
Claudia Mejía Ortiz, directora de Arquitectura
26/05/2017
La Rectoría aprobó el nombramiento de la arquitecta Claudia Mejia Ortiz como Directora del Departamento de Arquitectura, por dos años, a partir del 15 de mayo de 2017.
Claudia Mejía es Arquitecta de la Universidad de los Andes con Maestría en Diseño Urbano del Harvard University Graduate School of Design. En su ejercicio profesional ha trabajado con PAR Arquitectos, Skidmore Owings and Merrill (SOM) y Fischer & Asociados, y en el sector público con el Taller del Espacio Público de la Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá. En estas oficinas ha desarrollado diferentes proyectos de diseño urbano, arquitectura y espacio público.
Desde el año 2006 está vinculada al Departamento de Arquitectura y en la actualidad se desempeña como profesora Asociada. Ha sido coordinadora académica de posgrado y de pregrado del Departamento de Arquitectura y ha participado con la universidad en la elaboración de las bases de los concursos para los edificios de Prácticas Musicales y Centro Cívico Universitario.
Igualmente ha participado en convenios y consultorías como la definición de la estructura, la gestión del suelo y el diseño urbano de la primera línea del metro de Bogotá desarrollado con el Grupo SUR de la Facultad de Ingeniería, la consultoría para la definición del Plan Maestro para el barrio Minuto de Dios y el modelo urbano participativo, diseño e imagen urbana y documentación técnica del proyecto urbano para el Programa Progresa Fenicia, entre otros.
Hace parte del grupo de investigación Pedagogías del Hábitat y de lo Público y sus intereses principales son en el estudio del espacio público, las infraestructuras del paisaje y la enseñanza de los temas urbanos en las escuelas de arquitectura. Su investigación se centra en las formas cómo la arquitectura puede enfrentarse a la ciudad de manera responsable y acorde con el entorno.
Claudia Mejía es Arquitecta de la Universidad de los Andes con Maestría en Diseño Urbano del Harvard University Graduate School of Design. En su ejercicio profesional ha trabajado con PAR Arquitectos, Skidmore Owings and Merrill (SOM) y Fischer & Asociados, y en el sector público con el Taller del Espacio Público de la Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá. En estas oficinas ha desarrollado diferentes proyectos de diseño urbano, arquitectura y espacio público.
Desde el año 2006 está vinculada al Departamento de Arquitectura y en la actualidad se desempeña como profesora Asociada. Ha sido coordinadora académica de posgrado y de pregrado del Departamento de Arquitectura y ha participado con la universidad en la elaboración de las bases de los concursos para los edificios de Prácticas Musicales y Centro Cívico Universitario.
Igualmente ha participado en convenios y consultorías como la definición de la estructura, la gestión del suelo y el diseño urbano de la primera línea del metro de Bogotá desarrollado con el Grupo SUR de la Facultad de Ingeniería, la consultoría para la definición del Plan Maestro para el barrio Minuto de Dios y el modelo urbano participativo, diseño e imagen urbana y documentación técnica del proyecto urbano para el Programa Progresa Fenicia, entre otros.
Hace parte del grupo de investigación Pedagogías del Hábitat y de lo Público y sus intereses principales son en el estudio del espacio público, las infraestructuras del paisaje y la enseñanza de los temas urbanos en las escuelas de arquitectura. Su investigación se centra en las formas cómo la arquitectura puede enfrentarse a la ciudad de manera responsable y acorde con el entorno.

Prueba diagnóstica gratuita de COVID-19
No bajes la guardia. Hazte la prueba, es gratuita, rápida y segura.
Más información
Conoce los Cursos Libres y de Extensión de Uniandes
Inscribe materias de pregrado y posgrado de la Universidad, disponibles para todo público con posibilidad de homologación.
Más información
Conoce más de Educación Continua. #ConectadosParaAprender
Descubre la oferta de cursos, talleres y programas en diferentes temáticas que podrás estudiar en Uniandes. #Virtual
Más información
Boletín de novedades editoriales, noviembre 2020
Te invitamos a que consultes el boletín de novedades editoriales de Ediciones Uniandes
Más informaciónCompartir