
07/11/2020
¿Qué se comía en el Caribe de Colombia?
¿Qué comían nuestros ancestros del caribe y qué tanto ha cambiado nuestra dieta? En este episodio, Elizabeth Ramos, del Departamento de Antropología, responde estas dudas y explica cómo se investiga la comida desde un punto de vista arqueológico y antropológico.
La antropóloga lleva más de una década haciendo investigaciones sobre el consumo alimenticio y su dimensión social. “Lo que he estado tratando de mirar a través del tiempo es que comía la gente antes y que ha ido cambiando, cómo interactuaban las comunidades con el medio ambiente, como se hacían esos procesos de selección de alimentos”, comenta Ramos.
Desde la época prehispánica se ha consumido muchos animales silvestres, una de las cosas que la antropóloga ha querido observar es desde cuando se consume algunas especias como la iguana, las tortugas, las babillas, varios tipos de mamíferos, los peces, entre otros. Además, del cómo ha ido cambiando el uso del animal en la alimentación a través del tiempo y las consecuencias que se puede tener en la biodiversidad.
Conozca más sobre lo que comían los ancestros del Caribe colombiano en este capítulo de Séneca Divulga con Carlos Guarnizo.
La antropóloga lleva más de una década haciendo investigaciones sobre el consumo alimenticio y su dimensión social. “Lo que he estado tratando de mirar a través del tiempo es que comía la gente antes y que ha ido cambiando, cómo interactuaban las comunidades con el medio ambiente, como se hacían esos procesos de selección de alimentos”, comenta Ramos.
Desde la época prehispánica se ha consumido muchos animales silvestres, una de las cosas que la antropóloga ha querido observar es desde cuando se consume algunas especias como la iguana, las tortugas, las babillas, varios tipos de mamíferos, los peces, entre otros. Además, del cómo ha ido cambiando el uso del animal en la alimentación a través del tiempo y las consecuencias que se puede tener en la biodiversidad.
Conozca más sobre lo que comían los ancestros del Caribe colombiano en este capítulo de Séneca Divulga con Carlos Guarnizo.
Noticias relacionadas

12/07/2021
Este texto reflexiona sobre la memoria como componente esencial de la lucha de las víctimas del conflicto contra el olvido y el negacionismo histórico

25/05/2021
Con las últimas acciones, el pueblo indígena Misak busca reivindicar su memoria ancestral. Una reflexión sobre los símbolos históricos.

20/05/2021
Acciones de Ciencias Sociales frente a la actual crisis política y social: clases abiertas, Clase a la Calle, atención psicológica, publicaciones, ent
Otras noticias

Ponte en Modo Uniandes
¡Estudia la carrera de tus sueños! Recibe apoyo financiero y becas que cubren hasta el 66 % del valor de la matrícula en carreras seleccionadas.
Inscríbete
Microcredencial ¿Cómo hacer un análisis de políticas de desarrollo territorial?
Encuentra respuestas a los desafíos territoriales.
Más información
Vive la experiencia de Educación Ejecutiva
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce más
Evaluación financiera y económica de proyectos de inversión
Aprende a realizar evaluación financiera a proyectos de inversión
Más información
Cuando la ciencia y el arte se unen
Conozca la novedad editorial Los caminos que nos unen. Cuentos colombianos desde la ciencia y la naturaleza
Conozca más
Jóvenes para la acción pública:
Encuentra soluciones a las problemáticas más relevantes de Colombia.
Conoce másCompartir