
06/08/2018
Solidaridad y responsabilidad social, motores de progreso para el Pacífico
Paula Alejandra Remicio Tovar, joven estudiante de Economía de la Universidad de los Andes, entendió que el camino más efectivo para construir una mejor sociedad es el de la solidaridad, es por eso que desde que ingresó a la Universidad se interesó por tratar de ayudar a los demás, se encontró con las problemáticas que se presentan en la región pacífica y se decidió a analizar la situación de esta importante región de Colombia.
Una de las situaciones más complejas que Paula conoció es la de las pocas posibilidades que los jóvenes de esa región tienen para acceder a educación superior de calidad.
"Hago parte del 'Semillero del Pacífico', una iniciativa que busca analizar las problemáticas en materia de educación, a fin de encontrar salidas de fondo que impulsen el desarrollo en esta importante región de Colombia", señala Paula.
Ella también explica que el objetivo de este semillero "es analizar cuáles son las falencias que hay en cuanto a educación en esta región. Se han desarrollado talleres por parte del Semillero para enseñar Excel, matemáticas y español a poblaciones vulnerables, con el fin de que tengan herramientas mínimas que les permitan acceder a alternativas de empleo o creación de empresa", agrega.
Además de promover iniciativas como el Semillero del Pacífico, Paula también siembra en su entorno el valor de la solidaridad, un valor que para ella es muy importante, pues es gracias a la solidaridad de un importante donante que ella tuvo la posibilidad de ingresar a la Universidad de los Andes.
"Estudiar en la Universidad de los Andes para mí es algo increíble, es un sueño hecho realidad. Dios actuó en mi vida y me permitió estudiar en la mejor universidad de Colombia", dice Paula y añade que: "Confío en tener la posibilidad de ayudar a muchas personas para que puedan acceder a educación superior de calidad. La oportunidad que hoy recibí quiero que la tenga otra persona y que así como me abrió las puertas a un mundo nuevo, otra persona también tenga la posibilidad de salir adelante".
Una de las situaciones más complejas que Paula conoció es la de las pocas posibilidades que los jóvenes de esa región tienen para acceder a educación superior de calidad.
"Hago parte del 'Semillero del Pacífico', una iniciativa que busca analizar las problemáticas en materia de educación, a fin de encontrar salidas de fondo que impulsen el desarrollo en esta importante región de Colombia", señala Paula.
Ella también explica que el objetivo de este semillero "es analizar cuáles son las falencias que hay en cuanto a educación en esta región. Se han desarrollado talleres por parte del Semillero para enseñar Excel, matemáticas y español a poblaciones vulnerables, con el fin de que tengan herramientas mínimas que les permitan acceder a alternativas de empleo o creación de empresa", agrega.
Además de promover iniciativas como el Semillero del Pacífico, Paula también siembra en su entorno el valor de la solidaridad, un valor que para ella es muy importante, pues es gracias a la solidaridad de un importante donante que ella tuvo la posibilidad de ingresar a la Universidad de los Andes.
"Estudiar en la Universidad de los Andes para mí es algo increíble, es un sueño hecho realidad. Dios actuó en mi vida y me permitió estudiar en la mejor universidad de Colombia", dice Paula y añade que: "Confío en tener la posibilidad de ayudar a muchas personas para que puedan acceder a educación superior de calidad. La oportunidad que hoy recibí quiero que la tenga otra persona y que así como me abrió las puertas a un mundo nuevo, otra persona también tenga la posibilidad de salir adelante".


Paula Remicio es consciente de la importancia de la educación superior de calidad en la construcción de país y es por eso que se muestra agradecida por la oportunidad que le brindó su donante a través del programa de apoyo Quiero Estudiar.
"Quiero Estudiar se enfoca en impulsar la movilidad social. En mi caso me permitieron avanzar unos 30 o 40 años, estoy segura de que sin el apoyo de este programa no hubiese podido cumplir mi sueño y solo mis hijos o mis nietos tendrían la oportunidad de acceder a la educación superior de calidad", explica.
Otro de los beneficios que Paula destaca del programa es que " otorga la posibilidad de retribuir lo que hoy estoy recibiendo. Una vez me gradúe otra persona puede tener acceso al beneficio que me dieron a mí y puedo dar mi aporte en ese nuevo proceso".
Finalmente, Paula hace énfasis en la importancia de apoyar este tipo de iniciativas y de promover la educación superior de calidad como el motor de transformación social. "Quiero que otra persona tenga la oportunidad que Los Andes me brindó y que así como se me abrieron las puertas a un mundo nuevo, muchos más tengan la posibilidad de salir adelante", concluye.
Si quiere apoyar el talento joven y aportar al desarrollo regional del Litoral Pacífico, HAGA SU DONACIÓN AQUÍ.
"Quiero Estudiar se enfoca en impulsar la movilidad social. En mi caso me permitieron avanzar unos 30 o 40 años, estoy segura de que sin el apoyo de este programa no hubiese podido cumplir mi sueño y solo mis hijos o mis nietos tendrían la oportunidad de acceder a la educación superior de calidad", explica.
Otro de los beneficios que Paula destaca del programa es que " otorga la posibilidad de retribuir lo que hoy estoy recibiendo. Una vez me gradúe otra persona puede tener acceso al beneficio que me dieron a mí y puedo dar mi aporte en ese nuevo proceso".
Finalmente, Paula hace énfasis en la importancia de apoyar este tipo de iniciativas y de promover la educación superior de calidad como el motor de transformación social. "Quiero que otra persona tenga la oportunidad que Los Andes me brindó y que así como se me abrieron las puertas a un mundo nuevo, muchos más tengan la posibilidad de salir adelante", concluye.
Si quiere apoyar el talento joven y aportar al desarrollo regional del Litoral Pacífico, HAGA SU DONACIÓN AQUÍ.

Ponte en Modo Uniandes
¡Estudia la carrera de tus sueños! Recibe apoyo financiero y becas que cubren hasta el 66 % del valor de la matrícula en carreras seleccionadas.
Inscríbete
Microcredencial ¿Cómo hacer un análisis de políticas de desarrollo territorial?
Encuentra respuestas a los desafíos territoriales.
Más información
Vive la experiencia de Educación Ejecutiva
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce más
Evaluación financiera y económica de proyectos de inversión
Aprende a realizar evaluación financiera a proyectos de inversión
Más información
Cuando la ciencia y el arte se unen
Conozca la novedad editorial Los caminos que nos unen. Cuentos colombianos desde la ciencia y la naturaleza
Conozca más
Jóvenes para la acción pública:
Encuentra soluciones a las problemáticas más relevantes de Colombia.
Conoce másCompartir