
Eduardo Escallón renovado como decano de la Facultad de Educación
11/12/2019
El Comité Directivo de la Universidad de los Andes, en la sesión No. 195-19 del 29 de noviembre de 2019, aprobó la renovación del nombramiento de Eduardo Escallón como decano de la Facultad de Educación, por dos años, a partir del 1 de enero de 2020.
Eduardo Escallón es escritor, educador, e historiador de la Pontificia Universidad Javeriana y Ph.D. en Lenguas y Literaturas Romances de Boston College (Estados Unidos). Durante más de 30 años ha sido profesor en los diferentes niveles de educación: preescolar, básica, media y superior. Fue profesor y vicerrector del colegio Los Nogales por seis años y ha aportado a la gestión de varias instituciones educativas como miembro de sus juntas directivas.
De 1996 hasta 1998 enseñó, como voluntario, en educación inicial en el Oxford Street Day Care Cooperative, al lado del investigador Ben Mardell. Hoy, es reconocido en Colombia y en América Latina por su compromiso y trabajo para mejorar la calidad de la educación inicial de los niños y niñas en primera infancia.
Trabajó en el Ministerio de Educación Nacional en la formulación de los estándares básicos en Competencias Ciudadanas, de las orientaciones del proyecto de educación para el Ejercicio de los Derechos Humanos y la propuesta pedagógica conceptual y operativa del programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía. Además, ha trabajado con el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - Icfes, y la Asociación Colombiana de Facultades de Educación - Ascofade.
En la Universidad de los Andes fundó y dirigió el Centro de Español desde 2009 y hasta 2014, unidad diseñada para desarrollar las competencias analítica, reflexiva, argumentativa y de pensamiento crítico de los estudiantes por medio del perfeccionamiento de la escritura y del uso del español para poder interpretar, explicar y comunicar ideas. Como resultado de las reflexiones y enseñanzas que se han generado sobre los aprendizajes de la escritura, Escallón participó como coautor y compilador en la publicación del libro Aprender a Escribir en la Universidad (2015).
En 2014 asumió el cargo de Director del Centro de Investigación y Formación en Educación - Cife, de la Universidad de los Andes. En el 2016 dirigió la transición del Cife a Facultad de Educación.
Desde el año 2016, como Decano, se ha enfocado en dignificar la profesión docente en Colombia. Lideró la creación de la Beca Quiero Enseñar, que garantiza apoyo económico para estudiantes colombianos que eligen la docencia como opción de vida. Adicionalmente, orienta el desarrollo del Centro de Evaluación Educativa de la Universidad de los Andes, y el Centro de Enseñanza y Aprendizaje de la Facultad de Educación.
Como escritor ha publicado varias obras, El cielo al revés (2009), nominada al Premio Planeta España 2008, La antorcha brillante (2009) para la colección Libro al Viento, y la más reciente Sin asombro y sin ira (2015). Así mismo, colaboró con la Gran Enciclopedia de Colombia, con un capítulo sobre la conquista del Nuevo Reino de Granada.
Eduardo Escallón es escritor, educador, e historiador de la Pontificia Universidad Javeriana y Ph.D. en Lenguas y Literaturas Romances de Boston College (Estados Unidos). Durante más de 30 años ha sido profesor en los diferentes niveles de educación: preescolar, básica, media y superior. Fue profesor y vicerrector del colegio Los Nogales por seis años y ha aportado a la gestión de varias instituciones educativas como miembro de sus juntas directivas.
De 1996 hasta 1998 enseñó, como voluntario, en educación inicial en el Oxford Street Day Care Cooperative, al lado del investigador Ben Mardell. Hoy, es reconocido en Colombia y en América Latina por su compromiso y trabajo para mejorar la calidad de la educación inicial de los niños y niñas en primera infancia.
Trabajó en el Ministerio de Educación Nacional en la formulación de los estándares básicos en Competencias Ciudadanas, de las orientaciones del proyecto de educación para el Ejercicio de los Derechos Humanos y la propuesta pedagógica conceptual y operativa del programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía. Además, ha trabajado con el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - Icfes, y la Asociación Colombiana de Facultades de Educación - Ascofade.
En la Universidad de los Andes fundó y dirigió el Centro de Español desde 2009 y hasta 2014, unidad diseñada para desarrollar las competencias analítica, reflexiva, argumentativa y de pensamiento crítico de los estudiantes por medio del perfeccionamiento de la escritura y del uso del español para poder interpretar, explicar y comunicar ideas. Como resultado de las reflexiones y enseñanzas que se han generado sobre los aprendizajes de la escritura, Escallón participó como coautor y compilador en la publicación del libro Aprender a Escribir en la Universidad (2015).
En 2014 asumió el cargo de Director del Centro de Investigación y Formación en Educación - Cife, de la Universidad de los Andes. En el 2016 dirigió la transición del Cife a Facultad de Educación.
Desde el año 2016, como Decano, se ha enfocado en dignificar la profesión docente en Colombia. Lideró la creación de la Beca Quiero Enseñar, que garantiza apoyo económico para estudiantes colombianos que eligen la docencia como opción de vida. Adicionalmente, orienta el desarrollo del Centro de Evaluación Educativa de la Universidad de los Andes, y el Centro de Enseñanza y Aprendizaje de la Facultad de Educación.
Como escritor ha publicado varias obras, El cielo al revés (2009), nominada al Premio Planeta España 2008, La antorcha brillante (2009) para la colección Libro al Viento, y la más reciente Sin asombro y sin ira (2015). Así mismo, colaboró con la Gran Enciclopedia de Colombia, con un capítulo sobre la conquista del Nuevo Reino de Granada.
Noticias relacionadas

17/02/2021
La Rectoría aprobó el nombramiento de Jorge González Jácome como director de Doctorado de Derecho, por dos años, a partir del 15 de febrero de 2021.

05/02/2021
La Rectoría aprobó el nombramiento de Yenny Rocío Hernández Pico, por dos años, a partir del 2 de febrero de 2021.

05/02/2021
El Comité Directivo, en su sesión No. 220-21, aprobó el nombramiento por dos años, a partir del 1 de febrero de 2021.
Otras noticias

Prueba diagnóstica gratuita de COVID-19
No bajes la guardia. Hazte la prueba, es gratuita, rápida y segura.
Más información
Conoce los Cursos Libres y de Extensión de Uniandes
Inscribe materias de pregrado y posgrado de la Universidad, disponibles para todo público con posibilidad de homologación.
Más información
Conoce más de Educación Continua. #ConectadosParaAprender
Descubre la oferta de cursos, talleres y programas en diferentes temáticas que podrás estudiar en Uniandes. #Virtual
Más información
Boletín de novedades editoriales, noviembre 2020
Te invitamos a que consultes el boletín de novedades editoriales de Ediciones Uniandes
Más informaciónCompartir