
02/05/2018
Nueva directora del Centro de Estudios en Periodismo (Ceper)
Jimena Zuluaga fue nombrada como nueva directora del Centro de Estudios en Periodismo (Ceper), a partir del 1 de mayo de 2018. Reemplaza a Omar Rincón, quien se desempeñó como director desde el 2001 hasta ahora.
El Ceper le agradece a Omar haber liderado la creación de la Maestría en Periodismo y las dos opciones que existen actualmente en el pregrado (Medios y Periodismo), y su participación activa en la creación de la reciente Maestría en Humanidades Digitales de la Escuela de Posgrados de la Facultad.
Bajo su dirección, se creó el Centro de Consultoría, el medio digital Cerosetenta y el nuevo pregrado en Narrativas Digitales que comenzará actividades en el primer semestre de 2019.
A lo largo de estos años de su dirección del Ceper, hubo un crecimiento importante en la planta de profesores, en la oferta de cursos y programas, y en la producción de investigación y creación.
Su compromiso con la discusión sobre el papel del periodismo en el debate público en el país y en la región, y su empeño en traer invitados destacados que trabajan temas de punta en medios, periodismo y comunicación, le ha dado al Centro gran visibilidad en Colombia y América Latina.
Por su parte, Jimena Zuluaga es antropóloga de la Universidad de los Andes, magíster en Comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana y magíster en Media Studies de The New School de Nueva York.
Se desempeña como profesora asociada en el Ceper, tanto en pregrado como en posgrado, como periodista e investigadora. Su trabajo de investigación y docencia está principalmente relacionado con los nuevos medios y la tecnología.
Durante su carrera ha participado en investigaciones y proyectos con entidades como Open Society Foundations y la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, FNPI, y ha colaborado con medios como La Silla Vacía, Cerosetenta y Media Power Monitor.
El Ceper le agradece a Omar haber liderado la creación de la Maestría en Periodismo y las dos opciones que existen actualmente en el pregrado (Medios y Periodismo), y su participación activa en la creación de la reciente Maestría en Humanidades Digitales de la Escuela de Posgrados de la Facultad.
Bajo su dirección, se creó el Centro de Consultoría, el medio digital Cerosetenta y el nuevo pregrado en Narrativas Digitales que comenzará actividades en el primer semestre de 2019.
A lo largo de estos años de su dirección del Ceper, hubo un crecimiento importante en la planta de profesores, en la oferta de cursos y programas, y en la producción de investigación y creación.
Su compromiso con la discusión sobre el papel del periodismo en el debate público en el país y en la región, y su empeño en traer invitados destacados que trabajan temas de punta en medios, periodismo y comunicación, le ha dado al Centro gran visibilidad en Colombia y América Latina.
Por su parte, Jimena Zuluaga es antropóloga de la Universidad de los Andes, magíster en Comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana y magíster en Media Studies de The New School de Nueva York.
Se desempeña como profesora asociada en el Ceper, tanto en pregrado como en posgrado, como periodista e investigadora. Su trabajo de investigación y docencia está principalmente relacionado con los nuevos medios y la tecnología.
Durante su carrera ha participado en investigaciones y proyectos con entidades como Open Society Foundations y la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, FNPI, y ha colaborado con medios como La Silla Vacía, Cerosetenta y Media Power Monitor.

Ponte en Modo Uniandes
¡Estudia la carrera de tus sueños! Recibe apoyo financiero y becas que cubren hasta el 66 % del valor de la matrícula en carreras seleccionadas.
Inscríbete
Microcredencial ¿Cómo hacer un análisis de políticas de desarrollo territorial?
Encuentra respuestas a los desafíos territoriales.
Más información
Vive la experiencia de Educación Ejecutiva
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce más
Evaluación financiera y económica de proyectos de inversión
Aprende a realizar evaluación financiera a proyectos de inversión
Más información
Cuando la ciencia y el arte se unen
Conozca la novedad editorial Los caminos que nos unen. Cuentos colombianos desde la ciencia y la naturaleza
Conozca más
Jóvenes para la acción pública:
Encuentra soluciones a las problemáticas más relevantes de Colombia.
Conoce másCompartir