
Así se educa en el Putumayo en medio de la pandemia
18/06/2020
Continuar con los horarios e incluir en las guías actividades de resiliencia para hacer una especie de duelo frente a lo que se está viviendo hace parte de las estrategias educativas que ha implementado Orlando Ariza, rector de la institución educativa Nuestra Señora del Pilar de Villa Garzón (Putumayo), en medio de la pandemia.
Ariza, ganador del premio al mejor rector de la Fundación Compartir 2019, fue entrevistado por la profesora Sandra García de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes, para conocer las experiencias y retos que ha enfrentado en este momento de crisis, como un insumo de discusión entre actores estatales y sociedad civil.
Entre los puntos destacables, el Rector resalta una asistencia cercana al 85 % de estudiantes motivados, en un departamento en el que la conectividad no supera el 20 o 25 %, de acuerdo con el último Conpes.
“Estamos ante una situación que requiere que saquemos toda la capacidad que tenemos para ser creativos y buscar soluciones”, expresó Orlando Ariza.
La entrevista hace parte de la publicación Apuntes de Gestión y Políticas Públicas, una serie que busca visibilizar y poner en el debate público discusiones sobre instrumentos, ideas y recomendaciones desde la experiencia de los hacedores de política y expertos.
Ariza, ganador del premio al mejor rector de la Fundación Compartir 2019, fue entrevistado por la profesora Sandra García de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes, para conocer las experiencias y retos que ha enfrentado en este momento de crisis, como un insumo de discusión entre actores estatales y sociedad civil.
Entre los puntos destacables, el Rector resalta una asistencia cercana al 85 % de estudiantes motivados, en un departamento en el que la conectividad no supera el 20 o 25 %, de acuerdo con el último Conpes.
“Estamos ante una situación que requiere que saquemos toda la capacidad que tenemos para ser creativos y buscar soluciones”, expresó Orlando Ariza.
La entrevista hace parte de la publicación Apuntes de Gestión y Políticas Públicas, una serie que busca visibilizar y poner en el debate público discusiones sobre instrumentos, ideas y recomendaciones desde la experiencia de los hacedores de política y expertos.
La Universidad de los Andes desarrolla este artículo respondiendo a la coyuntura por la pandemia de COVID-19. Tenga en cuenta la fecha de publicación para entender el contexto de su contenido. No olvide consultar los análisis mas recientes sobre COVID-19 en nuestro especial.
Noticias relacionadas

03/03/2021
El retorno a la presencialidad en colegios y universidades ha sido clave para mitigar los impactos en salud mental. Podcast.

05/02/2021
Con el inicio del Plan Nacional de Vacunación en Colombia, expertos entregan información veraz y aclaran dudas al respecto.

05/02/2021
La reapertura de colegios anunciada en Bogotá tendrá repercusiones positivas para el desarrollo presente y futuro de la niñez, según estudio de la Esc
Otras noticias

Prueba diagnóstica gratuita de COVID-19
No bajes la guardia. Hazte la prueba, es gratuita, rápida y segura.
Más información
Boletín de novedades editoriales, Enero-Febrero 2021
Consulta el boletín de novedades editoriales de Ediciones Uniandes
Conoce más
Conoce nuestro Programa de Inglés. ¡Abrimos inscripciones!
Aprende inglés en Uniandes. Logra tus metas académicas y profesionales, en inglés. Inscríbete hasta el 24 de marzo.
Más información
¡Inscripciones abiertas para el 2do bimestre!
Inscribe hasta el 26 de marzo materias de pregrado y posgrado de la Universidad, disponibles para todo público. Posible homologación*
Más información
Conoce más de Educación Continua. #ConectadosParaAprender
Descubre la oferta de cursos, talleres y programas en diferentes temáticas que podrás estudiar en Uniandes. #Virtual
Más informaciónCompartir