Colombia, ¿un país 'hambriento y obeso'?
Lanzamiento de 'Política en el plato', un libro que analiza políticas de producción y abastecimiento de alimentos.
La frase del expresidente Santos de "el tal paro nacional agrario no existe”, durante las protestas del sector agrícola en 2013, tal vez es uno de los mayores recuerdos de esa movilización campesina. Pero para Felipe Roa-Clavijo, profesor de la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes, ese fue el inicio de un debate más profundo y que se dio durante las negociaciones que se extendieron hasta 2018.
En el lanzamiento del libro “Política en el plato. Los debates de la alimentación en Colombia”, de Roa-Clavijo, varios protagonistas del paro y las negociaciones, incluido el expresidente Juan Manuel Santos, se reunieron para hablar de la situación agrícola del país, lo que se ha avanzado y los retos del sector.
El expresidente recordó lo que le costó aquella frase, aunque dice que el trabajo de Roa, once años después, es una reivindicación, por el análisis que hace el libro de las negociaciones posteriores a la movilización. “El libro lo que le da a uno es un camino de entrada a la importancia de esos diálogos y al reconocimiento de los sectores agrarios para que, a partir de esa concertación, podamos encontrar un mejor futuro”, dijo Santos.
Conozca todo sobre la participación de Uniandes en la Filbo 2024
El expresidente y Nobel de Paz, Juan Manuel Santos, durante el lanzamiento del libro "Política en el plato. Los debates de la alimentación en Colombia".
El paro fue un punto de inflexión. Las demandas acumuladas durante años por los campesinos encontraron eco. Aunque con resistencia, el gobierno reconoció la urgencia de abordar la deuda histórica con el campo. La falta de crédito, apoyo y mercados había asfixiado a los agricultores durante mucho tiempo.
Para el hoy senador de la república Robert Daza –en aquel entonces líder campesino– la frase de Santos en el 2013 “hizo magia en el país, en el pueblo colombiano, porque se exacerbaron los sentimientos de abandono, de un país que tiene raíces campesinas, de un país que política y socialmente abandonó al campesinado”.
En paralelo a las protestas, las cacerolas resonaron en las ciudades. Los cacerolazos no solo expresaron solidaridad con los campesinos, sino que también pusieron en el centro del escenario el tema de la alimentación. En las negociaciones, el tema tomó relevancia, incluso más que otros que históricamente se han debatido, como los créditos o la distribución de tierras.
Felipe Roa-Clavijo, profesor de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes y autor de “Política en el plato. Los debates de la alimentación en Colombia”.
“25% de la población, nos dicen los últimos estudios, está en inseguridad alimentaria. Y, al mismo tiempo, es un país que se alimenta mal a pesar de toda la diversidad de alimentos”, explica Roa-Clavijo, quien concluye con una paradoja: Colombia es un país 'hambriento y obeso'.
Ángela Penagos, directora de la Cepal en Colombia, quién fue a la primera persona, de las 130 que entrevistó el autor para este trabajo, adiciona sobre el tema de la nutrición: “¿Qué están comiendo los pobres? Puros carbohidratos importados, porque son más baratos, lógico. Si tenemos que pensar en una nueva forma de alimentarnos, tenemos que pensar en una diversificación de la canasta de alimentos”.
Le puede interesar: Escuche el podcast Luminaria, donde el profesor Felipe Roa-Clavijo conversa con Josefina Marambio sobre seguridad alimentaria.
Lo que trajo el debate agrario
Roa-Clavijo estuvo como observador participante durante la negociación, y allí pudo ver de primera mano cómo el tema alimentario estaba “dinamizando las conversaciones”. Se evidenció que más allá de la posesión de tierras, es crucial la producción de alimentos. "Esas discusiones no solo renuevan los debates agrarios del país, sino que nos conectan con el nivel de globalización”. Esto pone el foco en la necesidad creciente de abastecimiento de alimentos en las ciudades, que también es un reto global.
El doctor en Desarrollo Internacional resalta también la biodiversidad, a la que el país podrá poner especial atención durante la COP16 de octubre de este año, en Cali. La ve como otra paradoja, al Colombia ser un país megadiverso, pero que está destruyendo su naturaleza. Señala como la frontera agrícola en el Amazonas se está ampliando, por lo que en el debate agrícola es fundamental hablar de biodiversidad.
Campesino durante el paro agrario de 2013 en Colombia. Foto: AFP
Aunque resalta que todavía falta mucho, Roa-Clavijo dice que gracias al paro se dio una apertura democrática, donde líderes como César Pachón, Richard Fuelantala o Robert Daza se han convertido en voces del sector en el Congreso de la República.
“Los alimentos nos ayudan a conectar varias cosas, por un lado, la superación de la pobreza, porque a través de la producción de alimentos, de la transformación, de la comercialización, podemos sacar a muchas personas de la pobreza rural, que es donde más hay pobres”, concluye Roa-Clavijo.
Además del autor, al evento de lanzamiento, el sábado 20 de abril, en la Feria internacional del libro de Bogotá (FILBo), asistieron el expresidente y Nobel de Paz, Juan Manuel Santos; Robert Daza, senador de la República; Ángela Penagos, directora de la Cepal en Colombia y Juanita León, directora de La Silla Vacía, quien fue la moderadora.
TÍTULO
Política en el plato. Los debates de la alimentación en Colombia
EDITORIAL
Ediciones Uniandes
PUBLICADO
abr. 2024
GÉNERO
Ciencias políticas - Política pública - Política social
PÁGINAS
235
EDICIÓN
Primera edición en español