


Urgen estrategias pedagógicas y didácticas que contribuyan al desarrollo del pensamiento histórico en la escuela primaria y secundaria en Colombia. Así lo expuso Nancy Palacios, profesora de la Facultad de Educación de Los Andes, durante el Segundo Coloquio Pasado presente. Disputas por la memoria y el conocimiento histórico en los siglos XX y XXI, realizado por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH).
“Las habilidades de interpretación del pasado deben ir más allá de conocimiento memorístico”, afirmó la docente, quien realizó un estudio sobre cómo se enseñan tres procesos relevantes en la historia contemporánea de Colombia en las aulas: el narcotráfico, el conflicto y la violencia. Para ello, se basó en la revisión de textos de grados noveno y décimo en donde se abordan esas tres temáticas.Le puede interesar:
Escuela Internacional de Verano: Inscríbete a nuestros cursos de maestría con posibilidad de homologación:
Más informaciónFormaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce másConozca la novedad editorial Los caminos que nos unen. Cuentos colombianos desde la ciencia y la naturaleza
Conozca másCompartir