








El 5 de junio de 2019 se realizó uno de los talleres del foco Biotecnología, Medio Ambiente y Bioeconomía de la Misión de Sabios, convocada por el Gobierno Nacional. El evento fue coordinado por la vicerrectora de Investigación y Creación, Silvia Restrepo, una de las expertas que hacen parte de la Misión.
En el evento se realizaron cuatro paneles que contaron con la asistencia de la Directora del Departamento de Planeación Nacional, el Director del Invima, el Subdirector del Instituto von Humboldt, el exrector de la Universidad Nacional Moisés Wasserman, entre otros. Este es uno de los talleres que se desarrollan por todo el país y que alimentarán el informe final que entregará la Misión para el fortalecimiento de la ciencia, la tecnología y la innovación.
Panel: Oportunidades y recomendaciones para la bioeconomía como elemento para el desarrollo regional.
La Misión de Sabios está compuesta por 45 expertos, divididos en ocho grupos o focos: Ciencias Sociales y Desarrollo Humano con Equidad; Ciencias de la Vida y de la Salud; Biotecnología, Bioeconomía y Medio Ambiente; Océano y Recursos Hidrobiológicos; Ciencias Básicas y del Espacio; Energía Sostenible; Tecnologías Convergentes -Nano Info y Cogno- e Industrias 4.0; e Industrias Creativas y Culturales.
Cada uno de los focos tiene una secretaría técnica, y la Universidad de los Andes está encargada de uno de ellos, el foco de Biotecnología, Bioeconomía y Medio Ambiente. Este foco, que cubre tres temas, es coordinado por la vicerrectora Silvia Restrepo.
Paneles: Biotecnología como herramienta de la bioeconomía y Regulación y Bioeconomía.
Los cuatro páneles realizados en el evento tenían como fin buscar recomendaciones de otros expertos, que ayuden a enriquecer el informe final que entregará la Misión. Los conversatorios llevados a cabo fueron: Recursos naturales, estudio, conservación y uso sostenible; Oportunidades y recomendaciones para la bioeconomía, como elemento para el desarrollo regional; Biotecnología como herramienta de la bioeconomía; y Regulación y Bioeconomía.
Episodio 28. La exdirectora de la Biblioteca General de la Universidad de los Andes, Angela María Mejía, es una de las responsables del crecimiento de
Episodio 27. Julián Ramírez, egresado del MBA, llegó a Nueva Zelanda buscando mejorar su inglés y, 13 años después, ha logrado abrir camino a las rela
Empleo formal y la brecha femenina son los grandes retos. Nota Macroeconómica # 32.
Otras noticias
Continuamos mejorando la experiencia de nuestros estudiantes.
Conoce másToma cursos de maestría, con profesores de reconocidas universidades internacionales.
Conoce más¿Estas decidiendo qué carrera estudiar? Decídelo en nuestra Escuela de Verano para Jóvenes #Uniandes
Conoce más¡Fortalece tu inglés estudiando en Uniandes! Comunícate efectivamente en diferentes situaciones de la vida diaria.
Ver másFormaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce másCompartir