
Tres proyectos, ganadores de la convocatoria Fondo Novus
27/11/2019
Un total de nueve profesores resultaron ganadores de la convocatoria Fondo Novus, que impulsa la cultura de innovación educativa en América Latina y que desarrolló en conjunto La Tríada, una alianza entre el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Católica de Chile y la Universidad de los Andes.
Este fondo apoyará financieramente a los profesores en sus proyectos. Los tres proyectos ganadores cuentan con un representante de cada una de las universidades de La Tríada y tendrán un impacto para más de 2.700 estudiantes.
Los ganadores fueron presentados en una reunión de las tres instituciones que se desarrolló en Los Andes, durante el mes de noviembre.
A la convocatoria se presentaron 208 docentes y en una segunda etapa quedaron 23 propuestas colaborativas. El comité evaluador tuvo en cuenta el problema y la solución a través de una innovación educativa.
Los ganadores del Fondo Novus
Los profesores Denise Montt, de la Católica de Chile; Ricardo Treviño, del Tecnológico de Monterrey y Roberto Rueda, de Los Andes, plantearon como innovación el uso de las realidades aumentadas, para mejorar el reconocimiento anatómico.
Rueda aseguró que se busca, a partir de nuevas aproximaciones desde la tecnología y la impresión 3D, mejorar el aprendizaje y razonamiento anatómico en estudiantes de carreras del área de la salud.
El proyecto impactará a 600 estudiantes.
“No te olvides de ti, no te olvides de mí” impactará a 1.300 estudiantes y ayudará a favorecer el profesionalismo en estudiantes de medicina, a través de la sistematización de experiencias en un portafolio virtual en forma de app.
De esta iniciativa hicieron parte Silvia Olivares, del TEC; Natalia Mejía, de Los Andes y Klaus Puschel, de la Católica.
De acuerdo con los profesores, este proyecto busca diagnosticar el nivel de engagement de los estudiantes en relación con su disciplina a través del uso de realidades extendidas. Una iniciativa que impactará a 807 estudiantes.
Este fondo apoyará financieramente a los profesores en sus proyectos. Los tres proyectos ganadores cuentan con un representante de cada una de las universidades de La Tríada y tendrán un impacto para más de 2.700 estudiantes.
Los ganadores fueron presentados en una reunión de las tres instituciones que se desarrolló en Los Andes, durante el mes de noviembre.
A la convocatoria se presentaron 208 docentes y en una segunda etapa quedaron 23 propuestas colaborativas. El comité evaluador tuvo en cuenta el problema y la solución a través de una innovación educativa.

Los ganadores del Fondo Novus
Mejora del reconocimiento anatómico
Los profesores Denise Montt, de la Católica de Chile; Ricardo Treviño, del Tecnológico de Monterrey y Roberto Rueda, de Los Andes, plantearon como innovación el uso de las realidades aumentadas, para mejorar el reconocimiento anatómico.Rueda aseguró que se busca, a partir de nuevas aproximaciones desde la tecnología y la impresión 3D, mejorar el aprendizaje y razonamiento anatómico en estudiantes de carreras del área de la salud.
El proyecto impactará a 600 estudiantes.
App para la identidad profesional
Otro de los proyectos ganadores se propuso crear una app para ayudar a los estudiantes en las transiciones hacia diferentes momentos de la identidad profesional y el ejercicio del profesionalismo en entornos clínicos.“No te olvides de ti, no te olvides de mí” impactará a 1.300 estudiantes y ayudará a favorecer el profesionalismo en estudiantes de medicina, a través de la sistematización de experiencias en un portafolio virtual en forma de app.
De esta iniciativa hicieron parte Silvia Olivares, del TEC; Natalia Mejía, de Los Andes y Klaus Puschel, de la Católica.
Engagement con la disciplina
El tercer proyecto que será financiado se trata de una iniciativa de Ileana Ruiz, del TEC; Michael Leatherbee, de la Católica y Luis A. Pinzón, de Los Andes.De acuerdo con los profesores, este proyecto busca diagnosticar el nivel de engagement de los estudiantes en relación con su disciplina a través del uso de realidades extendidas. Una iniciativa que impactará a 807 estudiantes.
Noticias relacionadas

18/02/2021
Uno de los pasos progresivos más significativos para mitigar los impactos en salud mental es el retorno a la presencialidad. Tres académicas de Los An

05/02/2021
Con el inicio del Plan Nacional de Vacunación en Colombia, expertos entregan información veraz y aclaran dudas al respecto.

05/02/2021
La reapertura de colegios anunciada en Bogotá tendrá repercusiones positivas para el desarrollo presente y futuro de la niñez, según estudio de la Esc
Otras noticias

Prueba diagnóstica gratuita de COVID-19
No bajes la guardia. Hazte la prueba, es gratuita, rápida y segura.
Más información
Conoce los Cursos Libres y de Extensión de Uniandes
Inscribe materias de pregrado y posgrado de la Universidad, disponibles para todo público con posibilidad de homologación.
Más información
Conoce más de Educación Continua. #ConectadosParaAprender
Descubre la oferta de cursos, talleres y programas en diferentes temáticas que podrás estudiar en Uniandes. #Virtual
Más información
Boletín de novedades editoriales, noviembre 2020
Te invitamos a que consultes el boletín de novedades editoriales de Ediciones Uniandes
Más informaciónCompartir