
Investigación en filosofía gana beca de la John Templeton Foundation
15/02/2019
¿Somos realmente libres? ¿Qué tan determinado está lo que hacemos y lo que decidimos hoy en día por nuestro pasado personal? ¿Por la estructura de nuestro cerebro? ¿Por las leyes de la naturaleza? Estas son las preguntas que definen el problema filosófico de la libertad, tema central del proyecto "LATAM Free Will, Agency, and Responsibility", ganador de una beca otorgada por la John Templeton Foundation en Estados Unidos, una de las instituciones privadas que más recursos ha destinado a la financiación de proyectos en filosofía en el mundo, en la última década.
La investigación, liderada por Santiago Amaya, profesor de Filosofía de la Universidad de los Andes, y por Manuel Vargas, profesor de la Universidad de California en San Diego, busca estimular y promover la reflexión sobre este problema filosófico tradicional, a la luz de desarrollos recientes en filosofía y disciplinas afines, como son los nuevas teorías de la causalidad y los descubrimientos de las neurociencias y las ciencias cognitivas.
“Creemos que hay un gran potencial para llevar a cabo trabajo de alto nivel en estos temas en Latinoamérica y muchas rutas para establecer diálogos permanentes sobre este problema a lo largo de las Américas", dice Santiago Amaya, quien ha venido trabajando conjuntamente con Manuel Vargas en estos temas durante los últimos dos años.
Para el desarrollo de este proyecto la John Templeton Foundation le ha otorgado a Los Andes una beca de más de 1,2 millones de dólares, apoyo sin precedentes para una universidad en América Latina.
La investigación, liderada por Santiago Amaya, profesor de Filosofía de la Universidad de los Andes, y por Manuel Vargas, profesor de la Universidad de California en San Diego, busca estimular y promover la reflexión sobre este problema filosófico tradicional, a la luz de desarrollos recientes en filosofía y disciplinas afines, como son los nuevas teorías de la causalidad y los descubrimientos de las neurociencias y las ciencias cognitivas.
“Creemos que hay un gran potencial para llevar a cabo trabajo de alto nivel en estos temas en Latinoamérica y muchas rutas para establecer diálogos permanentes sobre este problema a lo largo de las Américas", dice Santiago Amaya, quien ha venido trabajando conjuntamente con Manuel Vargas en estos temas durante los últimos dos años.
Para el desarrollo de este proyecto la John Templeton Foundation le ha otorgado a Los Andes una beca de más de 1,2 millones de dólares, apoyo sin precedentes para una universidad en América Latina.


Durante los próximos tres años Los Andes será la sede que reunirá a estudiantes y profesores de reconocida trayectoria para discutir, reflexionar y formar una comunidad robusta de investigadores.
Entre las actividades contempladas se tienen planeados tres seminarios que se desarrollarán en julio de cada año (2019, 2020 y 2021), dirigidos a estudiantes de doctorado, maestría e investigadores jóvenes en filosofía o disciplinas relacionadas. Además, ellos se beneficiarán de un programa de premios e incentivos para investigación y podrán competir por nueve becas para realizar pasantías en el Departamento de Filosofía de la Universidad de California en San Diego.
Aunque los estudiantes vienen de diversos lugares, el proyecto busca especialmente atraer a aplicantes talentosos de América Latina.
“Queremos que las voces latinoamericanas de científicos y filósofos se oigan en este debate que tiene lugar en diferentes partes del mundo”, afirma Santiago Amaya, doctor en Filosofía, Neurociencias y Psicología de la Universidad de Washington en St Louis.
Si quiere más información sobre los seminarios de medio año, haga clic AQUÍ
Además, con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigaciones de Los Andes, el proyecto ofrecerá dos plazas postdoctorales financiadas durante dos años para que los becarios puedan desarrollar un programa de investigación bajo la supervisión de los profesores Amaya y Vargas, organizar talleres y conferencias, e interactuar con los miembros de nuestra comunidad.
Si quiere obtener más información sobre el programa postdoctoral, haga clic AQUÍ
“Dentro de los próximos tres años el proyecto albergará a 70 personas en la Universidad de los Andes y, de estas, unas 25 serán las voces principales a nivel mundial en el debate sobre este tema, lo cual hará de Los Andes uno de los lugares más atractivos en el mundo para hablar de filosofía y libertad. Va a ser divertido”, concluye Amaya, quien espera que éste sea el primero de mucho proyectos de este estilo en llevarse a cabo en los próximos años.
Entre las actividades contempladas se tienen planeados tres seminarios que se desarrollarán en julio de cada año (2019, 2020 y 2021), dirigidos a estudiantes de doctorado, maestría e investigadores jóvenes en filosofía o disciplinas relacionadas. Además, ellos se beneficiarán de un programa de premios e incentivos para investigación y podrán competir por nueve becas para realizar pasantías en el Departamento de Filosofía de la Universidad de California en San Diego.
Aunque los estudiantes vienen de diversos lugares, el proyecto busca especialmente atraer a aplicantes talentosos de América Latina.
“Queremos que las voces latinoamericanas de científicos y filósofos se oigan en este debate que tiene lugar en diferentes partes del mundo”, afirma Santiago Amaya, doctor en Filosofía, Neurociencias y Psicología de la Universidad de Washington en St Louis.
Si quiere más información sobre los seminarios de medio año, haga clic AQUÍ
Además, con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigaciones de Los Andes, el proyecto ofrecerá dos plazas postdoctorales financiadas durante dos años para que los becarios puedan desarrollar un programa de investigación bajo la supervisión de los profesores Amaya y Vargas, organizar talleres y conferencias, e interactuar con los miembros de nuestra comunidad.
Si quiere obtener más información sobre el programa postdoctoral, haga clic AQUÍ
“Dentro de los próximos tres años el proyecto albergará a 70 personas en la Universidad de los Andes y, de estas, unas 25 serán las voces principales a nivel mundial en el debate sobre este tema, lo cual hará de Los Andes uno de los lugares más atractivos en el mundo para hablar de filosofía y libertad. Va a ser divertido”, concluye Amaya, quien espera que éste sea el primero de mucho proyectos de este estilo en llevarse a cabo en los próximos años.

Prueba diagnóstica gratuita de COVID-19
Taxistas, conductores de transporte público, domiciliarios, tenderos y miembros de la fuerza pública pueden solicitarla. Gratuita, rápida y segura.
Más información
Conoce los Programas Básicos, una experiencia introductoria a la Universidad
Reflexiona sobre la carrera que estudiarás y vive de cerca esta experiencia universitaria, con posibilidad de homologación*.
Más información
Conoce nuestro Programa de Inglés
Logra tus metas académicas y profesionales, en inglés ¡Inscripciones abiertas! . #Virtual
Más información
Inscríbete en los Cursos Libres y de Extensión
Conoce las materias de pregrado y posgrado de la Universidad, disponibles en 2021 para todo público y con posibilidad de homologación*
Más información
Elige qué idioma aprenderás en 2021
Conoce las diferentes lenguas que puedes aprender el próximo semestre en Uniandes. Virtual.
Más información
Boletín de novedades editoriales, noviembre 2020
Te invitamos a que consultes el boletín de novedades editoriales de Ediciones Uniandes
Más información
Conoce los cursos que tenemos para ti. #ConectadosParaAprender
Vive la experiencia de estudiar en Uniandes. Diferentes temáticas. Clases Virtuales, en vivo.
Más informaciónCompartir