
30/09/2019
Francia Goenaga, nueva directora del Departamento de Humanidades y Literatura
La Rectoría de la Universidad de los Andes aprobó el nombramiento de Francia Elena Goenaga como nueva directora del Departamento de Humanidades y Literatura, a partir del 16 de septiembre de 2019 y por dos años.
Francia Goenaga nació en Barranquilla y es doctora y maestra en filosofía contemporánea de la Universidad de París 8. Estudió Literatura en la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá y también es maestra en Literatura hispanoamericana del Instituto Caro y Cuervo.
Ha sido profesora de la Facultad de Artes y Humanidades desde 2005 donde ha tenido a cargo más de una veintena de cursos relacionados con teoría literaria, poesía hispanoamericana y francesa del siglo XIX. Desde 2012 es profesora asociada.
La profesora Goenaga es una de las estudiosas más prolíficas de las obras y la biblioteca del pensador colombiano Nicolás Gómez Dávila: ha puesto a dialogar sus obras con las de los autores franceses del siglo XVII Marie Linage y François de La Rochefoucauld, así como con las del ensayista alemán Ernesto Volkening, y ha publicado varios artículos y capítulos de libros en los que muestra su visión crítica y conservadora de la historia y la sociedad moderna. Al respecto publicó el libro La tumba habitada: Nicolás Gómez Dávila, el caso colombiano en 2011.
La nueva Directora del Departamento de Humanidades y Literatura también es experta en la investigación y reflexión sobre el oficio del traductor y en poesía.
Perfil: Oficina de Comunicaciones – Facultad de Artes y Humanidades.
Francia Goenaga nació en Barranquilla y es doctora y maestra en filosofía contemporánea de la Universidad de París 8. Estudió Literatura en la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá y también es maestra en Literatura hispanoamericana del Instituto Caro y Cuervo.
Ha sido profesora de la Facultad de Artes y Humanidades desde 2005 donde ha tenido a cargo más de una veintena de cursos relacionados con teoría literaria, poesía hispanoamericana y francesa del siglo XIX. Desde 2012 es profesora asociada.
La profesora Goenaga es una de las estudiosas más prolíficas de las obras y la biblioteca del pensador colombiano Nicolás Gómez Dávila: ha puesto a dialogar sus obras con las de los autores franceses del siglo XVII Marie Linage y François de La Rochefoucauld, así como con las del ensayista alemán Ernesto Volkening, y ha publicado varios artículos y capítulos de libros en los que muestra su visión crítica y conservadora de la historia y la sociedad moderna. Al respecto publicó el libro La tumba habitada: Nicolás Gómez Dávila, el caso colombiano en 2011.
La nueva Directora del Departamento de Humanidades y Literatura también es experta en la investigación y reflexión sobre el oficio del traductor y en poesía.
Perfil: Oficina de Comunicaciones – Facultad de Artes y Humanidades.
Noticias relacionadas

05/08/2021
Del 6 al 22 de agosto, Ediciones Uniandes presenta más de 90 novedades editoriales y 15 eventos virtuales en la Feria Internacional del Libro 2021.

28/04/2021
Participan: Muriel Laurent (edición académica y compilación), Alejandro Gaviria (rector) y los decanos de Artes y Humanidades y Ciencias Sociales.

21/04/2021
Desde su fundación, la Universidad ha publicado más de 1.600 libros con obras que abarcan distintas disciplinas y proyectos de investigación.
Otras noticias

Ponte en Modo Uniandes
¡Estudia la carrera de tus sueños! Recibe apoyo financiero y becas que cubren hasta el 66 % del valor de la matrícula en carreras seleccionadas.
Inscríbete
Microcredencial ¿Cómo hacer un análisis de políticas de desarrollo territorial?
Encuentra respuestas a los desafíos territoriales.
Más información
Vive la experiencia de Educación Ejecutiva
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce más
Evaluación financiera y económica de proyectos de inversión
Aprende a realizar evaluación financiera a proyectos de inversión
Más información
Cuando la ciencia y el arte se unen
Conozca la novedad editorial Los caminos que nos unen. Cuentos colombianos desde la ciencia y la naturaleza
Conozca más
Jóvenes para la acción pública:
Encuentra soluciones a las problemáticas más relevantes de Colombia.
Conoce másCompartir