
28/04/2021
Administración ratifica la Triple Corona con la reacreditación AACSB
La Facultad de Administración recibió la reacreditación por parte de la AACSB (Association to Advance Collegiate Schools of Business), por un periodo de cinco años, con lo cual mantiene la Triple Corona de acreditaciones mundiales que certifican su sello de calidad y compromiso de continua mejora.
A esta credencial se suman la EQUIS (European Quality Improvement System) otorgada por EFMD de Bélgica, y la AMBA (Association of MBAs), que se encuentra en el Reino Unido y acredita los programas de MBA. Las tres son otorgadas por las asociaciones internacionales de acreditación más influyentes del mundo y conforman lo que se conoce a nivel global como Triple Corona de las escuelas de negocios, un sello de calidad que han obtenido solo 102 instituciones en el mundo (el 1 %), de acuerdo con las cifras de MBA Today.
Para la decana Veneta Andonova, esta es una garantía de la coherencia con los valores y objetivos estratégicos de la institución; del compromiso con la excelencia académica y una mejora continua de sus programas e investigaciones, y del impacto positivo que tiene toda la comunidad (estudiantes, profesores, investigadores y egresados) en sus entornos.
Además, según explica, cada una de las asociaciones realizan sus análisis desde distintos enfoques, lo que enriquece constantemente la visión de la Facultad, ya que miden, entre otras, que las promesas educativas se cumplan al final de los programas.
La AACSB, (asociación global con base en EE. UU.), credencial que conserva desde 2010 cuando se convirtió en la primera institución colombiana en recibirla, realiza un estudio con una visión estadounidense basada en indicadores y parámetros cuantitativos; mientras que para EQUIS se estudia la coherencia de los programas, que estén alineados con los objetivos estratégicos y los valores institucionales desde una mirada más filosófica. Finalmente, la de AMBA certifica la calidad de los MBA.
“Estos sellos de excelencia facilitan la conexión con socios internacionales y con una red robusta de empresas y brinda una experiencia de aprendizaje estructurado a través de programas sólidos, relevantes y de vanguardia. Nos recalca que somos pertinentes, creemos en la excelencia educativa y estamos conectados con nuestro entorno”, concluye.
A esta credencial se suman la EQUIS (European Quality Improvement System) otorgada por EFMD de Bélgica, y la AMBA (Association of MBAs), que se encuentra en el Reino Unido y acredita los programas de MBA. Las tres son otorgadas por las asociaciones internacionales de acreditación más influyentes del mundo y conforman lo que se conoce a nivel global como Triple Corona de las escuelas de negocios, un sello de calidad que han obtenido solo 102 instituciones en el mundo (el 1 %), de acuerdo con las cifras de MBA Today.
Para la decana Veneta Andonova, esta es una garantía de la coherencia con los valores y objetivos estratégicos de la institución; del compromiso con la excelencia académica y una mejora continua de sus programas e investigaciones, y del impacto positivo que tiene toda la comunidad (estudiantes, profesores, investigadores y egresados) en sus entornos.
Además, según explica, cada una de las asociaciones realizan sus análisis desde distintos enfoques, lo que enriquece constantemente la visión de la Facultad, ya que miden, entre otras, que las promesas educativas se cumplan al final de los programas.
La AACSB, (asociación global con base en EE. UU.), credencial que conserva desde 2010 cuando se convirtió en la primera institución colombiana en recibirla, realiza un estudio con una visión estadounidense basada en indicadores y parámetros cuantitativos; mientras que para EQUIS se estudia la coherencia de los programas, que estén alineados con los objetivos estratégicos y los valores institucionales desde una mirada más filosófica. Finalmente, la de AMBA certifica la calidad de los MBA.
“Estos sellos de excelencia facilitan la conexión con socios internacionales y con una red robusta de empresas y brinda una experiencia de aprendizaje estructurado a través de programas sólidos, relevantes y de vanguardia. Nos recalca que somos pertinentes, creemos en la excelencia educativa y estamos conectados con nuestro entorno”, concluye.
Noticias relacionadas

03/09/2021
Empleo formal y la brecha femenina son los grandes retos. Nota Macroeconómica # 32.

31/08/2021
Economía, acuerdos de un país en pleno retroceso y la preocupación de una nación son los temas de este nuevo episodio. Podcast.

30/06/2021
En Séneca Divulga, Marcela Eslava habla sobre las causas del desempleo femenino durante la pandemia
Otras noticias

Ponte en Modo Uniandes
¡Estudia la carrera de tus sueños! Recibe apoyo financiero y becas que cubren hasta el 66 % del valor de la matrícula en carreras seleccionadas.
Inscríbete
Microcredencial ¿Cómo hacer un análisis de políticas de desarrollo territorial?
Encuentra respuestas a los desafíos territoriales.
Más información
Vive la experiencia de Educación Ejecutiva
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce más
Evaluación financiera y económica de proyectos de inversión
Aprende a realizar evaluación financiera a proyectos de inversión
Más información
Cuando la ciencia y el arte se unen
Conozca la novedad editorial Los caminos que nos unen. Cuentos colombianos desde la ciencia y la naturaleza
Conozca más
Jóvenes para la acción pública:
Encuentra soluciones a las problemáticas más relevantes de Colombia.
Conoce másCompartir