
04/12/2019
Proyecto Palancas, una apuesta por la transformación social
¿En qué planeta queremos vivir? fue la pregunta que propuso el rector de la Universidad de los Andes, Alejandro Gaviria Uribe en el lanzamiento del proyecto Palancas Colombia, de las Fundaciones Felipe González, Botín y el Grupo Bancolombia. Una iniciativa que busca implementar pequeñas reformas para problemas concretos.
“A partir de esta pregunta podemos construir una narrativa que nos permita pensar en esos pequeños cambios que se necesitan, teniendo en cuenta que el conocimiento que transforma está descentralizado y que el cambio social es difícil y toma tiempo”, agregó el Rector.
En este proyecto, la palabra palancas hace alusión a las herramientas de transformación y a los cambios con los que se puede transformar el día a día de las personas.
Con Palancas Colombia, la Fundación Felipe González y los demás aliados, pretenden aportar mejoras simples y concretas. La idea es agrupar a un centenar de colombianos de diversas regiones, géneros, edades e ideologías, sentarlos a dialogar y a proponer pequeñas reformas.
Luego estas propuestas serán evaluadas y valoradas para que cualquier político o institución pública o privada las implemente. Además, también se habilitará una plataforma en línea para que cualquier persona pueda presentar sus propias propuestas.
El expresidente español, Felipe González, aseguró que la alianza con la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes responde a que la institución es sin duda una promotora de conocimiento y una generadora de capital humano.
“Me siento afectivamente unido a Colombia, por eso quiero colaborar con un compromiso activo de la sociedad: unirnos, por ejemplo, a las causas que tienen hoy los millenials, a sus preocupaciones”, agregó el Expresidente.
“A partir de esta pregunta podemos construir una narrativa que nos permita pensar en esos pequeños cambios que se necesitan, teniendo en cuenta que el conocimiento que transforma está descentralizado y que el cambio social es difícil y toma tiempo”, agregó el Rector.
En este proyecto, la palabra palancas hace alusión a las herramientas de transformación y a los cambios con los que se puede transformar el día a día de las personas.
Con Palancas Colombia, la Fundación Felipe González y los demás aliados, pretenden aportar mejoras simples y concretas. La idea es agrupar a un centenar de colombianos de diversas regiones, géneros, edades e ideologías, sentarlos a dialogar y a proponer pequeñas reformas.
Luego estas propuestas serán evaluadas y valoradas para que cualquier político o institución pública o privada las implemente. Además, también se habilitará una plataforma en línea para que cualquier persona pueda presentar sus propias propuestas.
El expresidente español, Felipe González, aseguró que la alianza con la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes responde a que la institución es sin duda una promotora de conocimiento y una generadora de capital humano.
“Me siento afectivamente unido a Colombia, por eso quiero colaborar con un compromiso activo de la sociedad: unirnos, por ejemplo, a las causas que tienen hoy los millenials, a sus preocupaciones”, agregó el Expresidente.


Alejandro Gaviria
Rector Uniandes

Los voceros coincidieron en que hay que superar el debate de la ideología y contribuir con una visión de país. Rocío Martínez-Sampere, directora de la Fundación Felipe González, aseguró que en este proceso las personas se dan cuenta que están mucho más de acuerdo de lo que creen.
La experiencia de Palancas en España tiene andando 37 microrreformas, que se pueden convertir en una guía para el proceso en Colombia. Al final, la idea es que las iniciativas nacionales sean enriquecedoras también para Palancas en otros países.
Esta alianza está también en línea con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, de Naciones Unidas, lo que permitirá aportar a temáticas como la economía circular, el desarrollo rural, educación para inclusión y la democracia, entre otros.
Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia, dijo que la banca tiene un rol de transformación social y económica, que les ha permitido articular conversaciones sobre los retos que tiene el país. Mora fue enfático en que las primeras soluciones a problemas concretos podrían darse en dos meses.
El papel de la academia requiere una pedagogía “obsesiva” sobre estos temas, además de generar debates que trasciendan la indignación, según explicó el rector Alejandro Gaviria.
“Debemos transmitirles a nuestros estudiantes sobre la importancia del cambio social y por eso la defensa del reformismo democrático debe ser una tarea de la Universidad”, puntualizó el Rector.

Noticias relacionadas

08/09/2021
Claves para entender el retorno de los talibanes a uno de los países más pobres del mundo, en medio de una guerra de más de 40 años.

03/09/2021
Empleo formal y la brecha femenina son los grandes retos. Nota Macroeconómica # 32.

31/08/2021
Economía, acuerdos de un país en pleno retroceso y la preocupación de una nación son los temas de este nuevo episodio. Podcast.
Otras noticias

Pago internacional de matrículas
Continuamos mejorando la experiencia de nuestros estudiantes.
Conoce más
Open Year
¿Tu hijo(a) está decidiendo que carrera estudiar? Ayúdalo a hacer match con su futuro profesional en nuestro Open Year Uniandes.
Conoce más
Cursos Libres y de Extensión
Prepárate para los retos de hoy y del futuro. Inscríbete a los Cursos Libres y de Extensión de Uniandes | Materias de pregrado y posgrado abiertas a todo público.
Conoce más
Macro y Microcredenciales
¡Conoce la nueva forma de certificar y visibilizar competencias y logros en Uniandes!
Ver más
Vive la experiencia de Executive Education
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce másCompartir