
02/07/2021
Un modelo flexible para segundo semestre de 2021
Bogotá, 2 de julio de 2021
Estimada comunidad:
Para el segundo semestre de 2021, la Universidad ha planeado una cartelera académica que les permita a los estudiantes elegir un modelo flexible, incluyente e innovador, ajustado a sus necesidades y preferencias. Creemos que la presencialidad es crucial para el proceso de aprendizaje y el bienestar de estudiantes, profesores y empleados de apoyo administrativo.
Estamos haciendo todos los esfuerzos posibles para regresar a la presencialidad. La vacunación de los profesores y personal de apoyo administrativo avanza satisfactoriamente, los protocolos de bioseguridad cuentan con la certificación de ICONTEC y la positividad para Covid-19 en la comunidad ha sido de 0,7% en el transcurso del último año. Estamos preparados para el regreso que, estamos seguros, será de gran beneficio para todos.
La cartelera académica de 2021-20 contiene cerca de 50% de cursos semipresenciales y 50% de cursos virtuales en la mayoría de los programas. Los estudiantes podrán organizar un horario flexible, ya sea presencial, combinado entre presencialidad y virtualidad, o completamente virtual.
Video:
La cartelera no garantiza necesariamente que los estudiantes que opten por un horario completamente virtual podrán tomar todos los cursos que deseen, pero sí garantiza que podrán (i) inscribir los créditos de una matrícula completa o parcial y (ii) tomar los cursos esenciales para el avance del programa. Los estudiantes con preferencia por la presencialidad que estén por fuera de Bogotá deberían contemplar el regreso a esta ciudad.
Un poco más de un tercio de los cursos semipresenciales ofrecerá 100% de sus sesiones en el campus y otro tercio ofrecerá más de la mitad de las sesiones en el campus. Las sesiones presenciales de cursos semipresenciales ya no serán obligatoriamente ofrecidas en las dos modalidades. Esta decisión implica que la sesión presencial no se transmite en vivo ni se graba de manera obligatoria, por lo cual la presencialidad en estos cursos será obligatoria.
La excepción a estas medidas son los cursos grandes de más de 49 estudiantes (el límite de aforo por aula según la normatividad vigente) y los cursos introductorios o cursos obligatorios esenciales para el avance efectivo de los estudiantes en su carrera (definidos así por cada programa). Estos dos tipos de cursos se ofrecerán en versiones 100% virtual o semipresencial con transmisión en vivo a estudiantes remotos o grabación de la sesión.
En la oferta de cursos, que los estudiantes tendrán a disposición antes del inicio del período de inscripción de horario, podrán identificar los cursos virtuales, los cursos semipresenciales sin transmisión en vivo ni grabación y los cursos semipresenciales con transmisión en vivo o grabación. Esta información les permitirá hacer la planeación de cursos y, por ende, tomar las decisiones acerca de su reubicación.
Nos enfrentamos a una nueva realidad que nos invita a cambios y, como Universidad, nos adaptamos y transformamos. Esperamos que próximamente podamos regresar al campus y a una vida universitaria plena.
Saludos,
Alejandro Gaviria
Estimada comunidad:
Para el segundo semestre de 2021, la Universidad ha planeado una cartelera académica que les permita a los estudiantes elegir un modelo flexible, incluyente e innovador, ajustado a sus necesidades y preferencias. Creemos que la presencialidad es crucial para el proceso de aprendizaje y el bienestar de estudiantes, profesores y empleados de apoyo administrativo.
Estamos haciendo todos los esfuerzos posibles para regresar a la presencialidad. La vacunación de los profesores y personal de apoyo administrativo avanza satisfactoriamente, los protocolos de bioseguridad cuentan con la certificación de ICONTEC y la positividad para Covid-19 en la comunidad ha sido de 0,7% en el transcurso del último año. Estamos preparados para el regreso que, estamos seguros, será de gran beneficio para todos.
La cartelera académica de 2021-20 contiene cerca de 50% de cursos semipresenciales y 50% de cursos virtuales en la mayoría de los programas. Los estudiantes podrán organizar un horario flexible, ya sea presencial, combinado entre presencialidad y virtualidad, o completamente virtual.
Video:
La cartelera no garantiza necesariamente que los estudiantes que opten por un horario completamente virtual podrán tomar todos los cursos que deseen, pero sí garantiza que podrán (i) inscribir los créditos de una matrícula completa o parcial y (ii) tomar los cursos esenciales para el avance del programa. Los estudiantes con preferencia por la presencialidad que estén por fuera de Bogotá deberían contemplar el regreso a esta ciudad.
Un poco más de un tercio de los cursos semipresenciales ofrecerá 100% de sus sesiones en el campus y otro tercio ofrecerá más de la mitad de las sesiones en el campus. Las sesiones presenciales de cursos semipresenciales ya no serán obligatoriamente ofrecidas en las dos modalidades. Esta decisión implica que la sesión presencial no se transmite en vivo ni se graba de manera obligatoria, por lo cual la presencialidad en estos cursos será obligatoria.
La excepción a estas medidas son los cursos grandes de más de 49 estudiantes (el límite de aforo por aula según la normatividad vigente) y los cursos introductorios o cursos obligatorios esenciales para el avance efectivo de los estudiantes en su carrera (definidos así por cada programa). Estos dos tipos de cursos se ofrecerán en versiones 100% virtual o semipresencial con transmisión en vivo a estudiantes remotos o grabación de la sesión.
En la oferta de cursos, que los estudiantes tendrán a disposición antes del inicio del período de inscripción de horario, podrán identificar los cursos virtuales, los cursos semipresenciales sin transmisión en vivo ni grabación y los cursos semipresenciales con transmisión en vivo o grabación. Esta información les permitirá hacer la planeación de cursos y, por ende, tomar las decisiones acerca de su reubicación.
Nos enfrentamos a una nueva realidad que nos invita a cambios y, como Universidad, nos adaptamos y transformamos. Esperamos que próximamente podamos regresar al campus y a una vida universitaria plena.
Saludos,
Alejandro Gaviria
Noticias relacionadas

09/09/2021
La Rectoría aprobó nombramientos en las direcciones Financiera, Jurídica y de Servicios de Tecnología.

06/09/2021
Restrepo, quien continúa como vicerrectora de Investigación y Creación, asume el cargo durante el tiempo en el que Raquel Bernal se desempeñe como rec

03/09/2021
Raquel Bernal, rectora (e) de la Universidad de los Andes, habla sobre el futuro del PDI y la esencia del liderazgo femenino.
Otras noticias

Apoyos financieros, una opción para asegurar el futuro
Asegurar el futuro con alternativas de financiamiento para los estudiantes es clave.
Conoce más
Cursos Libres y de Extensión 2024-10
Prepárate para los retos de hoy y del futuro con los cursos libres y de extensión.
Conoce más
Open Year Uniandes 2024-10
Vive de cerca la experiencia Uniandina en la que podrás explorar qué carrera explorar.
Conoce más
Premédico Uniandes 2024-10
¡Vive tu primera experiencia universitaria en medicina! Inscríbete al premédico Uniandes.
Ver más
Vive la experiencia de Executive Education
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce másCompartir