Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
Noticias

Ser Pilo Paga' será política de Estado

Algunos de los beneficios de la decisión será aumentar en por lo menos 5.000 estudiantes el número de becados.
Pablo Navas Sanz de Santamaría
Juan Manuel Santos
Ministerio de Educación
ser pilo paga
becas

La Universidad de los Andes en cabeza de su rector, Pablo Navas, participa en la concertación de un proyecto de ley que busca volver política de Estado el programa ‘Ser Pilo Paga’, lanzado en 2015 para otorgar becas a estudiantes talentosos de escasos recursos económicos.

Este jueves, en Palacio, el Presidente Juan Manuel Santos reunió a los rectores de más de 10 universidades acreditadas, públicas y privadas, para evaluar los avances de la iniciativa. En el encuentro se discutieron las estrategias para convertirla en política y ampliar el número de sus beneficiarios, que hoy ascienden a 30.500 estudiantes.

Actualmente, Los Andes tiene 1729 becarios del programa, particularmente en carreras como Ingeniería Civil, Ingeniería de Sistemas y Computación, Ingeniería Química, Ingeniería Electrónica, Medicina y Derecho.

En su momento, el rector de Uniandes, Pablo Navas, calificó esta iniciativa como una oportunidad para transformar la vida de jóvenes de excelencia académica y cambiar la estructura de las universidades, haciéndolas más incluyentes, más diversas, más justas y mejores instituciones.

Por su parte, el Primer Mandatario afirmó que el objetivo es pasar a 40.000 beneficiarios. Según el Jefe de Estado, los estudiantes que hoy hacen parte del programa provienen de 984 municipios del país y 82 por ciento de ellos cursan estudios en universidades privadas; el restante 18 por ciento está matriculado en universidades públicas, situación que demanda correctivos para equiparar la participación entre unas y otras.

‘Ser Pilo Paga’ –agregó Santos– ha estimulado a los jóvenes a esforzarse más con el objetivo de acceder a las mejores universidades del país, como Los Andes, lo cual se ha reflejado en los resultados obtenidos en las Pruebas Saber y en las Pruebas Pisa. “Tenemos una meta muy ambiciosa, terminar el gobierno con el 56 por ciento”, subrayó al agradecer a los rectores de las universidades porque –dijo– “es gracias a ellos que esto se ha podido lograr”. (Ver anuncio del presidente Juan Manuel Santos) .

En la reunión participaron rectores y directivos de las universidades Javeriana, Bolivariana, Los Andes, Nacional, Externado, del Norte, de Antioquia, del Valle, Icesi, Industrial de Santander y Tecnológica de Pereira. También funcionarios del gobierno como la Ministra de Educación, Yaneth Giha; el Secretario General de la Presidencia, Alfonso Prada; el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas; el Director de Colciencias, César Augusto Ocampo, entre otros.