20/11/2019

Un sombrero del Caribe para el mundo

Manos tejiendo un bolso en caña flecha

Con sombreros vueltiaos chinos en el mercado, muchos preguntan por el sombrero vueltiao original. Artesanos que visitaron Los Andes hablan de este símbolo colombiano.

Marcial, maestro artesano, dictando una charla
Joven estudiante observando un sombrero vueltiao que tiene en sus manos
Mujer mostrando un sombrero vueltiao y los tipos de tejido que hay
Detalle de sombrero vueltiao
Manos tejiendo un bolso en caña flecha
Marcial, maestro artesano, dictando una charla
Joven estudiante observando un sombrero vueltiao que tiene en sus manos
Mujer mostrando un sombrero vueltiao y los tipos de tejido que hay

Un Boxeador dio a conocer al mundo el sombreo vueltiao. Miguel el ‘happy’ Lora, campeón mundial de peso gallo (1985 - 1988) lo lució en una de sus peleas en Estados Unidos y desde entonces es el regalo obligado para las figuras públicas que visitan Colombia. Marcial Montalvo, uno de los maestros artesanos del pueblo de Tuchín, donde se fabrica, visitó la Universidad de los Andes y dictó un taller en el que dio recomendaciones para identificar un buen sombrero vueltiao.

El sombrero vueltiao y su impacto

El sombrero vueltiao es originario de las sabanas de Córdoba y Sucre, una artesanía con la que el pueblo Zenú ha contribuido al acervo cultural del país. Un producto tan apetecido que hasta la industria china ha intentado imitar. En Colombia son familias enteras las que lo elaboran bajo los árboles de los patios traseros de sus casas.

Un sombrero fino vueltiao puede tardar entre 10 días y un mes para su elaboración y varias personas pueden intervenir en el proceso. En el pueblo de Tuchín, Córdoba, la mayoría de su población vive del trabajo con la caña flecha, la materia prima de este. Unos se encargan de raspar la planta, que compran luego las familias para tejer las trenzas y finalmente ensamblar el sombrero en la máquina de coser.


Imagen del tejido de un sombrero vueltiao
 

En muchas fiestas se ven sombreros vueltiaos de cartón, como símbolo de alegría y colombianidad. Pero un sombrero vueltiao original está muy lejos de estos kits para las horas locas de las celebraciones.

La calidad del sombrero se mide por el número de vueltas, siendo el de 15 el más común y de fibra más rústica y el de 31 el más fino. Pero el maestro Montalvo advierte que no hay una seña o número de líneas tejidas que se puedan contar, pues a lo que hacen referencia estos números es a los pares de fibras utilizados en la trenza.

Algunas personas dicen, ‘yo quiero un 21`, y comienzan a contar, y cometen el error, tanto el vendedor como el comprador
Marcial Montalvo
Maestro artesano
Hombre mostrando sombreros vueltiaos a una mujer
 

Lo que recomienda es tocar las trenzas y notar su textura y grosor. Un sombrero más fino (21, 27 o 31) se siente más suave y flexible. Igualmente, la fibra utilizada es más fina, lo que lo hace más liviano.

“Las abuelas y las mamás lo enseñan desde muy corta edad. Por ahí desde los cuatro años ya uno está manipulando la trenza”, dice Nayibe Castillo, una experta tejedora quien afirma que la trenza es uno de los primeros juguetes de los niños Zenú.

El maestro Montalvo y Nayibe Castillo han sido invitados a diferentes partes del país para hablar del sombrero, que en un principio era solo fabricado para uso personal y para protegerse del sol en el trabajo del campo. Ahora es patrimonio cultural de la nación y símbolo de Colombia en el mundo.

Noticias relacionadas

Un biólogo con Encanto. Episodio 29 de Historias Uniandinas.
08/12/2022

Episodio 29. Felipe Zapata, Biólogo de la Universidad de Los Andes e investigador en la UCLA, fue contactado en 2019 por Disney para una asesoría cien

Escuchar
El encanto podrido de Bogotá. Episodio 30 de Historias Uniandinas.
15/12/2022

Episodio 30. Conversamos con el escritor y periodista bumangués Fabián Mauricio Martínez, autor del premiado libro de cuentos "El encanto podrido de B

Escuchar
Los libros son para tocarlos. Episodio 28 de Historias Uniandinas.
01/12/2022

Episodio 28. La exdirectora de la Biblioteca General de la Universidad de los Andes, Angela María Mejía, es una de las responsables del crecimiento de

Escuchar

Otras noticias

Compartir

  • Logo Facebook
  • Logo Twitter
  • Logo Linkedin