
24/06/2020
Los Andes y la ONU promueven proyectos para una vida sostenible
La pandemia del COVID-19 ha modificado –casi por completo– los estilos de vida alrededor del mundo y, según varios expertos, tendrá efectos profundos en los sistemas sociales, económicos y políticos de diferentes países. Así mismo, representa una oportunidad para replantear los modelos de consumo y de producción y para pensar en soluciones innovadoras para el futuro.
En este contexto, la Facultad de Administración de Los Andes, en alianza con el Programa para el Medio Ambiente de la Organización de Naciones Unidas (PNUMA) y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, ha creado 'Innovación para los estilos de vida sostenibles', un concurso que busca incentivar las propuestas creativas de los jóvenes colombianos:
“En los últimos 100 años, la humanidad ha logrado progresos sociales, económicos y tecnológicos sorprendentes, pero en ese recorrido se ha descubierto que el planeta tiene sus límites y que estos patrones de consumo y producción, basados en la economía lineal, son insostenibles”, asegura Juan Bello, representante del PNUMA en Colombia. Él está convencido de que, para hacer frente a los desafíos del mundo, se requiere de la participación de los jóvenes.
Ellos –afirma Bello– serán los empresarios, activistas y actores de cambio del futuro y liderarán esa transformación a nuevos estilos de vida más sostenibles.
Esa idea la comparte Carlos Trujillo, profesor de la Facultad de Administración, quien reconoce en esta crisis una gran posibilidad de cambio. “Considerando que el 88 % de los colombianos cree que si las cosas continúan como están se experimentará una gran catástrofe ecológica. No hay un mejor momento para repensar modelos y estilos de vida, que el que se está viviendo”.
El concurso busca las mejores ideas de negocio, de estudiantes de pregrado y posgrado de cualquier universidad del país, que promuevan un estilo de vida sostenible para disminuir la huella ambiental del planeta. Las categorías son: ocio, alimentación, compras, movilidad y vivienda.
Diez equipos serán seleccionados para asistir a talleres con expertos que los ayudarán a implulsar sus ideas y la gestión de la divulgación de su proyecto. El grupo ganador podrá participar en un programa de aceleramiento y del primer Bootcamp Virtual de Emprendimientos para Estilos de Vida Sostenibles de América Latina, junto a los ganadores de México y Costa Rica.
“Este es un concurso que se ha logrado gracias a una alianza interinstitucional, por lo cual, el respaldo y el interés por apoyar a las buenas ideas están presentes, garantizando que cada etapa se cumpla según lo planeado”, concluye Andrés Guerrero, director del Centro de Emprendimiento de la Facultad de Administración, unidad encargada de su ejecución.
Conozca más acerca del concurso, fechas y requisitos en: Innovación para los estilos de vida sostenibles, o escriba a emprendimiento@uniandes.edu.co.
En este contexto, la Facultad de Administración de Los Andes, en alianza con el Programa para el Medio Ambiente de la Organización de Naciones Unidas (PNUMA) y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, ha creado 'Innovación para los estilos de vida sostenibles', un concurso que busca incentivar las propuestas creativas de los jóvenes colombianos:
“En los últimos 100 años, la humanidad ha logrado progresos sociales, económicos y tecnológicos sorprendentes, pero en ese recorrido se ha descubierto que el planeta tiene sus límites y que estos patrones de consumo y producción, basados en la economía lineal, son insostenibles”, asegura Juan Bello, representante del PNUMA en Colombia. Él está convencido de que, para hacer frente a los desafíos del mundo, se requiere de la participación de los jóvenes.
Ellos –afirma Bello– serán los empresarios, activistas y actores de cambio del futuro y liderarán esa transformación a nuevos estilos de vida más sostenibles.
Esa idea la comparte Carlos Trujillo, profesor de la Facultad de Administración, quien reconoce en esta crisis una gran posibilidad de cambio. “Considerando que el 88 % de los colombianos cree que si las cosas continúan como están se experimentará una gran catástrofe ecológica. No hay un mejor momento para repensar modelos y estilos de vida, que el que se está viviendo”.
El concurso busca las mejores ideas de negocio, de estudiantes de pregrado y posgrado de cualquier universidad del país, que promuevan un estilo de vida sostenible para disminuir la huella ambiental del planeta. Las categorías son: ocio, alimentación, compras, movilidad y vivienda.
Diez equipos serán seleccionados para asistir a talleres con expertos que los ayudarán a implulsar sus ideas y la gestión de la divulgación de su proyecto. El grupo ganador podrá participar en un programa de aceleramiento y del primer Bootcamp Virtual de Emprendimientos para Estilos de Vida Sostenibles de América Latina, junto a los ganadores de México y Costa Rica.
“Este es un concurso que se ha logrado gracias a una alianza interinstitucional, por lo cual, el respaldo y el interés por apoyar a las buenas ideas están presentes, garantizando que cada etapa se cumpla según lo planeado”, concluye Andrés Guerrero, director del Centro de Emprendimiento de la Facultad de Administración, unidad encargada de su ejecución.
Conozca más acerca del concurso, fechas y requisitos en: Innovación para los estilos de vida sostenibles, o escriba a emprendimiento@uniandes.edu.co.
Noticias relacionadas

25/08/2021
Parques Nacionales Cómo Vamos presenta el primer informe para comprender la situación actual del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia.

20/08/2021
Édgar Galán, egresado de Los Andes, creó un sistema de dispensación que permite recargar productos en envases reutilizables.

01/10/2020
Pago por servicios ambientales y experimentos económicos: María Alejandra Vélez de Economía este proyecto explica en este capítulo de Séneca Divulga.
Otras noticias
- Transforman residuos y crean dispositivo para personas con discapacidad
- Preocupa que América Latina opte por el extractivismo para su recuperación económica
- Estudiante crea portal para impulsar emprendimientos responsables
- Giro Zero: transporte de carga sin contaminantes
- Alianza para una adaptación al riesgo de transición climática

Ponte en Modo Uniandes
¡Estudia la carrera de tus sueños! Recibe apoyo financiero y becas que cubren hasta el 66 % del valor de la matrícula en carreras seleccionadas.
Inscríbete
Microcredencial ¿Cómo hacer un análisis de políticas de desarrollo territorial?
Encuentra respuestas a los desafíos territoriales.
Más información
Vive la experiencia de Educación Ejecutiva
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce más
Evaluación financiera y económica de proyectos de inversión
Aprende a realizar evaluación financiera a proyectos de inversión
Más información
Cuando la ciencia y el arte se unen
Conozca la novedad editorial Los caminos que nos unen. Cuentos colombianos desde la ciencia y la naturaleza
Conozca más
Jóvenes para la acción pública:
Encuentra soluciones a las problemáticas más relevantes de Colombia.
Conoce másCompartir