
21/08/2018
Los Andes y la W Radio se unen para apoyar al talento del Pacífico
La Universidad de los Andes mantiene su apuesta por apoyar al talento joven de las diferentes regiones de Colombia. Para lograr esa meta, la Facultad de Economía, en cabeza de su decano Juan Camilo Cárdenas, desarrolló el fondo Quiero Estudiar Pacífico, que hace parte del programa Quiero Estudiar, con el que se busca facilitar el acceso a educación superior de calidad a los mejores bachilleres de esa región del país.
Sobre esta propuesta, el decano Cárdenas dijo que "hay muchos jóvenes en el pacífico que cumplen con los requisitos para poder estudiar en la Universidad de los Andes" y enfatizó en que "este proyecto es para estudiantes que no tienen oportunidad de entrar a una universidad acreditada".
Con Quiero Estudiar Pacífico se busca facilitar la formación de los jóvenes más brillantes del litoral Pacífico y, con esto, cerrar las brechas con el resto de desarrollo del centro del país.
Bajo este panorama, el proyecto de la Facultad de Economía de Los Andes recibió el respaldo de la W Radio, emisora de la Cadena Caracol, para buscar donaciones que permitan beneficiar a estudiantes sobresalientes del Pacífico y que puedan cursar sus estudios superiores en la Universidad.
Ante esta importante noticia, el rector de Los Andes, Pablo Navas, recibió con beneplácito el respaldo de La W Radio a este proyecto de financiación y señaló que "la mejor inversión que se puede realizar en el país es tomar a esas mentes brillantes y facilitar su acceso a educación superior de calidad".
El rector Navas añadió que "el talento está distribuido en toda Colombia, pero faltan oportunidades. En el caso del Pacífico tenemos que abrir las puertas porque allí hay mucho talento".
Sobre la campaña con la que la W Radio busca apoyar al programa Quiero Estudiar Pacífico, el decano Cárdenas explicó que "la idea es que cada estudiante que entra apoyado por el programa, una vez se gradúe y se vincule al mundo laboral, pueda retribuir una parte de sus ingresos para que este proyecto sea autosostenible".
Cárdenas también destacó que "de acuerdo a las cifras que nos entrega el sistema SPADIES (Sistema para la Prevención de la Deserción de la Educación Superior), en municipios del litoral Pacífico como Tumaco o Buenaventura, 350 estudiantes tenían puntajes sobresalientes en las pruebas Saber 11 y perfectamente hubieran podido ingresar a la Universidad de los Andes. Hay con qué", recalcó.
Así las cosas, la alianza entre la Universidad de los Andes y la W Radio busca, desde el próximo 1 de octubre, recolectar recursos de oyentes de la reconocida emisora y de amigos empresarios para ayudar a muchos más jóvenes a cumplir sus sueños de convertirse en profesionales, esto con el compromiso de regresar a sus regiones a compartir por un tiempo lo que aprendieron en sus estudios superiores.
El objetivo se traduce en un cambio y un mejoramiento de esta zona tan golpeada por diferentes problemáticas.
Finalmente, es importante destacar que el programa Quiero Estudiar, del cual hace parte el Fondo Quiero Estudiar Pacífico, desde 2006 viene desarrollando estrategias para facilitar el acceso a educación superior de calidad a jóvenes talentosos de todo el país y que no cuentan con los recursos suficientes para el pago de la matrícula.
Escuche aquí la entrevista al rector de la Universidad de los Andes, Pablo Navas, sobre el programa Quiero Estudiar Pacífico.
Escuche aquí la entrevista al decano de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, Juan Camilo Cárdenas, sobre el programa Quiero Estudiar Pacífico.
Conozca más sobre la causa PA'LANTE PACÍFICO y HAGA SU DONACIÓN AQUÍ.
Conozca el especial multimedia sobre el Pacífico colombiano AQUÍ.
Sobre esta propuesta, el decano Cárdenas dijo que "hay muchos jóvenes en el pacífico que cumplen con los requisitos para poder estudiar en la Universidad de los Andes" y enfatizó en que "este proyecto es para estudiantes que no tienen oportunidad de entrar a una universidad acreditada".
Con Quiero Estudiar Pacífico se busca facilitar la formación de los jóvenes más brillantes del litoral Pacífico y, con esto, cerrar las brechas con el resto de desarrollo del centro del país.
Bajo este panorama, el proyecto de la Facultad de Economía de Los Andes recibió el respaldo de la W Radio, emisora de la Cadena Caracol, para buscar donaciones que permitan beneficiar a estudiantes sobresalientes del Pacífico y que puedan cursar sus estudios superiores en la Universidad.
Ante esta importante noticia, el rector de Los Andes, Pablo Navas, recibió con beneplácito el respaldo de La W Radio a este proyecto de financiación y señaló que "la mejor inversión que se puede realizar en el país es tomar a esas mentes brillantes y facilitar su acceso a educación superior de calidad".
El rector Navas añadió que "el talento está distribuido en toda Colombia, pero faltan oportunidades. En el caso del Pacífico tenemos que abrir las puertas porque allí hay mucho talento".
Sobre la campaña con la que la W Radio busca apoyar al programa Quiero Estudiar Pacífico, el decano Cárdenas explicó que "la idea es que cada estudiante que entra apoyado por el programa, una vez se gradúe y se vincule al mundo laboral, pueda retribuir una parte de sus ingresos para que este proyecto sea autosostenible".
Cárdenas también destacó que "de acuerdo a las cifras que nos entrega el sistema SPADIES (Sistema para la Prevención de la Deserción de la Educación Superior), en municipios del litoral Pacífico como Tumaco o Buenaventura, 350 estudiantes tenían puntajes sobresalientes en las pruebas Saber 11 y perfectamente hubieran podido ingresar a la Universidad de los Andes. Hay con qué", recalcó.
Así las cosas, la alianza entre la Universidad de los Andes y la W Radio busca, desde el próximo 1 de octubre, recolectar recursos de oyentes de la reconocida emisora y de amigos empresarios para ayudar a muchos más jóvenes a cumplir sus sueños de convertirse en profesionales, esto con el compromiso de regresar a sus regiones a compartir por un tiempo lo que aprendieron en sus estudios superiores.
El objetivo se traduce en un cambio y un mejoramiento de esta zona tan golpeada por diferentes problemáticas.
Finalmente, es importante destacar que el programa Quiero Estudiar, del cual hace parte el Fondo Quiero Estudiar Pacífico, desde 2006 viene desarrollando estrategias para facilitar el acceso a educación superior de calidad a jóvenes talentosos de todo el país y que no cuentan con los recursos suficientes para el pago de la matrícula.
Escuche aquí la entrevista al rector de la Universidad de los Andes, Pablo Navas, sobre el programa Quiero Estudiar Pacífico.
Escuche aquí la entrevista al decano de la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, Juan Camilo Cárdenas, sobre el programa Quiero Estudiar Pacífico.
Conozca más sobre la causa PA'LANTE PACÍFICO y HAGA SU DONACIÓN AQUÍ.
Conozca el especial multimedia sobre el Pacífico colombiano AQUÍ.

Ponte en Modo Uniandes
¡Estudia la carrera de tus sueños! Recibe apoyo financiero y becas que cubren hasta el 66 % del valor de la matrícula en carreras seleccionadas.
Inscríbete
Microcredencial ¿Cómo hacer un análisis de políticas de desarrollo territorial?
Encuentra respuestas a los desafíos territoriales.
Más información
Vive la experiencia de Educación Ejecutiva
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce más
Evaluación financiera y económica de proyectos de inversión
Aprende a realizar evaluación financiera a proyectos de inversión
Más información
Cuando la ciencia y el arte se unen
Conozca la novedad editorial Los caminos que nos unen. Cuentos colombianos desde la ciencia y la naturaleza
Conozca más
Jóvenes para la acción pública:
Encuentra soluciones a las problemáticas más relevantes de Colombia.
Conoce másCompartir