
28/11/2017
Derecho y creatividad en empresas, temas centrales de conferencia en Los Andes
Entre el miércoles 29 de noviembre y el viernes 1 de diciembre, la Universidad de los Andes será sede de la II Conferencia Internacional sobre Derecho & Empresas Creativas y de la Innovación.
El evento, que contará con la asistencia de 17 conferencistas internacionales y 30 nacionales, profesores de diversas universidades de Latinoamérica y España, tiene por finalidad abrir un foro de discusión y análisis de las diversas tendencias, que en materia de derecho de autor, conexos y propiedad industrial, se han venido dando en el mundo, particularmente con los desarrollos de las nuevas tecnologías y, por supuesto, los diferentes modelos de negocio que se han venido gestando.
El evento abordará los desarrollos a nivel de contratación y licenciamiento de activos de propiedad intelectual, enfocados directamente a las empresas que están basadas en la creatividad y la innovación.
El propósito es que los abogados y los titulares de derechos, así como las empresas de uso intensivo de activos de propiedad intelectual, accedan a una información inédita en el actual estado de la práctica jurídica contractual en América Latina y puedan disponer de herramientas prácticas y actualización de esta materia, que resulta de sumo interés para abogados, creadores, inventores y emprendedores, que participan en la Conferencia.
En este evento y de la mando expertos de propiedad intelectual de Colombia, México, España, Chile, Perú, Argentina, Venezuela, Brasil, Ecuador, entre otros, se busca enseñarles a los emprendedores e innovadores la mejor manera de hacer sus contratos, los cuidados que deben tener para el manejo de sus marcas, las nuevas tendencias en esta materia del derecho de autor y los derechos conexos y los conflictos y soluciones más relevantes.
La Conferencia se inaugura el miércoles 29 de noviembre en el edificio Mario Laserna - B de la Universidad de los Andes, y tendrá como panelista inicial al científico colombiano Jorge Reynolds Pombo, uno de los más grandes innovadores de nuestro tiempo al inventar el marcapaso artificial externo. Es director del Departamento de Investigación Electrónica y Nano Electrónica. Clínica Shaio Colombia.
Información y agenda del evento AQUÍ
El evento, que contará con la asistencia de 17 conferencistas internacionales y 30 nacionales, profesores de diversas universidades de Latinoamérica y España, tiene por finalidad abrir un foro de discusión y análisis de las diversas tendencias, que en materia de derecho de autor, conexos y propiedad industrial, se han venido dando en el mundo, particularmente con los desarrollos de las nuevas tecnologías y, por supuesto, los diferentes modelos de negocio que se han venido gestando.
El evento abordará los desarrollos a nivel de contratación y licenciamiento de activos de propiedad intelectual, enfocados directamente a las empresas que están basadas en la creatividad y la innovación.
El propósito es que los abogados y los titulares de derechos, así como las empresas de uso intensivo de activos de propiedad intelectual, accedan a una información inédita en el actual estado de la práctica jurídica contractual en América Latina y puedan disponer de herramientas prácticas y actualización de esta materia, que resulta de sumo interés para abogados, creadores, inventores y emprendedores, que participan en la Conferencia.
En este evento y de la mando expertos de propiedad intelectual de Colombia, México, España, Chile, Perú, Argentina, Venezuela, Brasil, Ecuador, entre otros, se busca enseñarles a los emprendedores e innovadores la mejor manera de hacer sus contratos, los cuidados que deben tener para el manejo de sus marcas, las nuevas tendencias en esta materia del derecho de autor y los derechos conexos y los conflictos y soluciones más relevantes.
La Conferencia se inaugura el miércoles 29 de noviembre en el edificio Mario Laserna - B de la Universidad de los Andes, y tendrá como panelista inicial al científico colombiano Jorge Reynolds Pombo, uno de los más grandes innovadores de nuestro tiempo al inventar el marcapaso artificial externo. Es director del Departamento de Investigación Electrónica y Nano Electrónica. Clínica Shaio Colombia.
Información y agenda del evento AQUÍ

Ponte en Modo Uniandes
¡Estudia la carrera de tus sueños! Recibe apoyo financiero y becas que cubren hasta el 66 % del valor de la matrícula en carreras seleccionadas.
Inscríbete
Microcredencial ¿Cómo hacer un análisis de políticas de desarrollo territorial?
Encuentra respuestas a los desafíos territoriales.
Más información
Vive la experiencia de Educación Ejecutiva
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce más
Evaluación financiera y económica de proyectos de inversión
Aprende a realizar evaluación financiera a proyectos de inversión
Más información
Cuando la ciencia y el arte se unen
Conozca la novedad editorial Los caminos que nos unen. Cuentos colombianos desde la ciencia y la naturaleza
Conozca más
Jóvenes para la acción pública:
Encuentra soluciones a las problemáticas más relevantes de Colombia.
Conoce másCompartir