Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad
23/10/2023

“Deberíamos invertir en interacciones”: Robert Pianta

Robert Pianta, creador de CLASS el sistema de evaluación de relaciones en el aula, habló de la importancia de estas para la calidad de la educación.

Al hablar de calidad hay muchos factores que influyen y que son de constante debate en la elaboración de programas educativos: gobernanza, financiación, currículo o evaluación. Pero para Robert Pianta, director y fundador del Centro de Estudios Avanzados sobre Enseñanza y Aprendizaje de la Universidad de Virginia, la clave de la calidad son las interacciones entre profesores y estudiantes en el salón de clases

Pianta fue invitado al encuentro de “Conversaciones de calidad”, un evento organizado por Río, Juego y Aprendo, en un consorcio conformado por aeioTU, Pies Descalzos y la Facultad de Educación de la Universidad de los Andes. 

El doctor en psicología llama la atención sobre uno de los problemas que se presentan en varios países donde los niños y niñas llegan a las escuelas sin las capacidades adecuadas al grado que ingresan. En estados Unidos, por ejemplo, 2 de cada 5 niños entran a kínder rezagados, y el ponerse al día es un gran reto, lo que presagia un proceso educativo con tropiezos. 



Señala que las inversiones que se hacen desde los programas de educación temprana se enfocan en esfuerzos estructurales, es decir: en libros, tecnología, dotación de salones o tamaños de grupo. Y aunque, según el experto, son importantes, apunta que no son la garantía para tener una educación de calidad

Las conexiones neuronales estimuladas por la interacciones entre adultos y niños durante el proceso de exploración tambien son esenciales. "Las relaciones con los profesores y los cuidadores definen la calidad y son el camino a la preparación para aprender, para la salud y el bienestar", dice el investigador. 

¿A qué ayuda una buena interacción entre profesor y alumno?

  • Competencia social con los pares.
  • Autorregulación y autocontrol emocional.
  • Orientación a la tarea, persistencia, seguimiento de instrucciones.
  • Salud del sistema inmune, desarrollo cerebral, respuesta al estrés. 

Medir las interacciones en la educación inicial 


Con el sistema CLASS, creado por Pianta, se han hecho mediciones de los efectos de estas interacciones en aproximadamente 20 mil salones de clase en el mundo. 

Estas muestran que el apoyo emocional y la organización de las clases obtienen buenos puntajes, pero son bajos en el apoyo pedagógico. Lo que evidencia que el enfoque en este aspecto se centra en cubrir un material o verificar si una respuesta es correcta, pero no en estimular al estudiante a que utilice ese conocimiento.  



Las interacciones pueden reducir la inequidad entre estudiantes. Pianta presentó resultados donde al hacer una medición de las habilidades de lectura, se compararon dos grupos: uno de niños con padres con educación alta y otros con baja formación. En el primer grupo, su capacidad de lectura no se diferenciaba si tenían un alto apoyo pedagógico del profesor, todos presentaban un nivel de lectura aceptable. Lo sorprendente es la incidencia de las relaciones con el otro grupo, donde una mala interacción con el maestro mostraba un rezago en la lectura. 

El escenario cambia cuando existe un apoyo pedagógico alto por parte de los profesores, llegando a nivelar los dos grupos. 
 

Entrenar para las relaciones y la sensibilidad 


La recomendación del doctor Pianta es invertir en la capacitación de los profesores, donde se entrenen en ser mejores observadores, creen intencionalmente momentos de interacción y aprendan a establecer metas en esos instantes.  

Los profesores deben igualmente entrenarse para ser sensibles a los momentos de la clase, “Es tomar un momento para observar al estudiante y percatarse a qué están prestando atención y mostrar interés en lo que les importa. Casi siempre verás al estudiante involucrarse más y mostrar más interés en ti. Entonces, esa interacción tiene esas propiedades de ida y vuelta. Enriquece la experiencia para ese niño”, explica Pianta. 

Durante el evento, el doctor Pianta dialogó con Eduardo Escallón, decano de la Facultad de Educación de Los Andes; y con Carolina Maldonado, vicedecana de la Facultad. Allí ampliaron los temas expuestos y se respondieron preguntas del público. La transmisión completa se puede ver aquí: 

Remote video URL

En el evento también se llevó a cabo el pánel y oportunidades de la educación inicial con la participación de la directora de primera infancia del Ministerio de Educación, Ana María Peñuela; la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Astrid Cáceres; la gerente de Educación de la Fundación Santo Domingo, Angela Latorre; la secretaría de educación de Florencia, Caquetá, Floralba Zambrano y la directora ejecutiva de aeioTU, María Adelaida López.

Te podría interesar...
El
Espacios y proyectos
‘Sí hay caminos, y aunque es duro, hay esperanza’: el documental que retrató a familias colombianas durante 14 años
El documentalista Andrés Ruiz presenta 'El juego de la vida', un filme sobre el azar y los sueños truncados. Se proyecta martes y miércoles en Bogotá.
16 de Octubre de 2025
Panel
A profundidad
La inteligencia artificial reta a los jóvenes: aprender a aprender
Expertos recomendaron la alfabetización digital y el fortalecimiento de las competencias humanas para enfrentar la nueva revolución tecnológica.
18 de Septiembre de 2025
Pensamiento
A profundidad
¿La inteligencia artificial generativa acaba el pensamiento crítico?
Dos estudios muestran que la IA generativa (IAGen) puede reducir el pensamiento crítico. ¿Cómo contrarrestar este fenómeno y aprovechar esta tecnología?
15 de Septiembre de 2025
Gráfica
Espacios y proyectos
Clase Abierta "El futuro del Estado en la era de la inteligencia artificial"
Esta nueva Clase Abierta profundiza en las implicaciones de la IA para la transformación del aparato estatal – con énfasis en el empleo público – con Benjamin Roseth, Especialista Sénior en Modernización del Estado, Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
10 de Septiembre de 2025
Alianza
Espacios y proyectos
Uniandes impulsa alianza para fortalecer el talento financiero del país
La Facultad de Administración se une al Autorregulador del Mercado de Valores (AMV) en una alianza estratégica que potencia la formación de los profesionales que liderarán el futuro del sector financiero colombiano.
25 de Agosto de 2025
Imagen
Personas
Espacios sonoros del Informe de la Comisión de la Verdad
Alejandro Castillejo, profesor de Los Andes, asegura que sería una catástrofe, si ser comisionado no lo hubiera cambiado.
19 de Agosto de 2025
Evento
Espacios y proyectos
Implicaciones de la IA para los mercados y ocupaciones laborales
10a sesión de la mesa de trabajo multiactor sobre regulación de IA en Colombia.
15 de Agosto de 2025
Marchas
Opinión
Las revelaciones de la muerte de Lucas Villa
Investigación que abrió nuevos interrogantes sobre la muerte de Lucas Villa.
14 de Agosto de 2025
logo
Personas
Tiros a la vista: traumas oculares en el marco del Paro Nacional
El Programa de Acción por la Igualdad y la Inclusión Social PAIIS de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, en alianza con Amnistía Internacional y Temblores ONG lanzaremos el próximo 26 de noviembre el informe titulado “Tiros a la vista: traumas oculares en el marco del Paro Nacional”.
14 de Agosto de 2025
OpenDay
Espacios y proyectos
Open Day Posgrados Uniandes
Durante este evento podrá conocer las características, diferenciales y servicios que brinda la Universidad a su comunidad, así como la oferta académica de Posgrados que tiene Uniandes.
13 de Agosto de 2025
IAGen
Espacios y proyectos
IAGen al servicio de tu aprendizaje
La inteligencia artificial generativa (IAGen) está transformando la manera en que estudiamos, trabajamos y nos comunicamos. Uniandes invita a reflexionar sobre cómo estas herramientas pueden ser una aliada poderosa para el aprendizaje y el bienestar.
30 de Julio de 2025
Salón
A profundidad
¿La baja natalidad puede convertirse en una oportunidad para la educación?
La disminución en el número de nacimientos ya se refleja en las aulas del país. Aunque representa un reto, esta transformación también abre la puerta a repensar la calidad, la cobertura y el uso de los recursos educativos.
29 de Julio de 2025