



A la final asistió Marcela Urueña, Viceministra de Asuntos Agropecuarios.









El equipo CultivoRed fue el ganador del AgroReto organizado por Innovandes y Sáenz Fety, con el apoyo de la Corporación Colombiana Internacional y Bancolombia. El proyecto consiste en una plataforma que conectará a los agricultores con las organizaciones que prestan servicios de asistencia técnica, buscando que se tomen mejores decisiones. El equipo estuvo conformado por Eliana Camargo, Geusseppe González, Braiam Rodríguez y Nathaly Sepúlveda.
El reto para los 22 equipos participantes fue buscar soluciones que ayudaran a los agricultores a ser rentables y sostenibles, a través de modelos de negocio y alternativas que pudieran potenciar las asesorías técnicas de la industria agropecuaria.
A la convocatoria se presentaron más de 30 grupos quienes debían estar interesados en el desarrollo y mejoramiento del sector agrícola y pecuario, y tener, por lo menos, un miembro de la comunidad uniandina en su equipo.
Se recibieron ideas de todo tipo, desde el mejoramiento de las condiciones ergonómicas laborales de los trabajadores del campo, hasta soluciones multimediales que fomentan el apropiamiento y desarrollo de nuevas tecnologías a través de chatbots y machine learning.
El segundo lugar del AgroReto fue para Radio Nilo, que a través del programa radial “La voz de mi gente”, busca llegar a un mayor número de agricultores con el menor costo posible. El programa permitiría a las empresas acceder a las emisiones por un valor y difundir su conocimiento. Así se construiría una fuente de información para los trabajadores del campo.
El tercer puesto fue para la aplicación XpertAgro, que ofrece la facilidad al pequeño o mediano campesino para que, a través de un medio tecnológico sencillo, pueda acceder a oportunidades laborales y a actividades de formación o comercialización de sus productos.
El primer puesto se llevó un apoyo de seis millones de pesos para que uno de sus integrantes acompañe al equipo de Sáenz Fety a una gira de agronegocios en California, EEUU; una visita a uno de los proyectos insignia de la CCI; así como apoyo financiero y un estudio de factibilidad otorgado por Bancolombia.
La plataforma web abre una posibilidad para conversar y construir un mejor país a través de propuestas compartidas en la pluralidad.
Con tres conversatorios, la Maestría en Género del Cider conmemora sus 5 años de existencia.
Cuatro académicos de la Universidad de los Andes desarrollan sus investigaciones en esta región. Séneca divulga.
Otras noticias
¡Estudia la carrera de tus sueños! Recibe apoyo financiero y becas que cubren hasta el 66 % del valor de la matrícula en carreras seleccionadas.
InscríbeteEncuentra respuestas a los desafíos territoriales.
Más informaciónFormaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce másAprende a realizar evaluación financiera a proyectos de inversión
Más informaciónConozca la novedad editorial Los caminos que nos unen. Cuentos colombianos desde la ciencia y la naturaleza
Conozca másEncuentra soluciones a las problemáticas más relevantes de Colombia.
Conoce másCompartir