




El Día sin carro nació como un ejercicio democrático para que los usuarios del carro particular experimentaran con otras opciones de transporte más sostenible como bicicletas o transporte público y, ojalá, asumieran un cambio en sus hábitos de viaje. En la edición del primer semestre de 2020, alrededor de mil estudiantes, profesores y administrativos aceptaron la invitación a llegar a la Universidad en Bicicleta.
Tres fueron los puntos de encuentro de igual número de caravanas de biciusuarios: la plazoleta de Lourdes, Gran Estación y la Clínica de Occidente. La plazoleta Lleras de Los Andes fue habilitada como biciparqueadero.
Para más información, puede consultar Movilidad en Uniandes.
En una nueva apuesta por acercar el conocimiento de la academia a todos los ciudadanos, tres profesores de distintas universidades dictaron charlas para concienciar a las personas sobre la contaminación del aire en una jornada conocida como Universidad a la Calle.
Los encuentros se realizaron en los parques Espinosa, Nacional y Usaquén desde las 9 a.m. Los profesores se desplazaron a cada lugar y dictaron las charlas a lo largo del día.
"El objetivo era acercar la Universidad a los ciudadanos, explicar que es la contaminación del aire y sus efectos en la salud. Debemos conocer más cuáles son las mediciones de calidad del aire, cómo responder a la actualidad y cómo exigir por un aire limpio", comentó el profesor Luis Jorge Hernández de la Universidad de los Andes, uno de los expositores.
Foto: Felipe Cazares
Junto a él estuvieron los profesores Néstor Rojas, de la Universidad Nacional, y Luis Camilo Blanco, de la Universidad Santo Tomas. Entre los temas tratados destacan la explicación sobre dónde se puede mirar el nivel de contaminación, qué significan los colores que allí se encuentran y cómo interpretar la semaforización de la calidad del aire; así como qué recomendaciones hay para la salud, cómo usar un tapaboca, cómo hacer un respirador para partículas N95 y cómo exigirle a las autoridades ambientales y de salud un mejor aire.
"El 50 % de la contaminación la aporta el transporte de carga y el transporte público, el llamado es a cumplir con el plan de descontaminación del aire", sentenció Luis Jorge.
Foto: Felipe Cazares
Los restaurantes participantes donarán el 30% de sus ganancias al Fondo de Programas Especiales.
Durante esta semana disfrutarás de una amplia, deliciosa y variada oferta gastronómica.
La campaña filantrópica universitaria busca recaudar fondos para apoyar a estudiantes de pregrado.
Otras noticias
Compartir