
Dirección Ejecutiva de Transformación Digital cambia su nombre a Vicerrectoría
Esto implica un fortalecimiento institucional del área sin aumentos presupuestales. Harold Castro será el primer vicerrector de Transformación Digital.El Comité Directivo en su sesión 301-25 del 4 de abril de 2025 aprobó la creación de la vicerrectoría de Transformación Digital de la Universidad de los Andes y el nombramiento de Harold Enrique Castro Barrera como su primer vicerrector, por dos años, a partir del 4 de abril de 2025.
Esta decisión presenta la novedad de que la Dirección Ejecutiva de Transformación Digital se convierte oficialmente en la Vicerrectoría de Transformación Digital, ajuste que responde a la creciente importancia de esta unidad en el desarrollo estratégico de la Universidad. Cuando se creó, se optó por establecerla como dirección ejecutiva para que pudiera concentrarse en sus objetivos sin requerir presencia constante en los órganos de gobierno. Sin embargo, hoy su participación se ha vuelto fundamental en los espacios donde se definen los grandes lineamientos institucionales. Por ello, se estableció este cambio, que no implica aumentos presupuestales, sino un fortalecimiento funcional y una actualización en la estructura organizacional y de procesos administrativos, que le permitirá integrarse más plenamente al trabajo de las facultades y avanzar con mayor eficacia en los retos de la Transformación Uniandes (TU+).
Desde agosto de 2022, Harold Castro se ha desempeñado como director ejecutivo de Transformación Digital, un pilar estratégico dentro de la iniciativa institucional de Transformación Uniandes, que constituye una edificación colectiva de transformación cultural, interdisciplinaria y transversal, enmarcada en el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) y orientada hacia nuestra comunidad uniandina.
Esta vicerrectoría orienta y acelera la transformación cultural, tecnológica y de experiencia de la Universidad, al apoyar proyectos e iniciativas liderados por las unidades administrativas y académicas que están alineados con la estrategia institucional. Durante estos primeros años se ha enfocado en desarrollar las capacidades institucionales que permitirán a la Universidad desarrollar la declaración de futuro definida desde la Rectoría. Este trabajo desarrollado en conjunto con otras unidades ha permitido por ejemplo fortalecer la capacidad institucional para crear una oferta académica de calidad con base en la implementación de tecnologías emergentes; potenciar con IAG en las habilidades de las personas para alcanzar sus objetivos integrales; atraer más aspirantes (Colombia y Latam) y acogerlos en nuestra comunidad; atraer recursos para consolidar la investigación, la creación y el emprendimiento; integrar en un solo ecosistema la gestión de los proyectos y procesos de investigación; ampliar la comercialización de programas y productos mediante el uso efectivo de un e-commerce; disponer de un sistema de diseño para la creación de sitios web con una misma experiencia uniandina (centrada en el usuario y con una fuente de información única); asegurar la eficiencia de los pagos internacionales y ofrecer una experiencia de omnicanalidad significativa para atender a la comunidad entre otros.
Con el liderazgo del ingeniero Harold Castro la Dirección de Transformación Digital creó “Uniandes: la universidad de mentalidad digital”, un manifiesto que declara los fundamentos para consolidar la visión de este proyecto de Transformación Digital: 1. Cultura digital para la adaptación inteligente al mundo cambiante; 2. Tecnología para ampliar las capacidades; 3. Innovación para la entrega de valor constante; 4. Inclusión y diseño educativo para generar experiencias personalizadas; 5. Educación significativa para ser siempre pertinente; 6. Investigación, creación y emprendimiento para generar nuevo conocimiento; 7. Capacidades requeridas para garantizar un exitoso proyecto de vida profesional y personal; 8. Desarrollo docente para una educación de alto impacto.
Sobre el nuevo vicerrector
Harold Castro es ingeniero de sistemas y computación de la Universidad de los Andes y doctor en Informática del Instituto Nacional Politécnico de Grenoble (Francia).
En Los Andes, también se ha desempeñado como profesor del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación, coordinador académico de programas de posgrado (Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación, Especialización en Software para Redes y Maestría en Seguridad de la Información), y director del mismo Departamento. También ha dirigido el grupo de investigación Comit, que tiene como línea de investigación la infraestructura de comunicaciones e información.
Su investigación, docencia y relacionamiento con el sector externo las ha desarrollado alrededor del aprovechamiento de tecnologías de punta en las organizaciones. Sus áreas de experiencia incluyen la computación de alto desempeño (HPC por sus siglas en inglés) y la computación en la nube, temas en los que ha liderado proyectos de innovación tecnológica en empresas del sector público y privado, llevándolo a representar a la Universidad y al país en esfuerzos nacionales e internacionales de apropiación de estas tecnologías.
Castro trabajó como coordinador nacional para el establecimiento de una plataforma de HPC para el soporte de la investigación entre Europa y Latinoamérica. Es miembro fundador de las redes SCALAC y RedCCA que fomentan la capacitación y la aplicación de tecnologías de HPC en Latinoamérica y Colombia. Actualmente es miembro del Consejo Científico de Aplicaciones de RedClara (organización que conecta a las redes de educación e investigación para la colaboración y el desarrollo en Educación, Innovación y Ciencia).