
18/06/2020
Así se educa en el Putumayo en medio de la pandemia
Continuar con los horarios e incluir en las guías actividades de resiliencia para hacer una especie de duelo frente a lo que se está viviendo hace parte de las estrategias educativas que ha implementado Orlando Ariza, rector de la institución educativa Nuestra Señora del Pilar de Villa Garzón (Putumayo), en medio de la pandemia.
Ariza, ganador del premio al mejor rector de la Fundación Compartir 2019, fue entrevistado por la profesora Sandra García de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes, para conocer las experiencias y retos que ha enfrentado en este momento de crisis, como un insumo de discusión entre actores estatales y sociedad civil.
Entre los puntos destacables, el Rector resalta una asistencia cercana al 85 % de estudiantes motivados, en un departamento en el que la conectividad no supera el 20 o 25 %, de acuerdo con el último Conpes.
“Estamos ante una situación que requiere que saquemos toda la capacidad que tenemos para ser creativos y buscar soluciones”, expresó Orlando Ariza.
La entrevista hace parte de la publicación Apuntes de Gestión y Políticas Públicas, una serie que busca visibilizar y poner en el debate público discusiones sobre instrumentos, ideas y recomendaciones desde la experiencia de los hacedores de política y expertos.
Ariza, ganador del premio al mejor rector de la Fundación Compartir 2019, fue entrevistado por la profesora Sandra García de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes, para conocer las experiencias y retos que ha enfrentado en este momento de crisis, como un insumo de discusión entre actores estatales y sociedad civil.
Entre los puntos destacables, el Rector resalta una asistencia cercana al 85 % de estudiantes motivados, en un departamento en el que la conectividad no supera el 20 o 25 %, de acuerdo con el último Conpes.
“Estamos ante una situación que requiere que saquemos toda la capacidad que tenemos para ser creativos y buscar soluciones”, expresó Orlando Ariza.
La entrevista hace parte de la publicación Apuntes de Gestión y Políticas Públicas, una serie que busca visibilizar y poner en el debate público discusiones sobre instrumentos, ideas y recomendaciones desde la experiencia de los hacedores de política y expertos.
La Universidad de los Andes desarrolla este artículo respondiendo a la coyuntura por la pandemia de COVID-19. Tenga en cuenta la fecha de publicación para entender el contexto de su contenido. No olvide consultar los análisis mas recientes sobre COVID-19 en nuestro especial.
Noticias relacionadas

14/10/2021
José Herrera, de Educación, propone repensar 4 sectores fundamentales para implementar nuevas acciones educativas y mejorar las prácticas pedagógicas.

07/09/2021
Una reflexión sobre cómo tener mejores maestros, con mayor formación, dedicación y vocación.

02/09/2021
La plataforma web abre una posibilidad para conversar y construir un mejor país a través de propuestas compartidas en la pluralidad.
Otras noticias

Ponte en Modo Uniandes
¡Estudia la carrera de tus sueños! Recibe apoyo financiero y becas que cubren hasta el 66 % del valor de la matrícula en carreras seleccionadas.
Inscríbete
Microcredencial ¿Cómo hacer un análisis de políticas de desarrollo territorial?
Encuentra respuestas a los desafíos territoriales.
Más información
Vive la experiencia de Educación Ejecutiva
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce más
Evaluación financiera y económica de proyectos de inversión
Aprende a realizar evaluación financiera a proyectos de inversión
Más información
Cuando la ciencia y el arte se unen
Conozca la novedad editorial Los caminos que nos unen. Cuentos colombianos desde la ciencia y la naturaleza
Conozca más
Jóvenes para la acción pública:
Encuentra soluciones a las problemáticas más relevantes de Colombia.
Conoce másCompartir