
Ingeniería Electrónica recibe reacreditación de alta calidad
08/11/2017
El Consejo Nacional de Acreditación (CNA) del Ministerio de Educación Nacional renovó el programa de Ingeniería Electrónica por diez años.
Este logro es un reconocimiento a los avances en el plan de mejoramiento del programa, evidenciados en la actualización y certificación de los laboratorios, la modernización de la infraestructura, la aplicación de sistemas de gestión de calidad, la vinculación y formación del personal adecuado y la descentralización presupuestal basada en metas puntuales.
Esta acreditación destaca, entre otras, el alto sentido de pertenencia con el programa por parte de docentes, estudiantes, directivos y administrativos; las estrategias pedagógicas de los programas del Proyecto Educativo Institucional que orienta los procesos académicos a metas de aprendizaje y la calidad de los profesores que atiende el programa: trece doctores y seis magísteres, quienes fueron destacados por el ritmo de publicación en revistas científicas.
Asimismo, el CNA resaltó la flexibilidad de los procesos académicos estructurados en el sistema de créditos, los cuales facilitan actividades dentro y fuera de la Universidad. La excelencia de los grupos investigación del Departamento también fueron determinantes: el grupo de Potencia y Energía; el de Electrónica y Sistemas de Telecomunicaciones (GEST), el de Bioingeniería (GIB), el de Investigación en Automatización para la Producción (GIAP), y el Centro de Microelectrónica de la Universidad de los Andes (CMUA).
Adicionalmente, otro criterio clave fue la formación integral de nuestros estudiantes de pregrado, quienes gracias a la flexibilidad del currículo comparten desde los primeros semestres con estudiantes de maestría y doctorado.
Se destacaron también los resultados obtenidos por estas generaciones en las pruebas Saber Pro, así como su integración a la vida laboral mediante las prácticas empresariales. La existencia del Sistema de Bienestar Universitario, a través del cual se hace asesoría a estudiantes cuando se detecta bajo rendimiento en los mismos, ha permitido a su vez que los niveles de deserción intersemestral no superen 10 %.
Formarse en Ingeniería Electrónica en Los Andes es una experiencia donde los estudiantes se beneficiarán constantemente de los adecuados espacios físicos; los medios educativos que permiten su desarrollo académico en un entorno de excelencia y las posibilidades de internacionalización con pares e instituciones son numerosas, concluyen los pares evaluadores.
Más información en https://electrica.uniandes.edu.co/es/
Este logro es un reconocimiento a los avances en el plan de mejoramiento del programa, evidenciados en la actualización y certificación de los laboratorios, la modernización de la infraestructura, la aplicación de sistemas de gestión de calidad, la vinculación y formación del personal adecuado y la descentralización presupuestal basada en metas puntuales.
Esta acreditación destaca, entre otras, el alto sentido de pertenencia con el programa por parte de docentes, estudiantes, directivos y administrativos; las estrategias pedagógicas de los programas del Proyecto Educativo Institucional que orienta los procesos académicos a metas de aprendizaje y la calidad de los profesores que atiende el programa: trece doctores y seis magísteres, quienes fueron destacados por el ritmo de publicación en revistas científicas.
Asimismo, el CNA resaltó la flexibilidad de los procesos académicos estructurados en el sistema de créditos, los cuales facilitan actividades dentro y fuera de la Universidad. La excelencia de los grupos investigación del Departamento también fueron determinantes: el grupo de Potencia y Energía; el de Electrónica y Sistemas de Telecomunicaciones (GEST), el de Bioingeniería (GIB), el de Investigación en Automatización para la Producción (GIAP), y el Centro de Microelectrónica de la Universidad de los Andes (CMUA).
Adicionalmente, otro criterio clave fue la formación integral de nuestros estudiantes de pregrado, quienes gracias a la flexibilidad del currículo comparten desde los primeros semestres con estudiantes de maestría y doctorado.
Se destacaron también los resultados obtenidos por estas generaciones en las pruebas Saber Pro, así como su integración a la vida laboral mediante las prácticas empresariales. La existencia del Sistema de Bienestar Universitario, a través del cual se hace asesoría a estudiantes cuando se detecta bajo rendimiento en los mismos, ha permitido a su vez que los niveles de deserción intersemestral no superen 10 %.
Formarse en Ingeniería Electrónica en Los Andes es una experiencia donde los estudiantes se beneficiarán constantemente de los adecuados espacios físicos; los medios educativos que permiten su desarrollo académico en un entorno de excelencia y las posibilidades de internacionalización con pares e instituciones son numerosas, concluyen los pares evaluadores.
Más información en https://electrica.uniandes.edu.co/es/

Prueba diagnóstica gratuita de COVID-19
No bajes la guardia. Hazte la prueba, es gratuita, rápida y segura.
Más información
Boletín de novedades editoriales, Enero-Febrero 2021
Consulta el boletín de novedades editoriales de Ediciones Uniandes
Conoce más
Conoce nuestro Programa de Inglés. ¡Abrimos inscripciones!
Aprende inglés en Uniandes. Logra tus metas académicas y profesionales, en inglés. Inscríbete hasta el 24 de marzo.
Más información
¡Inscripciones abiertas para el 2do bimestre!
Inscribe hasta el 26 de marzo materias de pregrado y posgrado de la Universidad, disponibles para todo público. Posible homologación*
Más información
Conoce más de Educación Continua. #ConectadosParaAprender
Descubre la oferta de cursos, talleres y programas en diferentes temáticas que podrás estudiar en Uniandes. #Virtual
Más informaciónCompartir