
Manuela Fernández Pinto, nueva directora de Filosofía
Fue aprobado el nombramiento de Manuela Fernández Pinto como directora del Dpto. de Filosofía. Conozca la historia.A partir del 1 de abril de 2025, Manuela Fernández Pinto asumirá la dirección del Departamento de Filosofía de la Universidad de los Andes por un periodo de dos años.
Su nombramiento refuerza el compromiso de la universidad con la excelencia académica y el desarrollo de la investigación en áreas fundamentales para la Facultad de Ciencias Sociales.
Un trabajo fundamentado en la filosofía y la ética de la investigación
Manuela Fernández Pinto es profesora asociada del Departamento de Filosofía y se desempeñó como jefe del Centro de Ética Aplicada de la Universidad de los Andes.
Su formación académica incluye un doctorado en Historia y Filosofía de la Ciencia (2014) y una maestría en Filosofía (2011), ambos de la Universidad de Notre Dame, en Estados Unidos. Además, en esta misma institución norteamericana, obtuvo un certificado en Estudios de Género en 2014. Es egresada de Filosofía de la Universidad Nacional de Colombia en 2006.
Ha liderado proyectos de investigación de gran impacto, como "A Philosophical Approach to Biasing Mechanisms in Scientific Research", en colaboración con Torsten Wilholt (Leibniz Universität Hannover), y "Exploring Dimensions of Epistemic Intimidation", junto a Anna Leuschner (Bergische Universität Wuppertal), ambos financiados por la Deutsche Forschungsgemeinschaft (DFG).
De igual manera, es investigadora principal de un proyecto financiado por los National Institutes of Health (NIH) de Estados Unidos, para el desarrollo de la maestría virtual en Bioética y Ética de la Investigación en la Universidad de los Andes, en colaboración con Juny Montoya, directora de la Dirección de Desarrollo e Innovación Pedagógica y Curricular (DIDACTA).
Investigación e impacto académico
Fernández Pinto ha dedicado gran parte de su carrera al estudio de las dimensiones sociales de la investigación científica, el papel de los expertos en la sociedad democrática y la divulgación del conocimiento especializado. En el Centro de Ética Aplicada, coordinó temas relacionados con la ética de la investigación en la universidad, la ética de la inteligencia artificial y fue miembro del Comité de Ética de la institución.
Sus líneas de investigación incluyen la filosofía de la ciencia, la epistemología social, la filosofía feminista y la ética de la investigación. Su investigación se centra en el análisis filosófico de la investigación científica en contextos comerciales y privados, evaluando sus implicaciones éticas y epistémicas. Asimismo, ha investigado sobre la intimidación epistémica y su impacto en la comunidad académica.
Un reto emocionante
Al conocer su nombramiento, la profesora Manuela expresa su entusiasmo por asumir la dirección del Departamento de Filosofía: "Me parece un momento muy emocionante en mi carrera. Estoy muy entusiasmada por dirigir el Departamento de Filosofía, algo que me permitirá contribuir a los procesos de la Facultad y enfocarme también en mi perfil académico".
Desafíos y objetivos para los próximos dos años
Fernández Pinto destaca los grandes desafíos que enfrenta el Departamento de Filosofía y la Facultad de Ciencias Sociales en la actualidad. "La educación privada en el país afronta retos importantes en términos demográficos: cada vez hay menos estudiantes y más competencia, también hay otros desafíos como el crecimiento de la educación virtual", explica.
Ante este panorama, la flexibilidad y la innovación son clave. "Estamos en un momento en el que debemos ser muy flexibles, buscar innovaciones pedagógicas apoyadas en tecnología y posicionar las ciencias sociales y el pensamiento crítico como elementos fundamentales en el mundo de hoy", concluye.