Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen
A profundidad

La ventaja competitiva está en el talento humano

Presentación del libro 'Emprendedores en crecimiento: el reto de la gestión del talento'.

Por: Simón Samper
[email protected]

Los emprendedores existen para anticipar las necesidades del futuro, para resolver los problemas concretos del país que viene. Con esas palabras, el profesor de la Facultad de Administración, Rafael Vesga, se dirigió a una audiencia de empresarios emergentes reunidos para el lanzamiento del libro Emprendedores en Crecimiento: el reto de la gestión del talento. Este es el segundo tomo de una investigación sobre las características de los emprendedores dinámicos en Colombia, realizada por el Centro de Estrategia y Competitividad de la Facultad de Administración, en un proyecto liderado por INNpulsa Colombia y Confecámaras.

El activo fundamental de las empresas hoy es la capacidad para interpretar información y convertirla en conocimiento para resolver necesidades de los consumidores, antes que la competencia, afirmó Vesga. En el pasado, la obtención de ventaja competitiva dependió del acceso a recursos naturales, o de la consolidación de posiciones privilegiadas en las cadenas de valor. Hoy, la fuente última de ventaja es la velocidad a la cual una empresa es capaz de convertir información en conocimiento y utilizarlo para generar productos y servicios diferenciados. La ventaja decisiva está en lo que las empresas logran hacer con la información.

El estudio hizo 105 entrevistas en profundidad y 382 encuestas con emprendedores dinámicos y busca identificar sus características en los niveles del individuo, el equipo y la empresa. Los dos tomos del estudio pueden ser descargados en forma gratuita aquí. El primer libro ofrece una visión general del problema, donde se identifica que los emprendedores dinámicos enfrentan en sus procesos de desarrollo dos momentos decisivos: lograr un ajuste entre su producto y el mercado y cuestionarse sobre su propia capacidad como gerentes.

El segundo libro explora el reto de la administración del talento humano para los emprendedores. El estudio encontró que el manejo del talento humano es un factor crítico de éxito para el crecimiento en estas empresas, pero la mayoría de los emprendedores no se prepara adecuadamente para resolverlo. Los empresarios subestiman la importancia del problema y ese es un error que, con el tiempo, se paga caro.

El evento fue inaugurado por el gerente general de INNpulsa Colombia, Daniel Quintero, quien señaló que el estudio permite entender qué se necesita para que haya más emprendedores disruptivos en el país, para que se conecten entre ellos y para que llegue la inversión. Sobre esto, Martha Rodríguez, coautora del libro, afirmó que los hallazgos del estudio son de gran utilidad para los emprendedores dinámicos porque les pueden servir para ahorrar camino, para aprender de los errores que otros cometieron antes y de la forma como lograron superar obstáculos.

A su turno, el presidente de la Confederación de Cámaras de Comercio de Colombia, Julián Domínguez Rivera, advirtió que no hay posibilidad de que el país solucione el problema de la desigualdad socioeconómica si no es por cuenta de los emprendedores, de las nuevas maneras de entender cómo satisfacer necesidades.

Domínguez agregó que no solo al gobierno, sino también a los emprendedores, les compete buscar soluciones a los grandes problemas del país, como la falta de infraestructura, la debilidad institucional, y las fallas en la educación. Y recordó también que en los últimos seis años, Colombia ha subido cinco posiciones en el ranking de competitividad mundial, del puesto 66 al 61. Pero eso no es suficiente, opinó. No hemos tomado el toro por los cuernos de una manera contundente. ¿Y qué nos tiene en ese estado? En lo fundamental, que no somos innovadores. Que no educamos a nuestra gente para generar este nuevo movimiento de privilegiar al innovador y al empresario.

Le puede interesar:
Tips para lograr un Emprendimiento Exitoso
Programas de Innovación y emprendimiento Universidad de los Andes

Te podría interesar...
Centro
Noticias Históricas
Uniandes define su nuevo rumbo con un PDI participativo y descentralizado
El nuevo Programa de Desarrollo Institucional (PDI 2026 -2030) trazará una ruta de transformación impulsada por la colaboración y la innovación.
30 de Octubre de 2025
Verónica
Reconocimientos
Uniandes se destaca en el diseño textil internacional con premio Dorothy Waxman
Verónica Santamaría, egresada de Diseño, ganó el Dorothy Waxman 2025 por su colección “Hija de Culebra”, que reimagina materiales, memoria y sostenibilidad en moda.
20 de Octubre de 2025
Jimena
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Jimena Hurtado, vicerrectora de Investigación y Creación
Desde la Vicerrectoría de Investigación y Creación, Hurtado seguirá impulsando una universidad más abierta, creativa y conectada con su entorno.
10 de Octubre de 2025
Estudiantes
Reconocimientos
Uniandinos hacen historia en Jump Chile con su iniciativa ‘Pasos Seguros’
Jhon Solano, Andrés Vargas y Jorge Bautista, de la Maestría en Ingeniería Mecánica, destacan entre los 100 mejores proyectos de Latinoamérica con ‘Pasos Seguros’.
30 de Septiembre de 2025
Ingenieros
Reconocimientos
5 ingenieros uniandinos entre los 30 menores de 30 más exitosos de Forbes
Este año, por primera vez, Forbes destacó a los 46 colombianos más prometedores de América Latina, y cinco de ellos son ingenieros de Uniandes.
25 de Agosto de 2025
Bootcamp
Noticias Históricas
Un aprendizaje intergeneracional entre el colegio y la universidad
Con tecnología, creatividad y trabajo en equipo, niños de un colegio en Guasca, Cundinamarca, y estudiantes de Los Andes propusieron soluciones de energía renovable para beneficiar a su municipio.
17 de Julio de 2025
Camilo
Nombramiento
Camilo Ignacio González es el nuevo director de Investigación y Consultoría
El experto en gestión pública llega a la dirección con una meta clara: llevar la Escuela de Gobierno a la vanguardia de la democracia.
05 de Junio de 2025
TERRAZA_centro_civico
Reconocimientos
La Universidad de los Andes gana dos premios CASE por buenas prácticas en filantropía educativa
Con estos reconocimientos, la Universidad de los Andes reafirma su compromiso con la innovación social y la excelencia académica
23 de Abril de 2025
Biblioteca
Reconocimientos
El Sistema de Bibliotecas se consolida como referente en América Latina
Ocupa el primer lugar en Colombia y el segundo en América Latina, entre cerca de 4.000 bibliotecas universitarias evaluadas en el Ranking Bibliotecas 2024.
10 de Abril de 2025
Maria
Nombramiento
Renuevan el nombramiento de María Andrea Leyva en la dirección de Educación Continua
La Rectoría aprobó la renovación de la economista, por un período de dos años, a partir del 1 de marzo de 2025.
21 de Marzo de 2025
Uniandes
Comunicado
Uniandes Fest 2024
Comparte una experiencia única en Uniandes, viviendo un día lleno de actividades y nuevos conocimientos.
30 de Septiembre de 2024
Postulados
Comunicado
Postulados a los reconocimientos Dejar Huella 2024
Los Premios Dejar Huella reconocen a quienes han transformado Uniandes y la sociedad. Conozca la lista de postulados y participe este 2024.
06 de Septiembre de 2024