


El 4 de diciembre de 2017, la Revista de Ingeniería realizó el foro Catastro en la construcción de paz, en el que expertos nacionales e internacionales compartieron con la audiencia sus visiones sobre uno de los desafíos más grandes que enfrenta Colombia en la etapa de posacuerdo: la propiedad de la tierra.
Moderado por Salomón Kalmanovitz, editor invitado de la Revista de Ingeniería, este foro contó con la participación de Mathilde Molendijk y Christiaan Lemmen, representantes de Kadaster Internacional, Países Bajos; Lorenz Jenni de la Embajada de Suiza; Javier Pérez, Director de Desarrollo Territorial Sostenible del DNP; Magda Montaña, directora de Montaña & Consultores; Bienvenido Mejía, Alcalde de Dibulla, La Guajira; y Daniel Páez, profesor de Geomática, transportes y planeación urbana de la Facultad.
Entre los temas más importantes que se abordaron en este foro destacan la importancia no solo de pensar en el derecho a la tierra sino en los procesos de gobernanza de la misma, para lo cual es crucial consolidar un sistema catastral idóneo que permita explorar el potencial productivo del sector rural en Colombia, especialmente en aquellos territorios en donde se vivió con mayor crudeza el conflicto armado.
De igual manera, los participantes del Foro se refirieron a los principales desafíos para consolidar un sistema catastral efectivo, entre los que sobresalió la necesidad de lograr procesos de articulación integral entre las instituciones involucradas y definir con claridad el papel que deberán desempeñar distintos actores en esta tarea, como la academia, el sector privado y, sobre todo, las comunidades.
Por:
Salomón Kalmanovitz
Columnista
¡Estudia la carrera de tus sueños! Recibe apoyo financiero y becas que cubren hasta el 66 % del valor de la matrícula en carreras seleccionadas.
InscríbeteEncuentra respuestas a los desafíos territoriales.
Más informaciónFormaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce másAprende a realizar evaluación financiera a proyectos de inversión
Más informaciónConozca la novedad editorial Los caminos que nos unen. Cuentos colombianos desde la ciencia y la naturaleza
Conozca másEncuentra soluciones a las problemáticas más relevantes de Colombia.
Conoce másCompartir