
16/07/2019
[Debate]: "80 % de colombianos no se van a pensionar"
El anhelo de millones de trabajadores colombianos por asegurar una vejez digna se va enredando con el paso del tiempo.
Para los expertos, el sistema pensional en Colombia no se ha diseñado acorde a la ‘realidad’ nacional y preocupan aspectos relacionados con la baja cobertura, la economía informal, el mercado laboral, la normatividad, entre otros, que deben ser tenidos en cuenta por el Gobierno nacional para robustecer la reforma pensional que presentará al Congreso en diciembre de este año.
Para desenmarañar, en parte, la actual situación del sistema, diagnosticar lo que viene y definir la viabilidad política de la reforma, académicos de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, de la Pontificia Universidad Javeriana, analistas, consultores y representantes de fondos de pensiones, debatieron sobre este tema de coyuntura en los #podcasts #ReformaPensional: ´El sistema pensional colombiano, un paciente crítico que posterga su tratamiento’.
A continuación lo mejor del debate:
¿Cuál es la situación actual y su diagnóstico sobre el sistema pensional colombiano?
Para los expertos, el sistema pensional en Colombia no se ha diseñado acorde a la ‘realidad’ nacional y preocupan aspectos relacionados con la baja cobertura, la economía informal, el mercado laboral, la normatividad, entre otros, que deben ser tenidos en cuenta por el Gobierno nacional para robustecer la reforma pensional que presentará al Congreso en diciembre de este año.
Para desenmarañar, en parte, la actual situación del sistema, diagnosticar lo que viene y definir la viabilidad política de la reforma, académicos de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, de la Pontificia Universidad Javeriana, analistas, consultores y representantes de fondos de pensiones, debatieron sobre este tema de coyuntura en los #podcasts #ReformaPensional: ´El sistema pensional colombiano, un paciente crítico que posterga su tratamiento’.
A continuación lo mejor del debate:
¿Cuál es la situación actual y su diagnóstico sobre el sistema pensional colombiano?
- “80% no se va a pensionar. Del 20% que lo logre, la mayoría va a recibir subsidios pequeños […] las personas que se pensionan a través del régimen público, Colpensiones, van a tener unas pensiones altas que van a ser financiadas por recursos de todos los colombianos”. Óscar Becerra, profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes.

Óscar Becerra, profesor de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes.
- “65% de las personas en edad de pensionarse no tienen acceso a ningún tipo de pensión”, Luis Carlos Reyes, director del Observatorio Fiscal de la Pontificia Universidad Javeriana.
- “Debemos pensar en un sistema que se acerque a esa realidad laboral […] no pensarlo en cambiar el mercado laboral sino la normatividad”. Mauricio Olivera, director de la firma consultora Econometría.

Jorge Llano, vicepresidente técnico de Asofondos.
- “Si no hacemos un ahorro real, un ahorro que se invierta, y seguimos con una estructura de jóvenes pagando a adultos mayores […] acá se nos descuadra cualquier cuenta que hagamos”. Jorge Llano, vicepresidente técnico de Asofondos.
- “El sistema pensional colombiano está hecho para una economía formal, no para una gran incidencia a la informalidad, como la que tenemos”. David Forero, investigador en Fedesarrollo.

Juan Pablo Córdoba, presidente de la Bolsa de Valores de Colombia.


Juan Pablo Córdoba
Presidente BVC
¿Cuáles son las propuestas para una reforma pensional y cuál sería su viabilidad política?
- “El diseño del sistema pensional colombiano es irreal. Irreal para la realidad del mercado laboral colombiano", Juan Pablo Córdoba, presidente de la Bolsa de Valores de Colombia.

Luis Carlos Reyes, director del Observatorio Fiscal de la Pontificia Universidad Javeriana.
- “Seguimos tratando de amarrar la seguridad directamente al empleo […] simplifiquemos eso, debatamos cuál es el piso mínimo”, Luis Carlos Reyes, director del Observatorio Fiscal de la Pontificia Universidad Javeriana.
- “Es necesario universalizar la cobertura a todos los adultos mayores de 65 […] garantizar que todos los adultos mayores tengan acceso a este subsidio”, David Forero, investigador en Fedesarrollo.
- “Uno tiene que pensar más que en un sistema pensional en un sistema de protección para la vejez […] tienen que conectar todos los mecanismos, desde ‘Colombia Mayor’ hasta ahorro individual tienen que estar interconectados”, Mauricio Olivera, director de la firma consultora Econometría.


Óscar Becerra
Economista
Noticias relacionadas

02/09/2021
La plataforma web abre una posibilidad para conversar y construir un mejor país a través de propuestas compartidas en la pluralidad.

30/08/2021
Con tres conversatorios, la Maestría en Género del Cider conmemora sus 5 años de existencia.

10/12/2020
Cuatro académicos de la Universidad de los Andes desarrollan sus investigaciones en esta región. Séneca divulga.
Otras noticias

Ponte en Modo Uniandes
¡Estudia la carrera de tus sueños! Recibe apoyo financiero y becas que cubren hasta el 66 % del valor de la matrícula en carreras seleccionadas.
Inscríbete
Microcredencial ¿Cómo hacer un análisis de políticas de desarrollo territorial?
Encuentra respuestas a los desafíos territoriales.
Más información
Vive la experiencia de Educación Ejecutiva
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce más
Evaluación financiera y económica de proyectos de inversión
Aprende a realizar evaluación financiera a proyectos de inversión
Más información
Cuando la ciencia y el arte se unen
Conozca la novedad editorial Los caminos que nos unen. Cuentos colombianos desde la ciencia y la naturaleza
Conozca más
Jóvenes para la acción pública:
Encuentra soluciones a las problemáticas más relevantes de Colombia.
Conoce másCompartir