
Vulnerabilidad del empleo a la emergencia de COVID-19
03/04/2020
El reporte elaborado por Marcela Eslava y Margarita Isaacs, del Observatorio de coyuntura económica y social de la Facultad de Economía (Universidad de Los Andes), caracteriza la vulnerabilidad del empleo a la emergencia del COVID-19, a nivel nacional y por ciudades.
Para hacerlo define como más vulnerables sectores cuyas actividades se ven sujetas a las restricciones de movilidad impuestas durante la emergencia y que, por su naturaleza, tienen muchas limitaciones para adoptar modalidades virtuales de actividad.
Ver reportes del Observatorio de Coyuntura Económica y Social AQUÍ
• Las cifras presentadas son de producción propia utilizando datos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares del DANE de 2019, para Bogotá.
• Se presentan también algunos resultados de análisis sobre las encuestas anuales manufacturera, de comercio y de servicios, del mismo DANE.
• Se entregan estos resultados para uso de quienes los encuentren útiles, sin proveer ningún análisis propio más que el procesamiento de los datos. Los análisis e inferencias de profesores de la Facultad sobre estos resultados se presentan en distintas entregas de la serie Nota Macroeconómica de la Facultad de Economía de Uniandes.
La Universidad de los Andes desarrolla este artículo respondiendo a la coyuntura por la pandemia de COVID-19. Tenga en cuenta la fecha de publicación para entender el contexto de su contenido. No olvide consultar los análisis mas recientes sobre COVID-19 en nuestro especial.
Para hacerlo define como más vulnerables sectores cuyas actividades se ven sujetas a las restricciones de movilidad impuestas durante la emergencia y que, por su naturaleza, tienen muchas limitaciones para adoptar modalidades virtuales de actividad.
Ver reportes del Observatorio de Coyuntura Económica y Social AQUÍ
• Las cifras presentadas son de producción propia utilizando datos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares del DANE de 2019, para Bogotá.
• Se presentan también algunos resultados de análisis sobre las encuestas anuales manufacturera, de comercio y de servicios, del mismo DANE.
• Se entregan estos resultados para uso de quienes los encuentren útiles, sin proveer ningún análisis propio más que el procesamiento de los datos. Los análisis e inferencias de profesores de la Facultad sobre estos resultados se presentan en distintas entregas de la serie Nota Macroeconómica de la Facultad de Economía de Uniandes.
La Universidad de los Andes desarrolla este artículo respondiendo a la coyuntura por la pandemia de COVID-19. Tenga en cuenta la fecha de publicación para entender el contexto de su contenido. No olvide consultar los análisis mas recientes sobre COVID-19 en nuestro especial.
Noticias relacionadas

05/02/2021
Shark Tank Colombia, Didi, Sony y la Facultad de Administración, aliados para apoyar emprendimientos con impacto económico y social en la reactivación

15/07/2019
Diego Alejandro Parra, graduando summa cum laude de Economía, recibió esta distinción en la ceremonia de grados de pregrado 2019-1.

04/12/2020
La responsabilidades del hogar y el cuidado de los niños dado el cierre de colegios, factores asociados a la caída del empleo en mujeres.
Otras noticias

Prueba diagnóstica gratuita de COVID-19
No bajes la guardia. Hazte la prueba, es gratuita, rápida y segura.
Más información
Conoce los Cursos Libres y de Extensión de Uniandes
Inscribe materias de pregrado y posgrado de la Universidad, disponibles para todo público con posibilidad de homologación.
Más información
Conoce más de Educación Continua. #ConectadosParaAprender
Descubre la oferta de cursos, talleres y programas en diferentes temáticas que podrás estudiar en Uniandes. #Virtual
Más información
Boletín de novedades editoriales, noviembre 2020
Te invitamos a que consultes el boletín de novedades editoriales de Ediciones Uniandes
Más informaciónCompartir