
28/02/2020
Cuando consumir es apoyar
En 2019, el Fondo de Programas Especiales (Fopre) recibió más de 100 millones de pesos en donaciones.
Este año, estudiantes, profesores y administrativos pueden disfrutar de una variada y deliciosa oferta gastronómica sin salir de la Universidad. Del 2 al 6 de marzo, en las Plazoletas Lleras y Pizano, se llevará a cabo la Semana del Foprecafé 2020, que contará con la participación de 20 restaurantes reconocidos de Bogotá.
Clic AQUÍ para ver menú y restaurantes
Esta iniciativa, que se realiza dos veces al año, destina el 30 % de las ventas al Fondo de Programas Especiales (Fopre) para apoyar a estudiantes Uniandinos de pregrado, beneficiarios de los diferentes programas de becas que otorga la Universidad.
Este año, estudiantes, profesores y administrativos pueden disfrutar de una variada y deliciosa oferta gastronómica sin salir de la Universidad. Del 2 al 6 de marzo, en las Plazoletas Lleras y Pizano, se llevará a cabo la Semana del Foprecafé 2020, que contará con la participación de 20 restaurantes reconocidos de Bogotá.
Clic AQUÍ para ver menú y restaurantes
Esta iniciativa, que se realiza dos veces al año, destina el 30 % de las ventas al Fondo de Programas Especiales (Fopre) para apoyar a estudiantes Uniandinos de pregrado, beneficiarios de los diferentes programas de becas que otorga la Universidad.


Con las compras realizadas, usted contribuye con transporte, alimentación y materiales académicos para aquellos estudiantes destacados que tienen necesidades económicas.
Para lograrlo, se dispondrán diversos medios de pago como los tradicionales billetes Fopre, la plataforma digital Coink y créditos con pago a 45 días para las unidades administrativas.
Además, se realizarán múltiples actividades que serán promovidas a través de las redes sociales de la Universidad. En ellas, la comunidad Uniandina podrá reunirse para disfrutar, conocer, aprender y fomentar la idea de sentido de comunidad y concepto filantrópico. Todos tendrán la oportunidad de ganar premios e incentivos diarios para consumir en cualquiera de los restaurantes vinculados a esta iniciativa.
Conozca más sobre el Foprecafé AQUÍ
Para lograrlo, se dispondrán diversos medios de pago como los tradicionales billetes Fopre, la plataforma digital Coink y créditos con pago a 45 días para las unidades administrativas.
Además, se realizarán múltiples actividades que serán promovidas a través de las redes sociales de la Universidad. En ellas, la comunidad Uniandina podrá reunirse para disfrutar, conocer, aprender y fomentar la idea de sentido de comunidad y concepto filantrópico. Todos tendrán la oportunidad de ganar premios e incentivos diarios para consumir en cualquiera de los restaurantes vinculados a esta iniciativa.
Conozca más sobre el Foprecafé AQUÍ
Noticias relacionadas

08/12/2022
Episodio 29. Felipe Zapata, Biólogo de la Universidad de Los Andes e investigador en la UCLA, fue contactado en 2019 por Disney para una asesoría cien

15/12/2022
Episodio 30. Conversamos con el escritor y periodista bumangués Fabián Mauricio Martínez, autor del premiado libro de cuentos "El encanto podrido de B

01/12/2022
Episodio 28. La exdirectora de la Biblioteca General de la Universidad de los Andes, Angela María Mejía, es una de las responsables del crecimiento de
Otras noticias

Pago internacional de matrículas
Continuamos mejorando la experiencia de nuestros estudiantes.
Conoce más
Open Year
¿Tu hijo(a) está decidiendo que carrera estudiar? Ayúdalo a hacer match con su futuro profesional en nuestro Open Year Uniandes.
Conoce más
Cursos Libres y de Extensión
Prepárate para los retos de hoy y del futuro. Inscríbete a los Cursos Libres y de Extensión de Uniandes | Materias de pregrado y posgrado abiertas a todo público.
Conoce más
Macro y Microcredenciales
¡Conoce la nueva forma de certificar y visibilizar competencias y logros en Uniandes!
Ver más
Vive la experiencia de Executive Education
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce másCompartir