




‘Introducción a la programación orientada a objetos en Java’ es el curso virtual gratuito de la Universidad de los Andes que ha sido seleccionado como uno de los mejores del mundo por Class Central, una plataforma especializada en búsqueda y revisión de MOOCs (Massive Online Open Courses).
Entre más de dos mil cursos lanzados por primera vez durante 2017 en el mundo, el curso sobre Java de Los Andes logró el puesto número 11, a partir de la calificación y los comentarios de personas que lo han tomado. Se trata del único curso en idioma español entre los 20 mejores.
El curso tiene actualmente 7.584 estudiantes inscritos, de los cuales 5.321 están activos. El MOOC, como es denominado por ser un curso abierto, a distancia y gratuito, es tomado principalmente por personas entre 24 y 35 años de países de diferentes países, principalmente Colombia, México, España, Perú, Chile, Argentina, Ecuador, Venezuela y Estados Unidos. Aunque el curso es gratuito, si la persona desea obtener un certificado de competencias puede pagar un bajo valor a la plataforma desde la cual lo está tomando; en este caso, a Coursera.
¿Qué hace a este curso especial?
Para Marcela Hernández, profesora de Ingeniería de Sistemas y Computación de Los Andes y una de las líderes de este curso, la respuesta está en el amor y pasión puestos en la producción por parte de todo el equipo involucrado, que son casi 30 personas de diferentes disciplinas.
Hernández, además, reconoce que se han conjugado aquí una serie de elementos para lograr un curso gratuito de calidad, como la experiencia de los profesores dictando esa materia por más de una década y la incorporación de elementos innovadores como la gamificación.
A través de la gamificación se le da la oportunidad a los estudiantes, además de ir a su ritmo, de querer aprender más. Todas las acciones del estudiante van generando puntos, lo que hace que pueda obtener diferentes medallas de bronce, plata y oro, según su desempeño, explica la profesora Hernández. “Creamos retos a diferentes niveles de complejidad (básico, medio, avanzado), de tal modo que el estudiante puede enfrentarse a desafíos incluso después de haber aprobado el examen”, agrega la docente.
Según Luz Adriana Osorio, directora de Conecta-TE (Centro de Innovación en Tecnología y Educación), un tipo de cursos MOOC muy tradicional y común es en el que se generan videos cortos que el estudiante debe observar. Sin embargo, no necesariamente están pensados para que el estudiante pueda aplicarlos y tener realmente una experiencia de aprendizaje profunda. El curso ‘Introducción a la programación orientada a objetos en Java’, por su parte, lo que ha hecho es, "no solamente planear unos contenidos, sino pensar en qué tipo de actividades tendrá el estudiante, qué interacciones tendrá con sus pares y con el contenido, cómo se motivará para que se mantenga enganchado”, dice.
Otro de los elementos fundamentales que han contribuido al éxito del curso es el trabajo desarrollado por la Universidad de los Andes desde hace mucho en cómo aproximar y motivar a los estudiantes en programación. Desde el Departamento de Sistemas se han trabajado diferentes herramientas, materiales y recursos, para que el estudiante pueda tener una experiencia profunda y significativa para aprender a programar, a través del programa Cupi2, como:
1. CupiExámenes: software de ejercitación en código Java, que ofrece retroalimentación automática sobre la escritura incorrecta del código y califica el proceso de programación; es decir, le indica si el resultado está bien o mal, dónde se equivocó y por qué.
2. CupiTips: aplicación web donde puede encontrar una lista de errores comunes que se cometen al programar en Java y le permite al estudiante corregirlos de manera que pueda aprender de ellos.
3. Videos de ayuda: apoyan los procesos técnicos que requieren los estudiantes para el desarrollo de sus proyectos (cómo descomprimir archivos, instalar los programas, etc).
4. E-book: es la versión digital del libro "Fundamentos de programación. Aprendizaje activo basado en casos".
Todos estos recursos desarrollados para las clases en Los Andes se han puesto a disposición de los estudiantes virtuales de manera gratuita.
El equipo humano que lo ha hecho posible
Profesores: Marcela Hernández, Juan Pablo Reyes y Álvaro Gómez.
Creadores proyecto Cupi2: Rubby Casallas y Jorge Villalobos.
Coordinación del proyecto: Verónica Suárez.
Asesoría en gamificación para educación: Javier Velásquez.
Apoyo producción de material docente: Paola Gómez, Vanessa Pérez, Andrés Melani y Brahian Rangel.
Desarrollo de software: José Miguel Suárez, Eduardo Rosales, Gloria Cortés y Ricardo Calle.
Asesoría pedagógica: Angélica Avalo y Diana Carolina Lenis.
Producción de material audiovisual: Mariela Rivero, Diego Andrés Forero, Laura Catalina Díaz, Marcos Toledo, Santiago Pinzón, Moisés Acebedo, David Morales, Laura González, Luis David Vargas, Daniela González e Ivon Daniela Donato.
Le puede interesar:
Continuamos mejorando la experiencia de nuestros estudiantes.
Conoce más¡Fortalece tu inglés estudiando en Uniandes! Comunícate efectivamente en diferentes situaciones de la vida diaria.
Conoce más¡Siempre habrá algo nuevo que aprender! Conoce algunos de nuestros programas.
Conoce más¡Conoce la nueva forma de certificar y visibilizar tus competencias y logros alcanzados en Uniandes!
Ver másFormaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce másCompartir