El 10 de junio de 2011 se expidió una esperanza.

Esta fue la Ley 1448, conocida como la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, que estableció un marco legal para la atención, asistencia y reparación integral de las víctimas del conflicto armado en Colombia.

Sin embargo, debido a las demoras imprevistas, al cabo de 8 años de implementación y un bajo cumplimiento, se prorrogó por 10 años más su vigencia hasta el 10 de junio de 2031.

Desde 2011 se estableció un sistema para: proteger, asistir, atender y reparar integralmente a las víctimas, “a todas aquellas personas que individual o colectivamente sufrieron un daño por hechos ocurridos a partir del 1 de enero de 1985, como consecuencia de infracciones al Derecho Internacional Humanitario o de violaciones graves y manifiestas a las normas internacionales de Derechos Humanos, ocurridas con ocasión del conflicto armado interno”, tal y como lo estipuló el documento final.

Pese a que esta ley significó un avance para la atención y la reparación de las personas que han vivido en carne propia el conflicto, sus rezagos y falta de avances en la reparación integral han planteado no solo un reto, sino también un debate: hay que repensar la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras.

De hecho, el pasado 9 de abril, durante la sesión plenaria en el Congreso, se anunció la radicación de la ponencia para iniciar el trámite del proyecto para reformar esta ley.

Por esos días, también se llevó a cabo, en la Universidad de los Andes, el primer encuentro Universidad – Estado – Sociedad Civil para hablar de la Ley 1448, bajo la organización de la Facultad de Ciencias Sociales.

La actividad fue realizada en el marco de un acuerdo entre Congreso Visible de Uniandes y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el apoyo del Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz.

Entre los asistentes estuvieron: Rodrigo Uprimny, experto en justicia transicional; Sandra Viviana Alfaro, directora de Reparación de la Unidad para las Víctimas; Diógenes Quintero, Representante a la Cámara por las curules de paz; Jairo Matallana, Gerente Paz, Justicia y Reconciliación; Katerin Jurado Díaz, abogada en Corporación Sisma Mujer, con el acompañamiento de Angelika Rettberg, decana de la Facultad de Ciencias Sociales; y Laura Wills, vicedecana de Investigaciones de la misma facultad, entre otros asistentes.


En la foto (de derecha a izquierda): Rodrigo Uprimny, Sandra Viviana Alfaro, Diógenes Quintero, Jairo Matallana y Katerin Jurado -  Foto de: Daniel Álvarez

“Nos sentimos orgullosos, pero la ley tiene insuficiencias”

Esta fue una de las conclusiones de los expertos que agregaron la necesidad de fortalecer la participación de las víctimas, garantizar acceso a la justicia y trabajar en la prevención de nuevos hechos victimizantes.

Día a día en Colombia crece el número de víctimas por el conflicto armado.

El boletín de Datos para la Paz, producido por la Unidad para las Víctimas y publicado en abril, evidencia que se pasó de 9.659.204 de víctimas en 2023 a 9.681.288 millones de personas en 2024.

Un dato aterrador:

Aproximadamente 2 de cada 10 personas en Colombia son víctimas del conflicto armado.


Foto de: AFP - Representación del conflicto armado

Los problemas son múltiples y complejos: la falta de articulación institucional, la lentitud en la implementación de Ley de Víctimas y Restitución de Tierras y el surgimiento año tras año de nuevas víctimas.

Al respecto, Rodrigo Uprimny manifestó:

“Es necesario articular la Ley 1448 con el Acuerdo de Paz porque tiene que haber sinergias; tiene que haber mecanismos regulatorios para mejorar la eficiencia y la eficacia de las políticas de indemnización [la velocidad] y es fundamental el debate de cómo entendemos la reparación de víctimas en el contexto del conflicto armado. Siempre se habla de reparación integral, pero ese concepto en el contexto de políticas de reparación transicionales es un concepto equivocado por varias razones (…) es necesario entender una reparación posible, justa y adecuada en el contexto tan dramático de las víctimas de Colombia, donde la indemnización no es suficiente”, teniendo en cuenta que las víctimas siguen creciendo.

Reviva el conversatorio completo:

 

Primer encuentro Universidad – Estado – Sociedad civil. Ley de víctimas

Angelika Rettberg presentó su estudio ‘¿Por qué importante avanzar en la atención y reparación de las víctimas es importante para avanzar en un escenario de posconflicto y Paz Total?’

Primer encuentro Universidad – Estado – Sociedad civil. Ley de víctimas

Asimismo, la vicedecana Laura Wills introdujo el panel de expertos del evento y habló como directora de Congreso Visible en la necesidad de la reforma a la Ley 1448. - Foto: Daniel Álvarez

Primer encuentro Universidad – Estado – Sociedad civil. Ley de víctimas

Katerin Jurado Díaz, Diógenes Quintero y Jairo Matallana escucharon atentamente las posturas de sus colegas que dibujaron un panorama y plantearon sus ideas. - Foto: Daniel Álvarez

Primer encuentro Universidad – Estado – Sociedad civil. Ley de víctimas

Rodrigo Uprimny y Sandra Viviana Alfaro también explicaron la importancia de repensar la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, donde ya cursa una ponencia de debate en el Congreso. - Foto: Daniel Álvarez

Primer encuentro Universidad – Estado – Sociedad civil. Ley de víctimas
Primer encuentro Universidad – Estado – Sociedad civil. Ley de víctimas
Primer encuentro Universidad – Estado – Sociedad civil. Ley de víctimas
Primer encuentro Universidad – Estado – Sociedad civil. Ley de víctimas
Escrito por:

Luis Felipe Laverde Salamanca

Periodista