
13/06/2017
'Día Paíz', un espacio para reflexionar y construir una mejor Colombia
El conflicto armado colombiano ha dejado terribles cicatrices para todo el país durante los casi 60 años en los que ha estado activo. Según cifras oficiales, en las pasadas décadas se han reportado millones de víctimas que han sufrido por la violencia, las minas antipersonales, el desplazamiento forzado y las agresiones sexuales.
Desde las universidades del país se busca tomar acciones para informar, sensibilizar, concientizar, comprometer y movilizar a las futuras generaciones, con el propósito de que se comprenda la dimensión del conflicto y la urgente necesidad de la paz en todo el territorio nacional.
Parte de esta búsqueda generó la creación y desarrollo de Día Paíz, una iniciativa que se llevó a cabo en la universidad de los Andes en 2016 y que este 2017 se replicará, con el apoyo de otras instituciones de educación superior.
En 2016, el Consejo Académico de la Universidad decidió realizar un "acto disruptivo" y el 9 pasado de noviembre entre las 8:00 am y las 2:00 pm no hubo clases regulares.
En su lugar se llevó a cabo el Día Paíz, un evento para que los profesores, estudiantes y empleados de la Universidad de los Andes junto con el resto de la comunidad uniandina dedicaron este espacio a la reflexión para contribuir al diálogo nacional y a la construcción de propuestas colectivas para impulsar el logro de una paz sólida.
Durante la jornada se desarrollaron diferentes actividades como sesiones académicas lideradas por profesores y estudiantes y actividades de trabajo colectivo en los principales espacios públicos de la Universidad.
Desde las universidades del país se busca tomar acciones para informar, sensibilizar, concientizar, comprometer y movilizar a las futuras generaciones, con el propósito de que se comprenda la dimensión del conflicto y la urgente necesidad de la paz en todo el territorio nacional.
Parte de esta búsqueda generó la creación y desarrollo de Día Paíz, una iniciativa que se llevó a cabo en la universidad de los Andes en 2016 y que este 2017 se replicará, con el apoyo de otras instituciones de educación superior.
En 2016, el Consejo Académico de la Universidad decidió realizar un "acto disruptivo" y el 9 pasado de noviembre entre las 8:00 am y las 2:00 pm no hubo clases regulares.
En su lugar se llevó a cabo el Día Paíz, un evento para que los profesores, estudiantes y empleados de la Universidad de los Andes junto con el resto de la comunidad uniandina dedicaron este espacio a la reflexión para contribuir al diálogo nacional y a la construcción de propuestas colectivas para impulsar el logro de una paz sólida.
Durante la jornada se desarrollaron diferentes actividades como sesiones académicas lideradas por profesores y estudiantes y actividades de trabajo colectivo en los principales espacios públicos de la Universidad.

Ponte en Modo Uniandes
¡Estudia la carrera de tus sueños! Recibe apoyo financiero y becas que cubren hasta el 66 % del valor de la matrícula en carreras seleccionadas.
Inscríbete
Microcredencial ¿Cómo hacer un análisis de políticas de desarrollo territorial?
Encuentra respuestas a los desafíos territoriales.
Más información
Vive la experiencia de Educación Ejecutiva
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce más
Evaluación financiera y económica de proyectos de inversión
Aprende a realizar evaluación financiera a proyectos de inversión
Más información
Cuando la ciencia y el arte se unen
Conozca la novedad editorial Los caminos que nos unen. Cuentos colombianos desde la ciencia y la naturaleza
Conozca más
Jóvenes para la acción pública:
Encuentra soluciones a las problemáticas más relevantes de Colombia.
Conoce másCompartir