
26/05/2017
Claudia Mejía Ortiz, directora de Arquitectura
La Rectoría aprobó el nombramiento de la arquitecta Claudia Mejia Ortiz como Directora del Departamento de Arquitectura, por dos años, a partir del 15 de mayo de 2017.
Claudia Mejía es Arquitecta de la Universidad de los Andes con Maestría en Diseño Urbano del Harvard University Graduate School of Design. En su ejercicio profesional ha trabajado con PAR Arquitectos, Skidmore Owings and Merrill (SOM) y Fischer & Asociados, y en el sector público con el Taller del Espacio Público de la Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá. En estas oficinas ha desarrollado diferentes proyectos de diseño urbano, arquitectura y espacio público.
Desde el año 2006 está vinculada al Departamento de Arquitectura y en la actualidad se desempeña como profesora Asociada. Ha sido coordinadora académica de posgrado y de pregrado del Departamento de Arquitectura y ha participado con la universidad en la elaboración de las bases de los concursos para los edificios de Prácticas Musicales y Centro Cívico Universitario.
Igualmente ha participado en convenios y consultorías como la definición de la estructura, la gestión del suelo y el diseño urbano de la primera línea del metro de Bogotá desarrollado con el Grupo SUR de la Facultad de Ingeniería, la consultoría para la definición del Plan Maestro para el barrio Minuto de Dios y el modelo urbano participativo, diseño e imagen urbana y documentación técnica del proyecto urbano para el Programa Progresa Fenicia, entre otros.
Hace parte del grupo de investigación Pedagogías del Hábitat y de lo Público y sus intereses principales son en el estudio del espacio público, las infraestructuras del paisaje y la enseñanza de los temas urbanos en las escuelas de arquitectura. Su investigación se centra en las formas cómo la arquitectura puede enfrentarse a la ciudad de manera responsable y acorde con el entorno.
Claudia Mejía es Arquitecta de la Universidad de los Andes con Maestría en Diseño Urbano del Harvard University Graduate School of Design. En su ejercicio profesional ha trabajado con PAR Arquitectos, Skidmore Owings and Merrill (SOM) y Fischer & Asociados, y en el sector público con el Taller del Espacio Público de la Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá. En estas oficinas ha desarrollado diferentes proyectos de diseño urbano, arquitectura y espacio público.
Desde el año 2006 está vinculada al Departamento de Arquitectura y en la actualidad se desempeña como profesora Asociada. Ha sido coordinadora académica de posgrado y de pregrado del Departamento de Arquitectura y ha participado con la universidad en la elaboración de las bases de los concursos para los edificios de Prácticas Musicales y Centro Cívico Universitario.
Igualmente ha participado en convenios y consultorías como la definición de la estructura, la gestión del suelo y el diseño urbano de la primera línea del metro de Bogotá desarrollado con el Grupo SUR de la Facultad de Ingeniería, la consultoría para la definición del Plan Maestro para el barrio Minuto de Dios y el modelo urbano participativo, diseño e imagen urbana y documentación técnica del proyecto urbano para el Programa Progresa Fenicia, entre otros.
Hace parte del grupo de investigación Pedagogías del Hábitat y de lo Público y sus intereses principales son en el estudio del espacio público, las infraestructuras del paisaje y la enseñanza de los temas urbanos en las escuelas de arquitectura. Su investigación se centra en las formas cómo la arquitectura puede enfrentarse a la ciudad de manera responsable y acorde con el entorno.

Ponte en Modo Uniandes
¡Estudia la carrera de tus sueños! Recibe apoyo financiero y becas que cubren hasta el 66 % del valor de la matrícula en carreras seleccionadas.
Inscríbete
Microcredencial ¿Cómo hacer un análisis de políticas de desarrollo territorial?
Encuentra respuestas a los desafíos territoriales.
Más información
Vive la experiencia de Educación Ejecutiva
Formaciones de primer nivel en Estrategia, Innovación, Finanzas, Mercadeo, Liderazgo, Sostenibilidad, Supply Chain, Tecnología y más.
Conoce más
Evaluación financiera y económica de proyectos de inversión
Aprende a realizar evaluación financiera a proyectos de inversión
Más información
Cuando la ciencia y el arte se unen
Conozca la novedad editorial Los caminos que nos unen. Cuentos colombianos desde la ciencia y la naturaleza
Conozca más
Jóvenes para la acción pública:
Encuentra soluciones a las problemáticas más relevantes de Colombia.
Conoce másCompartir