
25/06/2019
Los Andes, el mejor lugar para trabajar en el sector educativo en Colombia
En el Ranking Merco Talento Colombia 2019, la Universidad de los Andes ocupó el primer lugar en el sector de la educación como la mejor empresa para trabajar, seguida de las universidades Nacional de Colombia, Javeriana, la Sabana y Eafit.
El Ranking Merco o Monitor Empresarial de Reputación Corporativa es un instrumento de evaluación reputacional con presencia en 12 países, desde el año 2000. Este monitor líder en Iberoamérica usa una metodología multistakeholder compuesta por seis evaluaciones y 25 fuentes de información.
En el escalafón nacional en el que se destacaron las 100 empresas con mayor capacidad para atraer y retener talento en Colombia, la Universidad de los Andes ocupó el puesto número 11, luego de empresas como Bancolombia, Nutresa y Ecopetrol.
Para esta medición se hicieron 55.649 encuestas a expertos y headhunters, responsables de recursos humanos, alumnos de escuelas de negocios, trabajadores de las empresas y universitarios, entre otros.
El Ranking Merco o Monitor Empresarial de Reputación Corporativa es un instrumento de evaluación reputacional con presencia en 12 países, desde el año 2000. Este monitor líder en Iberoamérica usa una metodología multistakeholder compuesta por seis evaluaciones y 25 fuentes de información.
En el escalafón nacional en el que se destacaron las 100 empresas con mayor capacidad para atraer y retener talento en Colombia, la Universidad de los Andes ocupó el puesto número 11, luego de empresas como Bancolombia, Nutresa y Ecopetrol.
Para esta medición se hicieron 55.649 encuestas a expertos y headhunters, responsables de recursos humanos, alumnos de escuelas de negocios, trabajadores de las empresas y universitarios, entre otros.


Alejandro Gaviria
Director CentroODS
Con 8.110 puntos, la Universidad subió cuatro puestos, con respecto al año 2018, donde ocupó el puesto 15.
El estudio es realizado por el Grupo Ael, de acuerdo con la Norma ISO 20252. Los mismos contaron con la verificación de la empresa KPMG.
El estudio es realizado por el Grupo Ael, de acuerdo con la Norma ISO 20252. Los mismos contaron con la verificación de la empresa KPMG.
Noticias relacionadas

02/12/2021
Episodio 24. A inicios de los 90, varios estudiantes deseaban acercarse a la realidad del país, más allá de las marchas y las protestas. Opción Colomb

18/11/2021
Episodio 23. Guillermo Rodríguez, graduado de Ingeniería Industrial, dedicó su vida a la arqueología y a la exploración de la Ciudad Perdida, en la Si

04/11/2021
Episodio 22. El profesor emérito Eduardo Aldana nos cuenta la historia de la asociación de egresados y algunos acontecimientos de su vida, siempre lig
Otras noticias

Ponte en Modo Uniandes
¡Estudia la carrera de tus sueños! Recibe apoyo financiero y becas que cubren hasta el 66 % del valor de la matrícula en carreras seleccionadas.
Inscríbete
Microcredencial ¿Cómo hacer un análisis de políticas de desarrollo territorial?
Encuentra respuestas a los desafíos territoriales.
Más información
Vive la experiencia de Educación Ejecutiva
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce más
Evaluación financiera y económica de proyectos de inversión
Aprende a realizar evaluación financiera a proyectos de inversión
Más información
Cuando la ciencia y el arte se unen
Conozca la novedad editorial Los caminos que nos unen. Cuentos colombianos desde la ciencia y la naturaleza
Conozca más
Jóvenes para la acción pública:
Encuentra soluciones a las problemáticas más relevantes de Colombia.
Conoce másCompartir