Afromupaz, creando memoria a través del arte
Más mil familias en Colombia hacen parte de este colectivo que busca alianzas con la academia para construir memoria social.Fue creada en 1998 como la Asociación de Mujeres Afro por la Paz, Afromupaz.
La organización conformada por jóvenes, hombres y mujeres que se reconocen como afrocolombianos víctimas del conflicto armado, surge con el propósito de visibilizar fenómenos sociales que violan los derechos fundamentales de todos los ciudadanos, especialmente "los derechos humanos de la población víctima del desplazamiento forzado en la ciudad de Bogotá [...] mujeres víctimas de violencia sexual y otras formas de violencia basada en género, en el marco del conflicto armado, ejerciendo una labor de denuncia e incidencia política por una vida libre de todo tipo de violencias, a partir de los saberes étnico-ancestrales", destaca sobre Afromupaz el sitio web de Unidad para las Víctimas.
De hecho, según el Registro Único de Víctimas (RUV), 14 % de las personas en condición de desplazamiento son afrodescendientes, raizales y palenqueros y más de la mitad son mujeres (52 %).
Y es que el colectivo, liderado en su mayoría por madres cabezas de familia, es una apuesta por construir tejido social a través del arte y la cultura ancestral. En línea con la vocera de Afromupaz, Briyith Urrutia Moreno, para alcanzar dicho propósito es primordial establecer vínculos con la academia, un escenario clave para difundir sus expresiones artísticas. “El discurso llega de una forma diferente. Es a través del performance y el cuerpo más que de la palabra”, dijo la trabajadora social luego de exponer la misión de Afromupaz ante los Miembros del Consejo Superior de Los Andes.
"Es la primera asociación y una de las más exitosas de reparación colectiva que ha habido como resultado del acuerdo de paz", afirmó Elvira María Restrepo, doctora en ciencias políticas de la Universidad de Oxford, miembro del Consejo Superior y autora del documento 'Lideresas contra todo pronóstico: mujeres víctimas del conflicto en Colombia', con el que responde a la pregunta ¿Cómo puede el Estado y la academia ayudar a las mujeres líderesas que trabajan por sus comunidades en un país con dificultades?
En video: Afromupaz demuestra cómo el arte puede unir a los jóvenes en torno a la memoria histórica (Unidad para las Víctimas - 2021)
Urrutia resalta, además, el impacto local pero a su vez la incidencia de la organización a nivel nacional. Gracias a sus iniciativas y trabajo social basado en las experiencias personales y colectivas que antecedieron el desplazamiento forzado de estas mujeres y sus familias, se han fortalecido aspectos como la seguridad, factores psicosociales en la población afrodescendiente, el empoderamiento político y económico y, por supuesto, la memoria histórica de sus ancestros.
Hoy más de mil familias hacen parte de la organización y trabajan día a día por la proyección cultural, que a través de la danza, el teatro, los relatos, entre otras expresiones artísticas, construyen la narrativa. En sus palabras: “No narramos desde la tristeza, sino desde el despertar”.
Afromupaz invita a la academia a hacer parte de esta iniciativa que pretende darle voz a las víctimas de la violencia en todas sus formas. Una oportunidad más para evidenciar la labor esencial de las mujeres lideresas en la construcción de paz y en la transformación de la sociedad. De acuerdo con doctora Elvira María Restrepo, abogada egresada de Los Andes, “Ellas tienen que estar en la esfera política para tener una trascendencia más allá de su propia organización”.
Estas mujeres han ido más allá del deber, ya no solo usan su sabiduría y experiencia para sanar mujeres afro víctimas del conflicto, sino que incluyen todo tipo de víctimas de diferentes orígenes, etnias y géneros que permiten una reparación colectiva de las víctimas. "El apoyo de la academia es importante en estas iniciativas porque ayuda a entender los problemas de una manera más estructurada, fundamentada y sistémica ", concluyó Restrepo.