
09/07/2021
Estudiante crea portal para impulsar emprendimientos responsables
Llevar más de 10.000 litros de agua a La Guajira, entregar más de 300 mercados e impulsar más de 400 emprendimientos, son algunos de los logros de Plaza Naranja, un portal web que busca impulsar la compra y venta de productos con impacto social y ambiental de emprendimientos colombianos. Una iniciativa de Valentina Ladino, estudiante de Administración .
“Plaza Naranja nació en 2018 con el objetivo de conectar a consumidores con emprendedores sociales y sostenibles a quienes les facilitamos el acceso a una plataforma web de ventas”, explica Ladino, quien recuerda que su interés por buscar un país menos desigual nació desde cuando estaba en el colegio y se afianzó en un voluntariado que realizó en Brasil.
Entre las historias de impacto que han apoyado en la plataforma se encuentra la de Cristian Colorado, un diseñador de moda que creció en el sur de Bogotá con pocas oportunidades. Hoy, con los diseños que vende a través de Plaza Naranja, ha participado en eventos como New York Fashion Week.
“El DANE revela en sus cifras que el 97 % de los emprendedores fracasa a los tres años por falta de capitales de riesgo, tributación alta, falta de educación financiera, entro otros factores. En Plaza Naranja queremos ayudarles en la primera fase: ventas representativas en un mercado competitivo. Estos emprendimientos son impulsados por un triple impacto, social, ambiental y orgullo nacional”, resalta Valentina.
Su paso por la Universidad y el apoyo de sus profesores han sido cruciales en su proyecto. “Las finanzas han sido ese factor que más nos ha aportado en la carrera. Todos los profesores que saben del proyecto tienen una calidad humana gigante, me han ayudado con varias cosas de la plataforma, contactos, difusión y se han interesado por apoyar esta iniciativa”, asegura.
Reconoce que el objetivo es estar en al menos tres países de América Latina para 2022 y, con el tiempo, dar a conocer a los emprendedores sociales de todo el mundo para generar gran impacto.
Valentina Ladino hace un llamado a los jóvenes a ser más conscientes de las necesidades que existen en el país y a impulsar sus proyectos a través de las herramientas que les brinda la academia y los profesores, aprovechando todas las ventajas al máximo.
“Plaza Naranja nació en 2018 con el objetivo de conectar a consumidores con emprendedores sociales y sostenibles a quienes les facilitamos el acceso a una plataforma web de ventas”, explica Ladino, quien recuerda que su interés por buscar un país menos desigual nació desde cuando estaba en el colegio y se afianzó en un voluntariado que realizó en Brasil.
Entre las historias de impacto que han apoyado en la plataforma se encuentra la de Cristian Colorado, un diseñador de moda que creció en el sur de Bogotá con pocas oportunidades. Hoy, con los diseños que vende a través de Plaza Naranja, ha participado en eventos como New York Fashion Week.
“El DANE revela en sus cifras que el 97 % de los emprendedores fracasa a los tres años por falta de capitales de riesgo, tributación alta, falta de educación financiera, entro otros factores. En Plaza Naranja queremos ayudarles en la primera fase: ventas representativas en un mercado competitivo. Estos emprendimientos son impulsados por un triple impacto, social, ambiental y orgullo nacional”, resalta Valentina.
Su paso por la Universidad y el apoyo de sus profesores han sido cruciales en su proyecto. “Las finanzas han sido ese factor que más nos ha aportado en la carrera. Todos los profesores que saben del proyecto tienen una calidad humana gigante, me han ayudado con varias cosas de la plataforma, contactos, difusión y se han interesado por apoyar esta iniciativa”, asegura.
Reconoce que el objetivo es estar en al menos tres países de América Latina para 2022 y, con el tiempo, dar a conocer a los emprendedores sociales de todo el mundo para generar gran impacto.
Valentina Ladino hace un llamado a los jóvenes a ser más conscientes de las necesidades que existen en el país y a impulsar sus proyectos a través de las herramientas que les brinda la academia y los profesores, aprovechando todas las ventajas al máximo.
Noticias relacionadas

25/08/2021
Parques Nacionales Cómo Vamos presenta el primer informe para comprender la situación actual del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia.

20/08/2021
Édgar Galán, egresado de Los Andes, creó un sistema de dispensación que permite recargar productos en envases reutilizables.

01/10/2020
Pago por servicios ambientales y experimentos económicos: María Alejandra Vélez de Economía este proyecto explica en este capítulo de Séneca Divulga.
Otras noticias
- Transforman residuos y crean dispositivo para personas con discapacidad
- Preocupa que América Latina opte por el extractivismo para su recuperación económica
- Estudiante crea portal para impulsar emprendimientos responsables
- Giro Zero: transporte de carga sin contaminantes
- Alianza para una adaptación al riesgo de transición climática

Pago internacional de matrículas
Continuamos mejorando la experiencia de nuestros estudiantes.
Conoce más
Global English Program 2023-20
¡Fortalece tu inglés estudiando en Uniandes! Comunícate efectivamente en diferentes situaciones de la vida diaria.
Conoce más
Artes, Ciencias y Humanidades
¡Siempre habrá algo nuevo que aprender! Conoce algunos de nuestros programas.
Conoce más
Macro y microcredenciales
¡Conoce la nueva forma de certificar y visibilizar tus competencias y logros alcanzados en Uniandes!
Ver más
Vive la experiencia de Executive Education
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce másCompartir