
03/08/2018
Las distintas miradas de tres autores al Pacífico
La producción investigativa de miembros de la Universidad de los Andes, que en la mayoría se recopila en artículos académicos y publicaciones de revistas especializadas, también está publicada en libros que existen en el catálogo de Ediciones Uniandes.
Parte de esas investigaciones se ha realizado en el Pacífico colombiano y han resultado en producción editorial de distintas áreas. Por ejemplo, existen textos que estudian la historia de los grupos nativos que habitaron el pacífico nariñense entre los siglos XVI y XVIII.
También se han desarrollado textos sobre investigaciones sobre el arte de la marinería y se realizó la compilación en un libro de la exposición ‘¡Mandinga sea! África en Antioquia’, en que se recogen obras que representan la influencia africana en la construcción de Antioquia.
Parte de esas investigaciones se ha realizado en el Pacífico colombiano y han resultado en producción editorial de distintas áreas. Por ejemplo, existen textos que estudian la historia de los grupos nativos que habitaron el pacífico nariñense entre los siglos XVI y XVIII.
También se han desarrollado textos sobre investigaciones sobre el arte de la marinería y se realizó la compilación en un libro de la exposición ‘¡Mandinga sea! África en Antioquia’, en que se recogen obras que representan la influencia africana en la construcción de Antioquia.



El conquistador conquistado
Awás, Cuayquier y Sindaguas en el Pacífico colombiano, siglos XVI – XVIII
Este libro, escrito por la politóloga uniandina Marta Clemencia, estudia la historia de los Awás en el periodo colonial. No solamente se ocupa del territorio en el que estuvieron ubicados en el Pacífico nariñense, sino que, a través de una reconstrucción etnohistórica y geográfica, estudia los enfrentamientos bélicos e invita a “repensar las ideas sobre aniquilamiento cultural y físico de grupos vencidos y destaca la incorporación que hacen los vencedores de las pautas culturales de quienes han sido derrotados”, como reza su sinopsis oficial.

Ecos en el arrullo del mar
Las artes de la marinería en el Pacífico colombiano y su mímesis en la música y el baile
De acuerdo con su autor César Enrique Giraldo Herrera, “la marinería en el litoral del Suroccidente colombiano es un conjunto de prácticas expertas desarrolladas articuladamente por un colectivo de mareños en el acto de habitar en el mar. Estas prácticas son aprendidas y frecuentemente ejecutadas dentro de un contexto social, siguiendo lógicas propias de la comunidad de la que estos colectivos hacen parte”.
César Enrique Giraldo Herrera es investigador formado en biología y antropología. Tiene un doctorado en antropología social de la Universidad de Aberdeen, donde realizó una tesis bajo la supervisión de Tim Ingold. Más recientemente, fue investigador postdoctoral en la Universidad de Islandia, trabajando en el proyecto Biosocial Relations and Hierarchies con Gisli Palsson y Barbara Prainsack. Sus intereses de investigación incluyen la biosemiótica, la fisiología de la percepción, la antropología ambiental, el sincretismo bicultural, la artesanía y los estudios de ciencia, tecnología y medicina.

¡Mandinga sea! África en Antioquia
Este libro recoge imágenes de una exposición que retrató un viaje territorial y cronológico que parte desde las costas del África occidental y llega a Antioquia, delineando un recorrido desde el siglo XVI hasta hoy. La muestra se llevó a cabo entre diciembre de 2013 hasta de marzo de 2014 y buscaba visibilizar, dignificar, valorar y difundir los legados históricos, estéticos, culturales, económicos, sociales, políticos, tecnológicos y ambientales de los pueblos del África occidental y de sus descendientes a la construcción de las antioqueñidades.
La Universidad de los Andes y el Museo de Antioquia se unieron y coeditaron el catálogo de las obras que fueron seleccionadas para la exposición. En el catálogo hay textos de presentación de Ana Piedad Jaramillo, el actual rector de Los Andes Pablo Navas y Fernando Palacio Callejas.
Le puede interesar:
Si quiere apoyar el talento joven y aportar al desarrollo regional del Litoral Pacífico, HAGA SU DONACIÓN AQUÍ.

Ponte en Modo Uniandes
¡Estudia la carrera de tus sueños! Recibe apoyo financiero y becas que cubren hasta el 66 % del valor de la matrícula en carreras seleccionadas.
Inscríbete
Microcredencial ¿Cómo hacer un análisis de políticas de desarrollo territorial?
Encuentra respuestas a los desafíos territoriales.
Más información
Vive la experiencia de Educación Ejecutiva
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce más
Evaluación financiera y económica de proyectos de inversión
Aprende a realizar evaluación financiera a proyectos de inversión
Más información
Cuando la ciencia y el arte se unen
Conozca la novedad editorial Los caminos que nos unen. Cuentos colombianos desde la ciencia y la naturaleza
Conozca más
Jóvenes para la acción pública:
Encuentra soluciones a las problemáticas más relevantes de Colombia.
Conoce másCompartir