
"Jóvenes líderes del Chocó son semillas de cambio"
Estudiantes de la Escuela de Gobierno fortalecen procesos comunitarios en diferentes regiones del país.Con la inquietud de aportar al país, un grupo de 30 estudiantes de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes tomó un vuelo con rumbo a Tadó, Chocó, una de las regiones más afectadas por la desigualdad en el país, para transformar realidades.
“Creemos que un país debe verse desde el territorio, desde las comunidades y es desde allá de donde se pueden desarrollar proyectos que generen cambios”, aseguró Francisco Mazo, estudiante de la Escuela de Gobierno.
Junto a él, integrantes del Consejo Estudiantil de la Escuela crearon Impacto Social Chocó, una iniciativa que busca empoderar a jóvenes de las regiones para que tomen acción sobre los problemas de sus comunidades.
Natalia Palacio, una de las estudiantes que participó, explicó que decidieron trabajar con jóvenes porque son la semilla de cambio en los territorios. En el Chocó, por ejemplo, desarrollaron talleres en cuatro colegios públicos y en uno rural, dialogaron con rectores y representantes de entidades del gobierno.
Los estudiantes de colegio recibieron formación en liderazgo, educación democrática, reconocimiento del entorno y solución a los problemas públicos. De este trabajo en conjunto se creó un grupo juvenil para adelantar iniciativas que mejoren la vida en el municipio de Tadó.

“La primera intervención que ellos están desarrollando y en la que también los estamos apoyando es la consecución de recursos para reabrir la biblioteca del municipio, una necesidad de toda la población”, explicó Jean Carlo Ramírez, del Consejo Estudiantil.
La idea es que con las formaciones los jóvenes de las regiones se conviertan en multiplicadores y mensajeros para impulsar el desarrollo. Con este acercamiento y con la apuesta al talento local, los uniandinos están convencidos de que se pueden generar mejores políticas públicas para el país.
El mayor aprendizaje, sin duda, ha sido escuchar a las comunidades, crear soluciones en conjunto y brindarles herramientas para generar cambios. En palabras de los voluntarios ayudarles a descubrir su potencial y el poder que tienen para transformar sus propias realidades.
Impacto Social viene también trabajando en departamentos como La Guajira, Meta, Boyacá, Cundinamarca y algunos barrios de Bogotá. Así, el objetivo final es crear una red de líderes juveniles de las regiones y de esta manera crear proyectos en conjunto que no solo impacten los escenarios locales.