Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad

Lanzamiento Premio Compartir ‘Educación para la PAZ’

Un reconocimiento a profesores y rectores que trabajan por la paz del país

Desde hace más de 50 años, maestros y rectores colombianos construyen paz en las aulas, en las escuelas y en las comunidades. Como reconocimiento a su labor, a partir de 2018, se otorgará el Premio Compartir ‘Educación para la PAZ’, un galardón dirigido a aquellos líderes que desde su trabajo formativo contribuyen a generar ambientes democráticos y a la construcción de proyectos de vida de niños y jóvenes.

El Premio, otorgado por la Fundación Compartir, le será concedido a un docente, a un colectivo de docentes o a un rector que cumpla con los criterios de elección actuales del Premio Compartir al Maestro y que adicionalmente sean líderes transformadores. El galardón será para aquellos quienes utilicen estrategias pedagógicas activas, participativas, incluyentes y significativas que promuevan actitudes, creencias y prácticas consistentes con cultura de paz, explicó Luisa Gómez, presidente de la Fundación Compartir.

La creación de esta categoría de premiación surgió precisamente de los cientos de experiencias que recogen anualmente con ocasión del Premio Compartir al Maestro, que lidera la Fundación, desde donde se han podido identificar más de 500 propuestas que logran construir una cultura de paz desde el ambiente escolar. El premio busca también que otros docentes y rectores aprendan de tales experiencias y enriquezcan su labor desarrollando propuestas para sus colegios, yendo más allá de la cátedra de paz.

Durante el lanzamiento del premio, se resaltó la importancia de construir paz desde la práctica, no en el discurso. Por esto, “estos maestros deben generar ambientes en las aulas y las escuelas que sean propicios para la puesta en marcha de las competencias cognitivas, emocionales y ciudadanas que requieren nuestros jóvenes para convivir pacíficamente y para transformar sus contextos de manera que logremos construir una Colombia más equitativa y justa”, afirma Gómez.

Para Alejandro Castillejo Cuéllar, director del Programa de Estudios Críticos de las Transiciones (PECT) y profesor asociado del Departamento de Antropología de Los Andes, para lograr esa construcción de paz desde la escuela lo más importante es tomar la decisión de querer arriesgarse en los lenguajes, en los discursos, en los modos de enseñar. “Debemos entender que la pedagogía no es la reglamentación y estandarización de procesos, sino que es un ámbito de encuentro entre los seres humanos, por ello debemos cimentar caminos e ideas para construir no una paz sino, varias ‘pazes’, en plural”, agrega Castillejo Cuéllar.

Los maestros o rectores recibirán estímulos económicos que les permitan potenciar sus propuestas para convertirlas en nuevos laboratorios de educación para la paz. Dado que son ellos quienes todos los días enfrentan las realidades de los niños que están en medio del conflicto, los rectores y maestros serán actores fundamentales en el proceso de construcción de paz en el posacuerdo, resaltó Gómez.

El lanzamiento oficial del premio se realizó durante el Foro ‘Educación en Valores: Construimos paz desde la escuela’, realizado en la Universidad de los Andes con el liderazgo de la Fundación MAPFRE, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Fundación Compartir. A partir del seis de mayo de 2017, los maestros y rectores interesados en postularse encontrarán todas las bases en la página www.compartirpalabramaestra.org.

Te podría interesar...
David
Nombramiento
David Fernando Salas, nuevo director de Educación Continua
Salas llega a Los Andes con la misión de ampliar el acceso a la educación en regiones, innovar en programas y estrechar lazos con empresas.
28 de Agosto de 2025
Colpatria
Reconocimientos
Un legado de colaboración por la salud y la educación
La Fundación Santa Fe homenajeó a Colpatria por más de una década de apoyo a la salud y la formación médica.
22 de Agosto de 2025
María
Nombramiento
María Andrea Leyva, nueva directora de Admisiones
Con amplia experiencia en gestión académica y transformación digital, la economista asumirá la Dirección para liderar la internacionalización hacia Centro y Latinoamérica, consolidar alianzas clave y fortalecer la estrategia de scouting.
08 de Agosto de 2025
Representantes
Nombramiento
Representantes estudiantiles ante los consejos Superior y Académico 2025–2026
Impulsarán el nuevo PDI, apoyos económicos y mejoras en la experiencia académica durante su periodo como representantes.
01 de Agosto de 2025
Mariana
Nombramiento
Mariana Tafur asume la dirección de la Escuela de Posgrados de la Facultad de educación
La doctora en educación en ingeniería busca romper los estereotipos de la educación virtual, dando a conocer sus ventajas y las oportunidades que abre a las regiones. 
01 de Agosto de 2025
Rodolfo
Obituario
Rodolfo Segovia Salas (1936–2025): un legado intelectual y ético para Colombia
En la Universidad de los Andes lamentamos profundamente el fallecimiento de Rodolfo Segovia Salas, historiador, columnista y miembro honorario de nuestro Consejo Superior. Su vida fue ejemplo de rigor y compromiso con el país.
30 de Julio de 2025
Raquel
Reconocimientos
Raquel Bernal: transformar el liderazgo desde la academia
Con una trayectoria que une conocimiento y gestión, la Rectora de Los Andes es reconocida entre las líderes que inspiran e impulsan el cambio en el país.
28 de Julio de 2025
Nuevos
Nombramiento
Elegidos los representantes profesorales 2025 - 2027
Con una participación del 49 %, fueron elegidos los representantes profesorales ante los consejos Superior y Académico para el periodo 2025–2027.
18 de Junio de 2025
Nancy
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Nancy Palacios, directora de Licenciaturas
Su propósito será seguir fortaleciendo la formación de maestros innovadores y comprometidos con el cambio social; el enfoque académico y humano de las licenciaturas, entre otros.
18 de Junio de 2025
Educación
Reconocimientos
Financial Times destaca a Uniandes entre las mejores del mundo en educación ejecutiva
La Escuela de Administración subió al puesto 23 mundial en programas abiertos y al quinto en Latinoamérica en programas a la medida.
03 de Junio de 2025
Tec
Comunicado
Una nueva estrategia que une educación y empresas: nace TecAlianza de la mano de Uniandes y Colsubsidio
Se trata de un nuevo modelo de educación posmedia modular y flexible, con enfoque sociohumanísitico y formación integral, alineado con los propósitos de vida e intereses de las personas.
27 de Mayo de 2025
Campus
Comunicado
28 y 29 de mayo: la Universidad operará con normalidad
Dado el anuncio de manifestaciones en Bogotá, informamos a nuestra comunidad que la Universidad mantendrá las actividades académicas y administrativas de manera presencial. 
27 de Mayo de 2025