Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen

Más de 30 “palancas” para mejorar la vida en Colombia

Aprovechamiento del espacio público, biodigestores en los parques y la consolidación de una red de cuidadores.

Trabajar en la construcción de caminos mediante placa huella, mantener el espacio público o participar en el Programa de Alimentación Escolar pueden ser salidas al desempleo de mujeres y personas menores de 28 años, que fueron las poblaciones más afectadas en ocupación durante la pandemia por el COVID-19.

Más aún cuando en el primer trimestre de 2020, el desempleo aumentó de manera alarmante en ciudades como Neiva (con una tasa de 37,4 %), Ibagué (35,5 %) o Popayán (33,3 %), entre otras regiones. “Con esta propuesta se quiere incentivar la participación ciudadana en la toma de decisiones frente a obras que se realizarán y generar un control ciudadano en el manejo de los recursos y la ejecución de infraestructura”, argumentan los expertos en el documento Colombia, Palancas: la revolución de las pequeñas cosas.

Un proyecto que arrancó justo antes de la pandemia y que busca impulsar una red de personas con distintas procedencias para que trabajen en la creación de microrreformas y cambios concretos para mejorar la vida de las personas en el país.

La Escuela de Gobierno, de la Universidad de los Andes, la Fundación Felipe González y Bancolombia se unieron para este reto del cual han salido 35 “palancas”, alrededor de temáticas como el envejecimiento de la población, las economías ilegales, la educación para la inclusión, la economía circular y la creación de capital social, entre otras. “La gente quiere ser sujeto de participación política y uno de estos canales, sin duda, son las palancas”, explica María Margarita Zuleta, directora de la Escuela de Gobierno.

En el capítulo Ciudades amables, Darío Hidalgo, investigador, docente y consultor de movilidad sostenible, explica que se recomienda reactivar espacios de juego y aumentar el espacio público efectivo por persona en la escala barrial. Para eso se requiere un trabajo articulado entre las instituciones públicas, estudiantes de colegios y el sector privado.


No partimos de ideologías previas, partimos del aporte de ideas para conformar una propuesta.
Felipe González, expresidente de España.

“Debemos usar el juego como excusa para mejorar la salud mental y física”, agrega Hidalgo, quien junto a un equipo de expertos evaluaron espacios en Bogotá donde se pueden crear conexiones de parques y senderos verdes para el aprovechamiento del espacio público.

Otra de las palancas propuestas pretende reducir la entrada diaria de 6.368 toneladas de desechos al relleno de Doña Juana, cuyo 55 % corresponde a residuos orgánicos. Tres ingenieros de la Universidad de los Andes proponen la instalación de biodigestores en parques y sitios comunales con cercanías a conjuntos residenciales y gran flujo de transeúntes.

Los biodigestores son dispositivos que aprovechan el proceso de descomposición de residuos orgánicos para generar abono y gas metano. Así es posible obtener energía, combustible o gas de uso doméstico, como ya ocurre a gran escala en Alemania y Reino Unido.

Con esta iniciativa se pueden reducir los olores y la presencia de vectores que afectan a los vecinos del relleno, generar conciencia en el manejo de residuos orgánicos y la posibilidad de proveer gas doméstico a cientos de familias que aún no tienen acceso.

En el evento de cierre, la Paca Zuleta afirma que la suma de estas pequeñas acciones lleva a alcanzar grandes metas y que, precisamente, la gran bondad de estos proyectos son esos acuerdos, lejos de cualquier tipo de ideología política.

Remote video URL
Evento de presentación del proyecto "Palancas"
Te podría interesar...
Jorge
Nombramiento
Jorge Molina, nuevo vicedecano académico de la Facultad de Ciencias
El experto en el sistema nervioso de los insectos buscará crear espacios dinámicos y condiciones idóneas para profesores y estudiantes. 
08 de Mayo de 2025
Animal
Comunicado
Manifiesto de acuerdo de Facultades de Ciencias miembros de ACOFACIEN
"Las Facultades de Ciencias miembros de la Asociación Colombiana de Facultades de Ciencias (ACOFACIEN) somos agentes fundamentales en la gestión integral de la biodiversidad.
01 de Noviembre de 2024
Rectores
A profundidad
Universidades y biodiversidad: impulsando cambios clave para un futuro sostenible
Líderes académicos y gubernamentales se unieron para discutir el papel de las universidades en la protección de la biodiversidad y la sostenibilidad.
30 de Octubre de 2024
Foto
Noticias Históricas
Una expedición científica a través de la ilustración y sus colecciones
Los Andes firma convenio con el American Museum of Natural History de New York a través de su Museo de Historia Natural.
11 de Noviembre de 2022
Profesora
Nombramiento
Helena Groot es nombrada Profesora Emérita
El Consejo Académico nombró a la microbióloga por sus calidades docentes excepcionales y sus contribuciones al desarrollo de la Universidad.
03 de Noviembre de 2022
Foto
Noticias Históricas
400 años de ilustración científica en Los Andes
El Museo Americano de Historia Natural exhibe por primera vez en Colombia su material gráfico en la sala de exposiciones del Centro Cívico de Los Andes.
02 de Noviembre de 2022
Silvia
Reconocimientos
Silvia Restrepo recibe el premio Jakob Eriksson 2023
Por sus aportes a la ciencia, la vicerrectora de Investigación y Creación recibe este reconocimiento de la Sociedad Internacional de Patología de Plantas.
06 de Septiembre de 2022
Helena
Nombramiento
Helena Groot, nueva presidenta de la Academia de Ciencias Exactas
La profesora e investigadora del Departamento de Ciencias Biológicas de Los Andes es la primera mujer en ocupar la presidencia de la organización.
15 de Julio de 2022
El
Noticias Históricas
Del Chocó a la Antártica
La bióloga Susana Caballero fue a la Antártica a encontrarse con las ballenas que investiga en Colombia e involucró a los turistas de un crucero.
05 de Mayo de 2022
Retrato
Reconocimientos
Uniandinas en la Sociedad para el Avance de la Ciencia
Mónica Medina y Nicole Valenzuela fueron elegidas por la AAAS, la mayor sociedad científica del mundo, como nuevos miembros.
05 de Mayo de 2022
Felipe
Noticias Históricas
Las aventuras de un biólogo en Hollywood
Felipe Zapata, egresado de biología de la Universidad de los Andes, fue uno de los asesores de Encanto, la película animada ganadora del Oscar 2022.
05 de Abril de 2022
Esqueletos
Noticias Históricas
Laboratorio de Anatomía: un aprendizaje multidisciplinar
Un espacio donde la anatomía y otras áreas del conocimiento convergen en beneficio de la investigación y el desarrollo académico.
31 de Marzo de 2022
Te podría interesar...
Jorge
Nombramiento
Jorge Molina, nuevo vicedecano académico de la Facultad de Ciencias
El experto en el sistema nervioso de los insectos buscará crear espacios dinámicos y condiciones idóneas para profesores y estudiantes. 
08 de Mayo de 2025
Animal
Comunicado
Manifiesto de acuerdo de Facultades de Ciencias miembros de ACOFACIEN
"Las Facultades de Ciencias miembros de la Asociación Colombiana de Facultades de Ciencias (ACOFACIEN) somos agentes fundamentales en la gestión integral de la biodiversidad.
01 de Noviembre de 2024
Rectores
A profundidad
Universidades y biodiversidad: impulsando cambios clave para un futuro sostenible
Líderes académicos y gubernamentales se unieron para discutir el papel de las universidades en la protección de la biodiversidad y la sostenibilidad.
30 de Octubre de 2024
Foto
Noticias Históricas
Una expedición científica a través de la ilustración y sus colecciones
Los Andes firma convenio con el American Museum of Natural History de New York a través de su Museo de Historia Natural.
11 de Noviembre de 2022
Profesora
Nombramiento
Helena Groot es nombrada Profesora Emérita
El Consejo Académico nombró a la microbióloga por sus calidades docentes excepcionales y sus contribuciones al desarrollo de la Universidad.
03 de Noviembre de 2022
Foto
Noticias Históricas
400 años de ilustración científica en Los Andes
El Museo Americano de Historia Natural exhibe por primera vez en Colombia su material gráfico en la sala de exposiciones del Centro Cívico de Los Andes.
02 de Noviembre de 2022
Silvia
Reconocimientos
Silvia Restrepo recibe el premio Jakob Eriksson 2023
Por sus aportes a la ciencia, la vicerrectora de Investigación y Creación recibe este reconocimiento de la Sociedad Internacional de Patología de Plantas.
06 de Septiembre de 2022
Helena
Nombramiento
Helena Groot, nueva presidenta de la Academia de Ciencias Exactas
La profesora e investigadora del Departamento de Ciencias Biológicas de Los Andes es la primera mujer en ocupar la presidencia de la organización.
15 de Julio de 2022
El
Noticias Históricas
Del Chocó a la Antártica
La bióloga Susana Caballero fue a la Antártica a encontrarse con las ballenas que investiga en Colombia e involucró a los turistas de un crucero.
05 de Mayo de 2022
Retrato
Reconocimientos
Uniandinas en la Sociedad para el Avance de la Ciencia
Mónica Medina y Nicole Valenzuela fueron elegidas por la AAAS, la mayor sociedad científica del mundo, como nuevos miembros.
05 de Mayo de 2022
Felipe
Noticias Históricas
Las aventuras de un biólogo en Hollywood
Felipe Zapata, egresado de biología de la Universidad de los Andes, fue uno de los asesores de Encanto, la película animada ganadora del Oscar 2022.
05 de Abril de 2022
Esqueletos
Noticias Históricas
Laboratorio de Anatomía: un aprendizaje multidisciplinar
Un espacio donde la anatomía y otras áreas del conocimiento convergen en beneficio de la investigación y el desarrollo académico.
31 de Marzo de 2022