
27/11/2019
Tres proyectos, ganadores de la convocatoria Fondo Novus
Un total de nueve profesores resultaron ganadores de la convocatoria Fondo Novus, que impulsa la cultura de innovación educativa en América Latina y que desarrolló en conjunto La Tríada, una alianza entre el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Católica de Chile y la Universidad de los Andes.
Este fondo apoyará financieramente a los profesores en sus proyectos. Los tres proyectos ganadores cuentan con un representante de cada una de las universidades de La Tríada y tendrán un impacto para más de 2.700 estudiantes.
Los ganadores fueron presentados en una reunión de las tres instituciones que se desarrolló en Los Andes, durante el mes de noviembre.
A la convocatoria se presentaron 208 docentes y en una segunda etapa quedaron 23 propuestas colaborativas. El comité evaluador tuvo en cuenta el problema y la solución a través de una innovación educativa.
Los ganadores del Fondo Novus
Los profesores Denise Montt, de la Católica de Chile; Ricardo Treviño, del Tecnológico de Monterrey y Roberto Rueda, de Los Andes, plantearon como innovación el uso de las realidades aumentadas, para mejorar el reconocimiento anatómico.
Rueda aseguró que se busca, a partir de nuevas aproximaciones desde la tecnología y la impresión 3D, mejorar el aprendizaje y razonamiento anatómico en estudiantes de carreras del área de la salud.
El proyecto impactará a 600 estudiantes.
“No te olvides de ti, no te olvides de mí” impactará a 1.300 estudiantes y ayudará a favorecer el profesionalismo en estudiantes de medicina, a través de la sistematización de experiencias en un portafolio virtual en forma de app.
De esta iniciativa hicieron parte Silvia Olivares, del TEC; Natalia Mejía, de Los Andes y Klaus Puschel, de la Católica.
De acuerdo con los profesores, este proyecto busca diagnosticar el nivel de engagement de los estudiantes en relación con su disciplina a través del uso de realidades extendidas. Una iniciativa que impactará a 807 estudiantes.
Este fondo apoyará financieramente a los profesores en sus proyectos. Los tres proyectos ganadores cuentan con un representante de cada una de las universidades de La Tríada y tendrán un impacto para más de 2.700 estudiantes.
Los ganadores fueron presentados en una reunión de las tres instituciones que se desarrolló en Los Andes, durante el mes de noviembre.
A la convocatoria se presentaron 208 docentes y en una segunda etapa quedaron 23 propuestas colaborativas. El comité evaluador tuvo en cuenta el problema y la solución a través de una innovación educativa.

Los ganadores del Fondo Novus
Mejora del reconocimiento anatómico
Los profesores Denise Montt, de la Católica de Chile; Ricardo Treviño, del Tecnológico de Monterrey y Roberto Rueda, de Los Andes, plantearon como innovación el uso de las realidades aumentadas, para mejorar el reconocimiento anatómico.Rueda aseguró que se busca, a partir de nuevas aproximaciones desde la tecnología y la impresión 3D, mejorar el aprendizaje y razonamiento anatómico en estudiantes de carreras del área de la salud.
El proyecto impactará a 600 estudiantes.
App para la identidad profesional
Otro de los proyectos ganadores se propuso crear una app para ayudar a los estudiantes en las transiciones hacia diferentes momentos de la identidad profesional y el ejercicio del profesionalismo en entornos clínicos.“No te olvides de ti, no te olvides de mí” impactará a 1.300 estudiantes y ayudará a favorecer el profesionalismo en estudiantes de medicina, a través de la sistematización de experiencias en un portafolio virtual en forma de app.
De esta iniciativa hicieron parte Silvia Olivares, del TEC; Natalia Mejía, de Los Andes y Klaus Puschel, de la Católica.
Engagement con la disciplina
El tercer proyecto que será financiado se trata de una iniciativa de Ileana Ruiz, del TEC; Michael Leatherbee, de la Católica y Luis A. Pinzón, de Los Andes.De acuerdo con los profesores, este proyecto busca diagnosticar el nivel de engagement de los estudiantes en relación con su disciplina a través del uso de realidades extendidas. Una iniciativa que impactará a 807 estudiantes.
Noticias relacionadas

14/10/2021
José Herrera, de Educación, propone repensar 4 sectores fundamentales para implementar nuevas acciones educativas y mejorar las prácticas pedagógicas.

07/09/2021
Una reflexión sobre cómo tener mejores maestros, con mayor formación, dedicación y vocación.

02/09/2021
La plataforma web abre una posibilidad para conversar y construir un mejor país a través de propuestas compartidas en la pluralidad.
Otras noticias

Ponte en Modo Uniandes
¡Estudia la carrera de tus sueños! Recibe apoyo financiero y becas que cubren hasta el 66 % del valor de la matrícula en carreras seleccionadas.
Inscríbete
Microcredencial ¿Cómo hacer un análisis de políticas de desarrollo territorial?
Encuentra respuestas a los desafíos territoriales.
Más información
Vive la experiencia de Educación Ejecutiva
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce más
Evaluación financiera y económica de proyectos de inversión
Aprende a realizar evaluación financiera a proyectos de inversión
Más información
Cuando la ciencia y el arte se unen
Conozca la novedad editorial Los caminos que nos unen. Cuentos colombianos desde la ciencia y la naturaleza
Conozca más
Jóvenes para la acción pública:
Encuentra soluciones a las problemáticas más relevantes de Colombia.
Conoce másCompartir