
16/07/2021
Colombia: ¿En qué estamos y para dónde vamos?
Colombia ha vivido un periodo intenso de transformación durante los últimos cinco años: hay una ciudadanía más activa, más exigente y con mayores desafíos para la institucionalidad. De esto dan cuenta los resultados de las investigaciones y encuestas del Observatorio de la Democracia, de la Universidad de los Andes, de acuerdo con Miguel García Sánchez, codirector de este centro de investigación.
En este último lustro, los colombianos pusieron sobre la mesa temas como la corrupción, que de acuerdo con las encuestas es considerado uno de los principales problemas del país, por al menos un 16 %. “Una preocupación que no es sino un síntoma más de la creciente insatisfacción con la forma como funciona la democracia en el país”, según análisis de este centro.
El especial multimedia ¿En qué estamos y para dónde vamos? del Observatorio recoge no solo los resultados del Barómetro de las Américas, sino voces importantes de la opinión pública y análisis para contribuir al hallazgo de una hoja de ruta que debe seguir el país para abordar los viejos y nuevos retos.
Sobre las últimas grandes transformaciones que ha vivido el país, Sandra Borda, analista política y profesora de Los Andes, enumera la finalización del conflicto armado y la reinserción de parte de miembros de la extinta guerrilla de las Farc. A lo que se suma la posibilidad de buscar la verdad, justicia y la reconciliación a través de un tribunal de paz, según complementa la periodista y columnista María Jimena Duzán.
Esta transición en el proceso de paz ha generado que, para muchos colombianos, el conflicto armado no sea el principal problema, pues pasó de ser mencionado por un 33 %, en 2016, a un 9 %, en el 2020. Resultados positivos se muestran alrededor de temas como el perdón y la reconciliación: La última encuesta del año pasado mostraba que un 66 % creía que ambos serían posibles y un 78 % dijo no tener problema de tener como vecino a un excombatiente.
El país también está inmerso en una fuerte polarización política que podría estar generando una incapacidad de llegar a acuerdos colectivos sobre el futuro, advierte Alejandro Gaviria, rector de Los Andes y quien además suma la imposibilidad de tener narrativas que unan. No obstante, la defensora Francia Márquez resalta la conciencia de la juventud colombiana frente al valor de la vida y la naturaleza.
La crisis también apunta a la confianza en las instituciones públicas, que frente a organismos como el Congreso está literalmente por el piso: En 2020, apenas un 20 % confía. Para esta misma fecha apenas un 19 % registraba estar satisfecho con el funcionamiento de la democracia y es también lo que ha llevado a que 10 de cada 100 colombianos haya salido a protestar entre el segundo semestre de 2019 y mediados del año pasado.
Entre las grandes transformaciones que ha vivido Colombia, los analistas destacaron el esfuerzo de las mujeres por visibilizarse y la llegada de unos dos millones de migrantes venezolanos que ha puesto desafíos para el Gobierno, pero también para los colombianos, que, en su mayoría, se han mostrado dispuestos a recibirlos.
Consulte el especial multimedia: ¿En qué estamos y para dónde vamos?
Noticias relacionadas

08/09/2021
Claves para entender el retorno de los talibanes a uno de los países más pobres del mundo, en medio de una guerra de más de 40 años.

03/09/2021
Empleo formal y la brecha femenina son los grandes retos. Nota Macroeconómica # 32.

31/08/2021
Economía, acuerdos de un país en pleno retroceso y la preocupación de una nación son los temas de este nuevo episodio. Podcast.
Otras noticias

Pago internacional de matrículas
Continuamos mejorando la experiencia de nuestros estudiantes.
Conoce más
Escuela Internacional de verano
Toma cursos de maestría, con profesores de reconocidas universidades internacionales.
Conoce más
Escuela de verano para jóvenes 2023
¿Estas decidiendo qué carrera estudiar? Decídelo en nuestra Escuela de Verano para Jóvenes #Uniandes
Conoce más
Global English Program 2023 Intersemestral
¡Fortalece tu inglés estudiando en Uniandes! Comunícate efectivamente en diferentes situaciones de la vida diaria.
Ver más
Vive la experiencia de Executive Education
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce másCompartir