
10/05/2018
Conclusiones del foro 'Elecciones presidenciales y su impacto en la paz'
La implementación del proceso de paz con las Farc es uno tema que deja muchas dudas a la ciudadanía colombiana y la polarización política del país ha dejado profundas heridas en la ciudadanía.
Así se concluyó en el encuentro 'Elecciones presidenciales y su impacto en el proceso de paz, celebrado en la Universidad de los Andes.
"La gente está muy insatisfecha con el funcionamiento de la democracia, y un número creciente de personas duda de que sea la mejor forma de gobierno", explicó el profesor de Los Andes, Juan Carlos Rodríguez durante su intervención en este foro.
Sin embargo, esto no significa que no haya luces de optimismo. Según los expertos, en las regiones del país en donde más se presentó confrontación armada, existe una expectativa amplia sobre la posibilidad de la implementación de una reforma agraria, uno de los puntos que más se trató en los diálogos que se llevaron a cabo en La Habana, entre 2012 y 2016.
La Universidad Nacional de Colombia (Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz), la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad de los Andes, la Universidad Externado de Colombia, la Universidad del Rosario y la Universidad Libre conforman desde 2015 la Alianza de Universidades para la Paz, con la que unieron sus esfuerzos, recursos y capacidad de convocatoria para realizar una serie de eventos académicos.
El propósito de estos encuentros es brindar elementos a la opinión nacional a partir de un frente académico común, basado en la experiencia y el conocimiento desarrollado dentro de cada institución, así como en la tolerancia y el respeto por la argumentación y la evidencia, para brindar insumos fundados en la experiencia propia y la internacional para la solución del conflicto armado colombiano.
La Alianza de Universidades para la Paz tiene el objetivo de estimular espacios académicos de discusión y debate.
Así se concluyó en el encuentro 'Elecciones presidenciales y su impacto en el proceso de paz, celebrado en la Universidad de los Andes.
"La gente está muy insatisfecha con el funcionamiento de la democracia, y un número creciente de personas duda de que sea la mejor forma de gobierno", explicó el profesor de Los Andes, Juan Carlos Rodríguez durante su intervención en este foro.
Sin embargo, esto no significa que no haya luces de optimismo. Según los expertos, en las regiones del país en donde más se presentó confrontación armada, existe una expectativa amplia sobre la posibilidad de la implementación de una reforma agraria, uno de los puntos que más se trató en los diálogos que se llevaron a cabo en La Habana, entre 2012 y 2016.
La Universidad Nacional de Colombia (Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz), la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad de los Andes, la Universidad Externado de Colombia, la Universidad del Rosario y la Universidad Libre conforman desde 2015 la Alianza de Universidades para la Paz, con la que unieron sus esfuerzos, recursos y capacidad de convocatoria para realizar una serie de eventos académicos.
El propósito de estos encuentros es brindar elementos a la opinión nacional a partir de un frente académico común, basado en la experiencia y el conocimiento desarrollado dentro de cada institución, así como en la tolerancia y el respeto por la argumentación y la evidencia, para brindar insumos fundados en la experiencia propia y la internacional para la solución del conflicto armado colombiano.
La Alianza de Universidades para la Paz tiene el objetivo de estimular espacios académicos de discusión y debate.


• Foro I: “Refrendar la paz: Retos políticos y jurídicos". Realizado en la Universidad de los Andes, 19 de mayo de 2015.
• Foro II: “¿Cuál justicia para la paz? Debate sobre un tema complejo”. Realizado en la Universidad Externado de Colombia, 7 de mayo de 2015.
• Foro III: “Desarme y Seguridad en el Marco del Proceso de Paz”. Realizado en la Pontificia Universidad Javeriana, 13 de agosto de 2015.
• Foro IV: “Conversaciones con el ELN”. Realizado en la Universidad Nacional de Colombia, 14 de octubre de 2015.
• Foro V: “Refrendación de los Acuerdo de Paz: Alternativas y definiciones”. Realizado en la Universidad Externado de Colombia, 23 de febrero de 2016.
• Foro VI: “Reformas, Costos y Beneficios de la PAZ”. Realizado en la Unievrsidad del Rosario, 20 de abril de 2016.
• Foro VII: “Estatuto de la oposición en Colombia: ¿Inclusión, participación democrática y pluralismo?” Realizado en la Universidad del Rosario, 4 de mayo de 2017.
• Foro VIII: “A un año del Acuerdo Colón. Balance de implementación” de la Alianza de Universidades para la Paz. Realizado en la Universidad Libre, el 15 de noviembre de 2017.
• Foro II: “¿Cuál justicia para la paz? Debate sobre un tema complejo”. Realizado en la Universidad Externado de Colombia, 7 de mayo de 2015.
• Foro III: “Desarme y Seguridad en el Marco del Proceso de Paz”. Realizado en la Pontificia Universidad Javeriana, 13 de agosto de 2015.
• Foro IV: “Conversaciones con el ELN”. Realizado en la Universidad Nacional de Colombia, 14 de octubre de 2015.
• Foro V: “Refrendación de los Acuerdo de Paz: Alternativas y definiciones”. Realizado en la Universidad Externado de Colombia, 23 de febrero de 2016.
• Foro VI: “Reformas, Costos y Beneficios de la PAZ”. Realizado en la Unievrsidad del Rosario, 20 de abril de 2016.
• Foro VII: “Estatuto de la oposición en Colombia: ¿Inclusión, participación democrática y pluralismo?” Realizado en la Universidad del Rosario, 4 de mayo de 2017.
• Foro VIII: “A un año del Acuerdo Colón. Balance de implementación” de la Alianza de Universidades para la Paz. Realizado en la Universidad Libre, el 15 de noviembre de 2017.

Ponte en Modo Uniandes
¡Estudia la carrera de tus sueños! Recibe apoyo financiero y becas que cubren hasta el 66 % del valor de la matrícula en carreras seleccionadas.
Inscríbete
Microcredencial ¿Cómo hacer un análisis de políticas de desarrollo territorial?
Encuentra respuestas a los desafíos territoriales.
Más información
Vive la experiencia de Educación Ejecutiva
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce más
Evaluación financiera y económica de proyectos de inversión
Aprende a realizar evaluación financiera a proyectos de inversión
Más información
Cuando la ciencia y el arte se unen
Conozca la novedad editorial Los caminos que nos unen. Cuentos colombianos desde la ciencia y la naturaleza
Conozca más
Jóvenes para la acción pública:
Encuentra soluciones a las problemáticas más relevantes de Colombia.
Conoce másCompartir