Así es el Centro de Japón de la Universidad de los Andes
La inauguración consolida las relaciones del Gobierno del Japón y la Universidad de los Andes, gran aliado en los procesos de difusión cultural y académico, así como en asuntos económicos.La inauguración consolida las relaciones del Gobierno del Japón y la Universidad de los Andes, gran aliado en los procesos de difusión cultural y académico, así como en asuntos económicos.
El Centro Cultural, Económico y Académica del Japón – Centro del Japón, abrió sus puertas al público el pasado 3 de diciembre.
La creación y puesta en marcha de este lugar se dio en el marco de dos celebraciones de gran importancia para Colombia y el país del sol naciente: es uno de los eventos más significativos para conmemorar los 110 años de las relaciones de amistad entre los dos países.
Este nuevo Centro se construyó con la colaboración conjunta de la Universidad de los Andes, el grupo de empresas relacionadas con Japón y el Gobierno nipón.
Su objetivo principal es profundizar el entendimiento mutuo entre los dos países, no solo a nivel gubernamental, sino también a nivel de toda la población en general, en las áreas de cultura, academia y economía.
Este Centro se está convertiendo en un punto de referencia y centro de consulta de estudiantes, empresarios y académicos, interesados en establecer contactos con la nación oriental.
El público tiene acceso a información del sector privado, lo que hace más visible la presencia de las empresas japonesas y fortalecerá la relación con estas.
De igual manera, el Centro del Japón brinda un espacio para el desarrollo de clases y talleres sobre idioma japonés y cultura de de esa nación, así como un lugar para apoyar de promoción y comprensión de la cultura japonesa