Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
Espacios y proyectos
21/04/2025

Las universidades al frente de los grandes desafíos del siglo XXI

Uniandes aportará una visión latinoamericana al debate global sobre IA, democracia y cambio climático en la Cumbre U7+ 2025 en Ottawa.
Inteligencia Artificial
Medio Ambiente

En un mundo marcado por crisis climáticas, desinformación, desigualdad y transformaciones tecnológicas aceleradas, la Universidad de los Andes suma la visión de sus expertos a la red U7+, donde la voz de la academia se convierte en diplomacia: una diplomacia del conocimiento, comprometida con la búsqueda de la verdad y el bien común.
 

La rectora, Raquel Bernal, asistirá a la cumbre de presidentes de la red los días 22 y 23 de abril de 2025, en la Universidad de Ottawa (Canadá). Este encuentro reúne a los presidentes de instituciones de educación superior líderes en el mundo para debatir, desde la investigación y el pensamiento académico, soluciones a los desafíos globales más urgentes. El propósito: entregar recomendaciones concretas a los gobiernos del G7 —el grupo que congrega a siete de las economías más avanzadas del planeta—, en forma de insumos para futuras políticas públicas.
 

En este encuentro, el eje central será la inteligencia artificial (IA) y el papel de las universidades en su desarrollo, regulación y uso ético. La rectora Bernal será, además, una de las voceras en la rueda de prensa del 23 de abril, dedicada a los riesgos y oportunidades de la IA en contextos democráticos. Su intervención buscará visibilizar el aporte de América Latina en la construcción de una agenda tecnológica global más justa e inclusiva.
 

Junto a la rectora, tres profesores de la Universidad de los Andes han participado activamente en los grupos de trabajo que preparan las posturas de la red U7+:


  • María Margarita Zuleta, en el grupo sobre libertad de expresión
  • Juan David Gutiérrez, en el grupo sobre gobernanza de inteligencia artificial
  • Catalina González, en el grupo sobre cambio climático


Como miembro del comité directivo de la red, la Universidad de los Andes representa la voz del sur global en espacios donde se definen políticas clave para el futuro del planeta. No se limita a observar: propone, lidera y colabora con otras universidades en la construcción de soluciones compartidas.


Su participación en la U7+ reafirma su compromiso con una educación superior que trasciende fronteras, se articula con las agendas globales y ofrece respuestas pertinentes desde América Latina.