


Los territorios rurales siguen siendo los más rezagados de las dinámicas de desarrollo. La pobreza, el acceso a servicios y la actividad económica se distribuyen desigualmente entre los territorios. Así lo establece el "Informe latinoamericano sobre pobreza y desigualdad 2017", presentado recientemente en la Universidad de los Andes.
Según el estudio, los territorios rezagados tienden a tener características comunes que se mantienen: son más pequeños en términos de población, son más rurales, tienen una mayor proporción de población perteneciente a pueblos originarios o afrodescendientes y, en menor medida, tienen mayor proporción de población menor de 15 años.Mauricio Velásquez, profesor de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes, señaló que lo que refleja el informe es lo que más urgentemente debemos promover, es decir, la integración de nuestra nación a través de coaliciones territoriales transformadoras.
Velásquez, coordinador de la línea de investigación sobre gestión local, desarrollo e inequidad, invitó a reflexionar sobre tres formas que producen problemas de gobernanza en el territorio: la forma en que se proyectan las políticas sectoriales, el establecimiento de estándares universales entre unidades territoriales, y la forma en que se proyectan los políticos en la geografía nacional.
(Para conocer los argumentos, vea el video en la parte superior de esta página).
En el espacio de diálogo también participaron Nataly Gómez, coordinadora de estudios territoriales del Departamento Nacional de Planeación y Roberto Angulo, profesor de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes.
Para conocer el informe completo, haga clic AQUÍ.
Continuamos mejorando la experiencia de nuestros estudiantes.
Conoce másToma cursos de maestría, con profesores de reconocidas universidades internacionales.
Conoce más¿Estas decidiendo qué carrera estudiar? Decídelo en nuestra Escuela de Verano para Jóvenes #Uniandes
Conoce más¡Fortalece tu inglés estudiando en Uniandes! Comunícate efectivamente en diferentes situaciones de la vida diaria.
Ver másFormaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce másCompartir