejor a sus clientes, anticipar tendencias del mercado y mejorar la eficiencia operativa. Esto no sólo acelera su crecimiento, sino que también les ayuda a tomar decisiones informadas que impactan positivamente en su rentabilidad y sostenibilidad a largo plazo.


En particular, los programas de analítica de datos de Uniandes han permitido desarrollar un enfoque basado en combinar la ciencia de datos con la arquitectura de datos y el conocimiento del negocio. Esta combinación hace que los egresados del programa cuenten con las habilidades necesarias para comprender los problemas, modelarlos matemáticamente y convertir sus resultados en decisiones efectivas para la toma de decisiones.


Modelos predictivos, prescriptivos y cognitivos permiten por ejemplo predecir el comportamiento de los usuarios para mejorar la experiencia del cliente, identificar riesgos para prevenir ataques cibernéticos y fraudes, optimizar la asignación de recursos para mejorar la eficiencia operativa, personalizar la oferta de productos y servicios para aumentar las ventas y automatizar tareas para liberar a los empleados para tareas más estratégicas.


En definitiva, la aplicación de analítica mejora la eficiencia y genera valor a partir de los datos, permitiendo la escalabilidad y el crecimiento exponencial en corto plazo de las startups.


Si te interesa aprender más sobre cómo la analítica de datos está transformando el mundo de las startups, te invitamos a participar del Analytics Forum, un evento anual organizado por la Universidad de los Andes que reúne a expertos en analítica de datos, emprendedores, inversionistas y académicos de todo el mundo. Durante el evento, podrás escuchar a reconocidos oradores, participar en talleres prácticos y establecer conexiones valiosas con profesionales de la industria.


Además, si estás interesado en profundizar tus conocimientos en analítica de datos, la Universidad de los Andes ofrece programas de maestría de alta calidad en la Facultad de Ingeniería. La Maestría en Inteligencia Analítica para la Toma de Decisiones y la Maestría en Inteligencia de Analítica de Datos son programas diseñados para formar a la próxima generación de líderes en este campo.

Te podría interesar...
Marcela
Espacios y proyectos
APPREMIA: la innovación de Uniandes que busca salvar vidas tras un ACV
Dos licencias permitirán llevar a hospitales del país esta innovación que acelera el diagnóstico y atención de pacientes con accidente cerebrovascular (ACV).
10 de Octubre de 2025
Investigación
En Medios
Científicos revelan el secreto del sabor del chocolate con cacaos colombianos: docente de la Universidad de los Andes encabezó la investigación
Andrés González, profesor de la Universidad de los Andes, lideró el proyecto académico, que fue publicado en la prestigiosa publicación Nature Microbiology
09 de Octubre de 2025
Bogotá
En Medios
Rejas, poco verde y andenes ocupados evitan que Bogotá se perciba menos estética
El estudio de las universidades Los Andes y Nacional construyó un índice de habitabilidad urbana que revela profundas desigualdades.
09 de Octubre de 2025
El
Personas
Carlos Angulo, Alain Gauthier y Eduardo Aldana: el legado de tres grandes ingenieros
En un homenaje póstumo, familiares, amigos y colegas evocaron con gratitud la vida de tres líderes que, desde la ingeniería, compartieron una convicción común: la educación y la investigación como motores de transformación del país.
10 de Septiembre de 2025
Rocio-Sierra-Historias-Uniandinas-T5-E10.png
Personas
Rocío Sierra, la energía que seremos
Rocío Sierra, coordinadora de la nueva Maestría en Innovación de Sistemas Energéticos, comparte su trayectoria y visión sobre un futuro energético más sostenible. Hablamos de biomasa, biocombustibles, hidrógeno, transición y comunidades energéticas, y del papel clave de la academia frente al cambio climático.
06 de Agosto de 2025
Inteligencia
A profundidad
¿Puede reemplazar la inteligencia artificial a un amigo o terapeuta?
Sorprenden de la inteligencia artificial generativa las respuestas amigables e informativas ¿El utilizarla podría cambiar las formas en que nos relacionamos?
26 de Junio de 2025
Federico
Personas
Federico Melo: convertirse en summa cum laude
¿Cómo llega un estudiante a tener un promedio de 4,9 y ser un deportista de alto rendimiento? Un equilibrio entre libros, amigos y brazadas en la piscina. 
16 de Mayo de 2025
Proyecto
Espacios y proyectos
Sparrow: tecnología abierta para proteger la biodiversidad
Ocho estaciones de monitoreo de biodiversidad, que funcionan con energía solar, sensores acústicos e inteligencia artificial, fueron ensambladas en la Universidad de los Andes como una solución de código abierto lista para ser replicada en diferentes partes del mundo.
06 de Mayo de 2025
Analytics
Espacios y proyectos
Analytics Forum 2025
Un evento que tiene por objetivo fortalecer una comunidad que aplica la analítica para explorar las mejores prácticas en la toma de decisiones a todo nivel de la organización.
28 de Abril de 2025
Ingeniero
Personas
El ingeniero uniandino que lidera la revolución solar
Juan Manuel España, ingeniero de Los Andes, revoluciona la energía en Colombia con Evolti, llevando soluciones solares de Nariño a la Costa Caribe.
31 de Marzo de 2025
Robot
En Medios
Un robot humanoide en Los Andes
En las universidades siempre se ha dado vida a grandes ideas, pero hoy, gracias a las redes sociales, es posible hacerlas virales.
04 de Marzo de 2025
Yezid
A profundidad
Yezid Donoso, la fuerza para proteger datos
El ingeniero de sistemas y computación, experto en ciberseguridad, condecorado con la Medalla Militar del Ministerio de Defensa Nacional.
20 de Octubre de 2023