
Dos propuestas por la diversidad y la inclusión LGBTQ+
01/07/2020
A finales de junio se presentaron dos propuestas de la Universidad de los Andes por la diversidad y la inclusión: CiderX, del Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo – Cider –, y el catálogo Diversidad Sexual, del Sistema de Bibliotecas.
El primero es el nuevo grupo de afinidad LGBTQ+ del Cider, que tiene tres objetivos primordiales:
Su nombre se desprende de un largo debate académico sobre el uso de la x al final de ciertas palabras para hacerlas más incluyentes (lxs en lugar de los/las, por ejemplo). “En CiderX optamos por mantener la incómoda ‘x’ como una manera de llamar la atención sobre la diversidad de expresiones de género y orientaciones sexuales existentes y ser más incluyentes con las identidades trans, queer y no-binarias”, afirma Sergio Montero, profesor del Cider, en su artículo CiderX, el nuevo grupo de afinidad LGBTQ del Cider.
Por otro lado, y en alianza con CiderX, el Sistema de Bibliotecas de Los Andes lanzó el catálogo Diversidad Sexual, que reúne la literatura de Colombia y el mundo sobre el tema LGBTIQ+ que se encuentra disponible para consulta. Su objetivo es visibilizar la producción académica de la Universidad en temas de inclusión y diversidad sexual.
"A partir del trabajo colaborativo apoyamos los procesos académicos, de investigación e iniciativas de inclusión. A través del diálogo Intergrupal buscamos extender las posibilidades y oportunidades incluyentes para las comunidades que así lo requieran", según el equipo del Sistema de Bibliotecas.
El catálogo surgió a partir de la identificación de una lista de términos representativos y de la organización y selección de los diferentes materiales. Reúne más de 1700 registros, entre libros, artículos, tesis, películas y documentales de la literatura de Colombia y el mundo acerca del tema LGBTIQ+.
Consulte el catálogo Diversidad Sexual.
El primero es el nuevo grupo de afinidad LGBTQ+ del Cider, que tiene tres objetivos primordiales:
- Visibilizar a esta comunidad, crear redes de apoyo y cuidado dentro de la Universidad.
- Divulgar las producciones académicas sobre temas LGBTQ+.
- Discutir temas de coyuntura y política pública relacionados con las problemáticas a las que se enfrentan.
Su nombre se desprende de un largo debate académico sobre el uso de la x al final de ciertas palabras para hacerlas más incluyentes (lxs en lugar de los/las, por ejemplo). “En CiderX optamos por mantener la incómoda ‘x’ como una manera de llamar la atención sobre la diversidad de expresiones de género y orientaciones sexuales existentes y ser más incluyentes con las identidades trans, queer y no-binarias”, afirma Sergio Montero, profesor del Cider, en su artículo CiderX, el nuevo grupo de afinidad LGBTQ del Cider.
Por otro lado, y en alianza con CiderX, el Sistema de Bibliotecas de Los Andes lanzó el catálogo Diversidad Sexual, que reúne la literatura de Colombia y el mundo sobre el tema LGBTIQ+ que se encuentra disponible para consulta. Su objetivo es visibilizar la producción académica de la Universidad en temas de inclusión y diversidad sexual.
"A partir del trabajo colaborativo apoyamos los procesos académicos, de investigación e iniciativas de inclusión. A través del diálogo Intergrupal buscamos extender las posibilidades y oportunidades incluyentes para las comunidades que así lo requieran", según el equipo del Sistema de Bibliotecas.
El catálogo surgió a partir de la identificación de una lista de términos representativos y de la organización y selección de los diferentes materiales. Reúne más de 1700 registros, entre libros, artículos, tesis, películas y documentales de la literatura de Colombia y el mundo acerca del tema LGBTIQ+.
Consulte el catálogo Diversidad Sexual.
Noticias relacionadas

24/02/2021
Las estrategias de virtualización combinadas con vigilancia epidemiológica reducen considerablemente el riesgo de contagio.

17/02/2021
Laboratorios, talleres y clases se reactivan con la presencialidad. Recuperar la confianza, clave para la vida universitaria.

12/02/2021
Las inscripciones a nuestros programas de pregrado están abiertas desde el 10 de febrero hasta el 12 de marzo.
Otras noticias

Prueba diagnóstica gratuita de COVID-19
No bajes la guardia. Hazte la prueba, es gratuita, rápida y segura.
Más información
Conoce los Cursos Libres y de Extensión de Uniandes
Inscribe materias de pregrado y posgrado de la Universidad, disponibles para todo público con posibilidad de homologación.
Más información
Conoce más de Educación Continua. #ConectadosParaAprender
Descubre la oferta de cursos, talleres y programas en diferentes temáticas que podrás estudiar en Uniandes. #Virtual
Más información
Boletín de novedades editoriales, noviembre 2020
Te invitamos a que consultes el boletín de novedades editoriales de Ediciones Uniandes
Más informaciónCompartir