
20/06/2021
Reto TPrize 2021: innovación educativa, soluciones de alto impacto
¿Cómo puede la población marginada en América Latina y el Caribe desarrollar las habilidades necesarias para acceder a buenos trabajos, mejores oportunidades y bienestar general?
Producto de la pandemia por COVID-19, más de 165 millones de estudiantes no pudieron asistir a la escuela y más de 26 millones de empleos se perdieron en la región de América Latina y el Caribe (LAC). El COVID-19 incrementó las desigualdades existentes en LAC en términos socioeconómicos, etarios, geográficos, raciales, étnicos, de acceso digital y de género.
De hecho, la pérdida de empleo en la región de LAC ha afectado de manera desproporcionada a las mujeres y ha aumentado las desigualdades para los trabajadores informales (que representan el 60 por ciento de los trabajadores activos de LAC), los jóvenes, los trabajadores menos calificados, las personas con discapacidades y los pueblos indígenas.
Con el objetivo de aportar e impulsar soluciones a los desafíos educativos que existen en América Latina y el Caribe, regresa el Reto TPrize, la iniciativa de Innovación Abierta del Instituto Tecnológico de Monterrey y la Universidad de los Andes, que busca a través de la inteligencia colectiva diseñar retos de innovación educativa que convoquen ideas de solución de alto impacto.
Durante el evento de lanzamiento (el 10 de junio de 2021) se planteó la pregunta que deben resolver quienes participen en el Reto TPrize 2021: ¿Cómo puede la población marginada en América Latina y el Caribe desarrollar las habilidades necesarias para acceder a buenos trabajos, mejores oportunidades y bienestar general? Los participantes deben postularse en: https://tprize.mx/ antes del 3 de septiembre del 2021.
Si bien la pandemia ha mostrado modelos exitosos de cómo el aprendizaje y el trabajo remoto pueden ayudar a nivelar el campo de juego, la educación y capacitación flexible deberán priorizarse aún más para brindar a las personas en toda la región de LAC oportunidades de aprendizaje y empleo de calidad.
Para cerrar la brecha de habilidades para el trabajo, la infraestructura y la innovación serán una prioridad, incluyendo la ampliación de acceso y oportunidades para el aprendizaje y capacitación a distancia.
Mientras nos preparamos para un mundo pos-COVID-19, las personas de la región deben estar equipadas con capacidades, habilidades y oportunidades de aprendizaje permanente para prosperar en el trabajo del futuro.
Ahora más que nunca, se necesitan soluciones que impulsen la innovación y aprovechen la tecnología desarrollando el potencial de las personas para aprender y obtener buenos trabajos.
Reviva el Lanzamiento del Reto TPrize 2021
Producto de la pandemia por COVID-19, más de 165 millones de estudiantes no pudieron asistir a la escuela y más de 26 millones de empleos se perdieron en la región de América Latina y el Caribe (LAC). El COVID-19 incrementó las desigualdades existentes en LAC en términos socioeconómicos, etarios, geográficos, raciales, étnicos, de acceso digital y de género.
De hecho, la pérdida de empleo en la región de LAC ha afectado de manera desproporcionada a las mujeres y ha aumentado las desigualdades para los trabajadores informales (que representan el 60 por ciento de los trabajadores activos de LAC), los jóvenes, los trabajadores menos calificados, las personas con discapacidades y los pueblos indígenas.
Con el objetivo de aportar e impulsar soluciones a los desafíos educativos que existen en América Latina y el Caribe, regresa el Reto TPrize, la iniciativa de Innovación Abierta del Instituto Tecnológico de Monterrey y la Universidad de los Andes, que busca a través de la inteligencia colectiva diseñar retos de innovación educativa que convoquen ideas de solución de alto impacto.
Durante el evento de lanzamiento (el 10 de junio de 2021) se planteó la pregunta que deben resolver quienes participen en el Reto TPrize 2021: ¿Cómo puede la población marginada en América Latina y el Caribe desarrollar las habilidades necesarias para acceder a buenos trabajos, mejores oportunidades y bienestar general? Los participantes deben postularse en: https://tprize.mx/ antes del 3 de septiembre del 2021.
Si bien la pandemia ha mostrado modelos exitosos de cómo el aprendizaje y el trabajo remoto pueden ayudar a nivelar el campo de juego, la educación y capacitación flexible deberán priorizarse aún más para brindar a las personas en toda la región de LAC oportunidades de aprendizaje y empleo de calidad.
Para cerrar la brecha de habilidades para el trabajo, la infraestructura y la innovación serán una prioridad, incluyendo la ampliación de acceso y oportunidades para el aprendizaje y capacitación a distancia.
Mientras nos preparamos para un mundo pos-COVID-19, las personas de la región deben estar equipadas con capacidades, habilidades y oportunidades de aprendizaje permanente para prosperar en el trabajo del futuro.
Ahora más que nunca, se necesitan soluciones que impulsen la innovación y aprovechen la tecnología desarrollando el potencial de las personas para aprender y obtener buenos trabajos.
Reviva el Lanzamiento del Reto TPrize 2021
Noticias relacionadas

14/10/2021
José Herrera, de Educación, propone repensar 4 sectores fundamentales para implementar nuevas acciones educativas y mejorar las prácticas pedagógicas.

07/09/2021
Una reflexión sobre cómo tener mejores maestros, con mayor formación, dedicación y vocación.

02/09/2021
La plataforma web abre una posibilidad para conversar y construir un mejor país a través de propuestas compartidas en la pluralidad.
Otras noticias


Escuela Internacional de Verano: Inscríbete a nuestros cursos de maestría con posibilidad de homolog
Escuela Internacional de Verano: Inscríbete a nuestros cursos de maestría con posibilidad de homologación:
Más información
Vive la experiencia de Educación Ejecutiva
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce más
Cuando la ciencia y el arte se unen
Conozca la novedad editorial Los caminos que nos unen. Cuentos colombianos desde la ciencia y la naturaleza
Conozca más
Compartir