Pasar al contenido principal
Texto alternativo imagen

Cinco décadas formando líderes para la vida

La Facultad de Administración de Los Andes cumple 50 años transformando de manera continua el liderazgo en las organizaciones.

El mundo empresarial se acelera y los cambios ocurren constantemente. Los gerentes han tenido que aprender a tomar decisiones rápidas y efectivas, y a ese ritmo las universidades también han evolucionado para que puedan asumir este reto. La Facultad de Administración de la Universidad de los Andes cumple 50 años y ha sido esencial en la transformación de diferentes organizaciones y de sus líderes. 

Veneta Andonova, decana de la Facultad y los vicedecanos Vinciane Servantie (Académica) y Juan Pablo Soto (Relaciones Corporativas) dieron un panorama de esos cambios y los desafíos que enfrentan los gerentes hoy. 

Para Servantie, hace medio siglo el mundo seguía en el auge industrial posterior a la Segunda Guerra Mundial. Pero desde ese entonces la tecnología y la relación con el entorno ha cambiado. Una radiografía de esos cambios es la lista de las tres empresas más grandes según Fortune en los años 70, en Estados Unidos:  General Motors, Exxon Mobil y Ford. Hoy son Walmart, Amazon y Apple.  

Según Juan Pablo Soto, el gerente miraba mucho al interior de su empresa y cómo podía generar productos para el mercado desde allí. Ahora tiene que estar vigilante a su entorno y cómo este se transforma.  

Tres claves para los líderes organizacionales

La toma de decisiones basada en datos, las relaciones humanas y una visión sostenible son algunas de las características clave que debe tener bien fundamentadas el administrador del presente. 

Según la decana Andonova, antes un gerente tenía que tomar decisiones de cambios trascendentales cada década y ahora tiene que hacerlo cada dos o tres años. Esas decisiones se deben tomar basadas en la información o del big data que recoge de su organización. Por eso la necesidad de saber leerla —no solo conseguirla— y detectar lo que es importante dentro de todo lo que se puede recoger. 

“Los egresados de la Facultad aprenden un lenguaje que les permite entender cómo funciona la toma de decisiones basada en datos, y así saber dentro de la organización qué se puede pedir como información y dialogar con los colegas ingenieros, que eventualmente son aquellos que podrían desarrollar de manera robusta y profunda estos datos”, explica Andonova. 


Vea el video de memoria institucional realizado por la Facultad de Administración en conmemoración de sus 50 años.

Remote video URL

Liderar humanos

Los administradores son llamados a ser líderes y esto implica ser formados en las relaciones interpersonales y en el auto conocimiento; elementos importantes de las habilidades blandas.  

A una empresa no le basta tener financiación, el recurso humano también es fundamental y por eso hoy se buscan talentos por todo el mundo. Hay que seducirlos para que permanezcan en la institución, sabiendo del espíritu de constante cambio que tiene la vida laboral.  

“Generar sentido en la vida de las personas. Todos queremos ser protagonistas en historias que vale la pena vivir y eso lo estamos viendo en la gente joven con más claridad”, dice la decana. 

Servantie también habla de empresas más atractivas, que son las que “trabajan con propósito, las que están utilizando su capacidad económica para resolver problemáticas sociales y ambientales las que logran retener mejor talento”. 

Liderar el desarrollo sostenible

Desde 1972 la Facultad de Administración pensaba mucho más allá de la empresa. Empezando por el nombre, de la que el entonces rector Hernando Gómez Otálora recalcó solo debería ser nombrada como de Administración, ya que el país necesitaba gerentes tanto para el campo público como privado, como lo recuerda el profesor emérito y exdecano (1984 - 1990), Manuel Rodríguez Becerra. 

Esa mirada se hace más necesaria por la escasez de algunos recursos y el cuidado que hay que tener del entorno. 

No creo que exista otra manera de hacer negocios que no sea sosteniblemente, es algo muy importante y que nosotros tratamos de transmitir a todos”, dice el vicedecano de Relaciones Corporativas, Juan Pablo Soto, quien resalta que la sostenibilidad es un tema que está en el ADN de la Facultad.  

Dentro de la visión y la preparación de los administradores, el desarrollo sostenible además es fundamental porque “los clientes cada vez son más conscientes y tienden a buscar empresas que estén demostrando ser responsables con sus empleados, el medio ambiente y sus políticas de venta”, señala Servantie. 

Edificio Santo Domingo, actual sede de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes.

Edificio Santo Domingo, actual sede de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes.

Liderar la vida

La Facultad de Administración ha ido transformándose y brindándole a sus alumnos y egresados las herramientas para este momento de la historia. Hace 50 años iniciaron seis personas, incluyendo personal administrativo; hoy solo contando profesores son más de 60 y es la única facultad de administración en Colombia con el reconocimiento de la Triple Corona de acreditación: Association to Advance Collegiate Schools of Business (AACSB), European Quality Improvement System (EQUIS) y la Asociación de MBA (AMBA). 

Para la vicedecana Servantie, la nueva Maestría en Regeneración y Desarrollo Sostenible evidencia el trabajo que se hace desde la Facultad: “Es una bella ilustración de cómo desde la administración podemos regenerar vida en los diferentes ecosistemas desde ese liderazgo que se desarrolla como gerente”. 

Hoy con su lema “Liderazgo para la vida”, que se refiere, entre otras cosas, al acompañamiento de cada paso de la carrera profesional de sus estudiantes y a la consciencia por el ambiente y la sociedad, la Facultad sigue innovando y formando líderes en lo privado, lo público y el tercer sector. Líderes que se transforman desde dentro en lo personal y profesional para crecer y transformar el futuro de las industrias. Mostrando que la administración es mucho más que negocios, es la oportunidad de liderar el proyecto más importante de todos: la vida.

Te podría interesar...
David
Nombramiento
David Fernando Salas, nuevo director de Educación Continua
Salas llega a Los Andes con la misión de ampliar el acceso a la educación en regiones, innovar en programas y estrechar lazos con empresas.
28 de Agosto de 2025
Colpatria
Reconocimientos
Un legado de colaboración por la salud y la educación
La Fundación Santa Fe homenajeó a Colpatria por más de una década de apoyo a la salud y la formación médica.
22 de Agosto de 2025
María
Nombramiento
María Andrea Leyva, nueva directora de Admisiones
Con amplia experiencia en gestión académica y transformación digital, la economista asumirá la Dirección para liderar la internacionalización hacia Centro y Latinoamérica, consolidar alianzas clave y fortalecer la estrategia de scouting.
08 de Agosto de 2025
Representantes
Nombramiento
Representantes estudiantiles ante los consejos Superior y Académico 2025–2026
Impulsarán el nuevo PDI, apoyos económicos y mejoras en la experiencia académica durante su periodo como representantes.
01 de Agosto de 2025
Mariana
Nombramiento
Mariana Tafur asume la dirección de la Escuela de Posgrados de la Facultad de educación
La doctora en educación en ingeniería busca romper los estereotipos de la educación virtual, dando a conocer sus ventajas y las oportunidades que abre a las regiones. 
01 de Agosto de 2025
Rodolfo
Obituario
Rodolfo Segovia Salas (1936–2025): un legado intelectual y ético para Colombia
En la Universidad de los Andes lamentamos profundamente el fallecimiento de Rodolfo Segovia Salas, historiador, columnista y miembro honorario de nuestro Consejo Superior. Su vida fue ejemplo de rigor y compromiso con el país.
30 de Julio de 2025
Raquel
Reconocimientos
Raquel Bernal: transformar el liderazgo desde la academia
Con una trayectoria que une conocimiento y gestión, la Rectora de Los Andes es reconocida entre las líderes que inspiran e impulsan el cambio en el país.
28 de Julio de 2025
Nuevos
Nombramiento
Elegidos los representantes profesorales 2025 - 2027
Con una participación del 49 %, fueron elegidos los representantes profesorales ante los consejos Superior y Académico para el periodo 2025–2027.
18 de Junio de 2025
Nancy
Nombramiento
Renuevan nombramiento de Nancy Palacios, directora de Licenciaturas
Su propósito será seguir fortaleciendo la formación de maestros innovadores y comprometidos con el cambio social; el enfoque académico y humano de las licenciaturas, entre otros.
18 de Junio de 2025
Educación
Reconocimientos
Financial Times destaca a Uniandes entre las mejores del mundo en educación ejecutiva
La Escuela de Administración subió al puesto 23 mundial en programas abiertos y al quinto en Latinoamérica en programas a la medida.
03 de Junio de 2025
Tec
Comunicado
Una nueva estrategia que une educación y empresas: nace TecAlianza de la mano de Uniandes y Colsubsidio
Se trata de un nuevo modelo de educación posmedia modular y flexible, con enfoque sociohumanísitico y formación integral, alineado con los propósitos de vida e intereses de las personas.
27 de Mayo de 2025
Campus
Comunicado
28 y 29 de mayo: la Universidad operará con normalidad
Dado el anuncio de manifestaciones en Bogotá, informamos a nuestra comunidad que la Universidad mantendrá las actividades académicas y administrativas de manera presencial. 
27 de Mayo de 2025